viernes, marzo 12, 2010

¿Por qué es importante el ayuno y la abstinencia?

Por el Rev. José Eugenio Hoyos
Arlington Catholic Herald
11 de marzo del 2010

En este tiempo de Cuaresma escucho con frecuencia a mis feligreses comentar y preguntar acerca de la importancia del ayuno y la abstinencia. No es gran sorpresa escuchar de católicos comprometidos con la fe: ¡se me olvidó ayunar! ¡Comí carne el viernes! ¡No hice el Santo Vía Crucis! ¡Pasó la Cuaresma y no me confesé!; ¿y cuando es la Semana Santa? dándome la impresión que como cristianos parece que en esta época tan importante nos hayamos congelados espiritualmente.

No podemos olvidar que el ayuno consiste en hacer una sola comida fuerte al día. La abstinencia consiste en no comer carne. La abstinencia obliga a partir de los 14 años y el ayuno de los dieciocho hasta los cincuenta y nueve años de edad. Debemos ayunar porque esto nos ayudará a ser más fuertes a las tentaciones y debilidades en la vida. Sobre todo en el pecado. El hombre de hoy debe abstenerse de muchos medios de consumo, de estímulos, de satisfacción de los sentidos: ayunar significa abstenerse de algo. El hombre es él mismo sólo cuando logra decirse a sí mismo: “no”.

El ayuno y la abstinencia se pueden cambiar por otros sacrificio pero un sacrificio ofrecido a Dios, dependiendo de lo que dicten las Conferencias Episcopales de cada país, pues ellas son las que tienen autoridad para determinar las diversas formas de penitencia cristiana. Por ejemplo; el Cardenal de Honduras, Oscar Rodríguez, pidió a los numerosos adictos a la red que se propongan un “ayuno de Internet” durante la Cuaresma. Y destinen ese tiempo a la oración. “un ayuno de Internet, ¿por qué no? Hay personas que son adictas al Internet que durante la Cuaresma deberían decir: “voy a hacer una hora menos de Internet y una hora más de oración” dijo el Cardenal Rodríguez. Comentó también que debería haber ayuno de “malas palabras”, de odio, venganza, rencor y otros sentimientos negativos y señaló que, debido a sus altos precios, dejar de comer carne o pescado en esta temporada “ya no es ayuno”.

Lo más importante al hacer este tipo de prácticas es darle su sentido verdadero: por una parte someter la voluntad para fortalecerla con virtudes como la templanza, la sobriedad y la humildad y por otra, favorecer el ejercicio de la caridad pues todos los sacrificios que se hacen deben apuntar a hacer un bien o un servicio al prójimo y a toda la iglesia. Hacer sacrificios y penitencia por costumbre o porque todos lo hacen, no tiene sentido y no favorecer el crecimiento del hombre, que es lo que se pretende.

Hoy solo se puede hablar de ayuno asumiendo el dolor, la impotencia y la rabia de millones de personas que padecen hambre, de niños y mujeres maltratados, de inmigrantes deportados. Ayunar es amor. El ayuno que Dios quería sigue siendo el de partir tu pan con el hambriento, el privarte no sólo de los bienes superfluos, sino aun el dar trabajo al que no lo tiene, a orar por los enfermos, el liberar el drogadicto o prevenir su caída; el denunciar toda injusticia; el dar amor al que está solo y a todo el que se te acerca. Ayunemos con amor para que Dios nos brinde paz.

El pecado del hambre en la Cuaresma

Por el Rev. José Eugenio Hoyos
Arlington Catholic Herald
11 de marzo del 2010

En este tiempo de Cuaresma, cuando seguimos reflexionado y participando en todas las actividades religiosas que nos ayudan a prepararnos mejor y con gran fuerza espiritual para celebrar muy pronto la Semana Mayor, estamos obligados como buenos católicos a regresar nuestra mirada con los más pobres y los que están sufriendo en nuestro mundo actual.
Cada vez vemos que la pobreza aumenta en nuestros países y en nuestras comunidades. Pero a lo que hay que ponerle más atención es a la pobreza y miseria espiritual. Si falta Dios en nuestras vidas realmente hay escasez de todo. Cuenta la Madre Teresa de Calcuta que en una ocasión recogió a una niña hambrienta en las calles de la ciudad de Calcuta. La hermana le dio un trozo de pan, y la pequeña niña comenzó a comerlo lentamente, pedacito a pedacito y con mucho miedo. “¡Vamos, no temas, nadie te quitará ese pan, cómelo todo!” le dijo la Madre Teresa. Y la pobre niña contestó: “tengo miedo porque una vez que este pan se me termine volveré a tener hambre”. ¿Podrá seguir uno igual imaginando a esa niña hambrienta que hace rendir un pan, pedacito a pedacito, miguita a miguita, por que le teme al hambre que le espera?

Son ilusos los que se ufanan que el capitalismo le haya ganado la guerra al comunismo, cuando no le ha ganado la guerra a la injusticia y la pobreza. Si quieres la paz, practica la justicia, se solidario. Ser justo es procura con decisión que toda persona satisfaga sus necesidades básicas: salud, educación, vivienda, empleo. La paz será un sueño mientras a los empobrecidos por sistemas injustos no se les brinde una vida que merezca el nombre de humana.

La Cuaresma no será vivida a plenitud si no escuchamos la voz del Maestro; “de amarnos los unos a los otros”, pero también de ayudarnos los unos a los otros. La paz espiritual será una fantasía mientras unos pocos vivan en el lujo y la ostentación, ante millones que solo sobreviven. La justicia social es el camino para la convivencia pacífica como loe s una reforma migratoria justa. Sólo con un despertar espiritual lograremos tratarnos como hermanos, hijos del mismo Padre Dios. Ese es el desafío más importante: volver a Dios y volver al hermano. San Basilio dice: “del hambriento es el pan que tu retienes. Del desnudo es el abrigo que guardas en el closet. Del descalzo es el calzado que se está pudriendo en tu poder. Del necesitado es el dinero que acumulas”. San Agustín dice: “socorrer a los necesitados es justicia”. San Ambrosio dice: “no le regalas al pobre una parte de lo tuyo, sino que le devuelves algo de lo suyo”. Decía Mahatma Gandhi “está muy bien hablar de Dios cuando se ha desayunado bien y se espera un almuerzo mejor. Pero es imposible calentarse al sol de la presencia divina cuando millones de hambrientos llaman a nuestra puerta”. No hablemos de pobres, sino de empobrecidos por el sistema, el derroche la explotación. “Félix los que tienen hambre y sed de justicia”.

¡A marchar, invisibles nunca más!

Rev. José Eugenio Hoyos
Washington Hispanic
12 de marzo del 2010

El domingo 21 de marzo a la 1:00 p.m. estaremos al frente del Capitolio, en Washington DC, marchando de nuevo para despertar la conciencia de nuestros legisladores y para que antes de que finalice este año 2010 los inmigrantes tengamos una respuesta concreta sobre la reforma justa y moral de la inmigración.

Unas leyes de inmigración que han sido inmorales e injustas, donde nuestras familias han sido divididas por las infames redadas y deportaciones. No podemos seguir aceptando que los inmigrantes documentados o indocumentados sean perseguidos por su apariencia física, como criminales, con leyes que no responden a las necesidades actuales del desarrollo económico del país ni a la realidad nacional e internacional.

Si bien es cierto que la inmigración debe tener unos límites, éstos no se imponen con leyes que separan familias, que asustan a los niños y jóvenes y que dejan secuelas psicológicas a una población vulnerable y desprotegida, ni con la construcción de muros o cierre de fronteras. Cerca de 12 millones de inmigrantes han llegado a Estados Unidos huyendo de la pobreza y la violencia de los países vecinos. Mientras ellos sueñan con una mejor calidad de vida para sus familias. El ir y venir de un lugar para otro es una característica universal de la historia del ser humano. Los cambios climáticos, los desastres naturales, las guerras, la violencia, la pobreza, entre otros, son algunos de los motivos mas importantes para la movilidad humana. Si cada mujer y hombre es la imagen viviente de Dios, la vida de cada persona tiene un valor sagrado.

La vida de ningún ser humano se puede reemplazar. La vida de ningún ser humano vale mas que la de otro; por lo tanto, ni un solo hombre, ni una sola mujer pueden ser desechados por otra persona, ni por la sociedad, bajo ningún motivo. Quienes no conocen la dignidad del ser humano son criminales que atentan contra la vida y los bienes de los demás. Las leyes de inmigración de los Estados Unidos cierran fronteras a sus vecinos e impiden que los inmigrantes de habla hispana, quienes han levantado con gran fuerza este país, puedan cambiar su estatus migratorio.

El Presidente Barack Obama, el año pasado en el Desayuno Nacional de Oración con los líderes religiosos de todo el país, nos prometió que inmediatamente trabajaría con la reforma migratoria y hasta ahora su respuesta ha sido invisible. Es por eso que nuestra continua lucha por la dignidad de los inmigrantes y los derechos humanos nos invita a gritar: ¡Invisibles… nunca más!

jueves, marzo 11, 2010

Sean Penn Hugo Chávez Y Presos Politicos En Cuba

Rev. José Eugenio Hoyos

¿Quien de nosotros no ha disfrutado una película del conocido y controversial actor de Hollywood Sean Penn? En grandes actuaciones como “Crossing Over”, “Dead Men Walking”, “Carlitos Way”, “Bad Boys” etc. Hasta hace unos pocos días el actor Sean Penn estabá en la lista de mis actores favoritos, pero esa apreciación cambio cuando está semana escuche una entrevista en uno de los canales de televisión americanos donde le decía al entrevistador de que todos los periodistas que critiquen a Hugo Chavez deberían ir a la cárcel, para mi fue una gran sorpresa. Aunque, no me quede petrificado ni me dio un infarto, pues este actor como el director de cine Oliver Stone en varias ocasiones han visitado Cuba y Venezuela, Sean Penn continuaba diciendo de que el presidente de Venezuela ha sido elegido 14 veces de una forma transparente y sin ninguna presión.

Lo único en lo que estuve de acuerdo fue que el dijo que “Estados Unidos es Monocultural y poco le interesan las noticias Latinoamericanas”. Me molesta que algunos actores de Hollywood no están utilizando su fama, e influencia para defender los derechos humanos la libertad de prensa y la acción social en gobiernos tiranos como los de Castro y Chávez que ya por años han violentado los derechos humanos.

Es precisamente en estos días que nuestros gobiernos, los deportistas y artistas deberían de estar defendiendo a los seres humanos y mostrar al mundo la situación en que viven los presos políticos en Cuba. Después de la muerte por huelga de hambre del albañil Orlando Zapata Tamayo en las cárceles de Cuba. El Periodista y psicólogo Guillermo Fariñas ha llamado la atención mundial al entrar igualmente a una huelga de hambre pidiendo al régimen cubano la liberación. Los otros cuatro presos se han sumado a la huelga, ellos son Eduardo Díaz Fleitas, Diosdado González, Nelson Molinet y Fidel Suárez Cruz. “Hay otros hermanos en las cárceles Cubanas que están también a punto de fallecer sin la atención medica adecuada y le pido al gobierno que los libere incondicionalmente, sin desterrarlos., Pidió que cese la violencia gubernamental contra nuestro pueblo, contra los blogueros y periodistas independientes. El gobierno se vuelve cada vez más violento y represivo”.

Preguntémonos que esta haciendo para las organizaciones de gobiernos ONG’s y la opinión mundial denuncie estos hechos. ¿Será que con nuestro silencio nos volvemos cómplices de la represión y violación de los derechos humanos?

miércoles, marzo 10, 2010

Mujeres ejecutivas de la vida

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Esta semana en algunos países latinoamericanos con mucha publicidad y fuerza se apoyó el Día Mundial de la Mujer. Por ejemplo, en Colombia, Venezuela, Perú, El Salvador etc. Las mujeres tomaron las calles y avenidas de las grandes ciudades para recordarles al mundo de que la mujer ocupa un lugar de importancia y de igualdad en nuestra sociedad.

Estoy totalmente de acuerdo con esta celebración mundial. Si en realidad a ala mujer se le da un puesto de respeto y de dignidad. Las mujeres han ganado gran terreno en lo político, científico, laboral, periodístico, etc., pero en algunos países conocidos como: “Machistas” todavía hay que trabajar mucho más. Da tristeza encontrar mujeres de este nuevo siglo, abusadas maltratadas y explotadas sexualmente, etc.

En cierta ocasión, un grupo de mujeres reunidas una tarde tomando te, presumían un poco de sus logros profesionales. Una hablaba de la maestría que estaba sacando, otra del puesto en una compañía importante, otra de su propio negocio y así todas fueron hablando de sus ascensos y logros. Entre el grupo había una señora muy callada a la que le preguntaron a que se dedicaba; ella con un tono de vergüenza respondió que se dedicaba al hogar, era ama de casa. Una psicóloga que estaba presente salio inmediatamente en su defensa y le dijo: “¿Que seria de este mundo si se hubieran extinguido esas valientes madres de familia?” Y le recordó que la empresa de la que ella era presidenta, gerente y operaria, jamás se podría igualar. Una madre en el único lugar que es instituible es en su propio hogar.

Que la figura de la mujer se convierta en motivo de celebración continua y mas ahora cuando es un deber de nuestra comunidad Hispana realizar un homenaje merecido a la mujer inmigrante en los últimos años, a medida que la importancia de la feminización de la inmigración ha ido en aumento, ha crecido también la situación triste en que viven miles y miles de mujeres inmigrantes casi invisibles en el mundo de hoy. La mujer inmigrante es la fuerza y el motor de la sociedad actual. Este 21 de marzo en la marcha por una reforma migratoria justa, la mujer inmigrante jugara no solo un papel importante sino que ellas le pondrán un toque especial y esperanzador. Que Dios bendiga a todas las mujeres.

lunes, marzo 08, 2010

Chile Ganó El Mundial De La Solidaridad

Rev. José Eugenio Hoyos

Este domingo cientos de chilenos y amigos de otras nacionalidades se hicieron presentes en la Santa Eucaristía celebrada en la Iglesia de Saint James en Falls Church, Virginia para pedir por las victimas del terremoto ocurrido la semana pasada en la hermana Republica de Chile.

Plegarias, oraciones, historias y mucha fe fue lo que sentimos al rendirles un homenaje merecido a las familias de las victimas. La mayoría de los asistentes impactados todavía por las imágenes vistas en televisión y en la prensa sobre la catástrofe en Chile, aprovecharon la Eucaristía para suplicar a Dios y a la Santísima Virgen María consuelo, fortaleza y esperanza, al tiempo que con la presencia de los asistentes ofrecían una sincera y efectiva solidaridad.

En la misma Eucaristía, también se pedía por otros países como Colombia, Perú, El Salvador, Bolivia, Argentina y México y especial por Chile. La ceremonia contó con la presencia del Secretario General de los Estados Americanos (OEA);Dr. José Miguel Insulza quien aprovecho la oportunidad de agradecer a la comunidad por las muestras de solidaridad tanto espiritual como económica, recordó que Chile no es la primera vez que ha sido golpeada por un terremoto, este dolor y sufrimiento ya es conocido por el pueblo valiente de Chile.

En el momento del ofertorio un grupo de niñas con sus padres llevando banderitas chilenas entraron cantando como para demostrar que la vida continua: “Fuerza Chile”,“Tu Puedes”,“Levántate” y como lema: “Con la unidad de los Chilenos y el apoyo de nuestros hermanos Latinoamericanos ganaremos el mundial de la solidaridad”.

Desde la Diócesis de Arlington, elevamos nuestra oración y plegaria a Dios, para que después del terremoto y el tsunami siga la calma, tras la noche aciaga brille la luz de un nuevo día y al final de la prueba renazca la esperanza. Podemos aprender a reconocer la respuesta del mundo entero, que abre la puerta a la esperanza de un mundo más solidario y comprometido. Podemos aprender que levantar al caído, es responsabilidad de todos. Pero responsabilidad de todos es preservar la caída.

Podemos aprender que Chile y Haiti nos golpea en este tiempo de cuaresma la conciencia, a nivel individual y a nivel mundial, al desvelar la cara menos amable de la humanidad: miseria, pobreza, el dolor, en el que viven millones de seres humanos, ignorados en los desastres naturales. Y finalmente podemos aprender a no confundir la justicia con la limosna, a no esconder tras la limosna la injusticia y la falta de solidaridad maquillada.

OEA busca curar heridas en pueblo chileno

Notimex
Periódico Siglo
7 de marzo de 2010

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, dijo hoy los chilenos tienen cicatrices de varios terremotos que han azotado el país sudamericano.

“Lamentablemente no es la primera vez que nos ocurre esto”, dijo el chileno Insulza al final de una misa en la iglesia de Saint James, en Virginia, en alusión al devastador terremoto del pasado 27 de febrero en su país que dejó más de 800 muertos.

“Todos tenemos nuestros recuerdos. Todos tenemos nuestras cicatrices, nuestros dolores y tristezas”, anotó el funcionario, quien tiene prácticamente asegurada la reelección al frente del organismo interamericano en los comicios del próximo 24 de marzo.

Insulza citó los terremotos que asolaron Chile en 1960, 1971 y 1985, pero que su país siempre ha sentido la “solidaridad y compañía” de los países latinoamericanos ante esos retos.

“Chile es un país muy dotado por la naturaleza, pero al mismo tiempo nos pone a prueba cada cierto tiempo”, anotó el funcionario sobre la ubicación de su país en una zona altamente sísmica.

A la ceremonia religiosa, conducida por el sacerdote colombiano José Eugenio Hoyos, asistieron algunos miembros del cuerpo diplomático de Washington y al momento de las ofrendas varios niños desfilaron con banderas chilenas.

“Quiero decirle a nuestros hermanos chilenos que América Latina entera se ha levantado con ellos. No están solos, Chile continúa vivo en nuestros corazones y su dolor es nuestro dolor”, declaró el padre Hoyos.

El embajador de Chile ante la OEA, Pedro Oyarce, manifestó que ha sentido “la solidaridad extraordinaria que se requiere en todas estas situaciones cuando hay tragedia”.

Señaló que el gobierno chileno ha presentado a la OEA una lista de necesidades en esta catástrofe, pero indicó que “todo tipo de ayuda siempre es válida”.

La feligresa chilena Pamela Páez, propietaria de una firma de limpieza en Virginia, señaló que lo que más le conmovió de la tragedia fueron los testimonios de personas que lo perdieron todo tras el terremoto y los tsunamis que siguieron.

viernes, marzo 05, 2010

La lucha por la reforma migratoria es ahora, ¡actuemos!

Por Walter Giovanni Monge-Cruz
Metro Latino USA
3 de marzo de 2010

Organizaciones latinas en toda la nación se preparan para la convocada marcha del próximo 21 de marzo. Los periódicos en idioma español en toda la nación han elevado el tono sobre la reforma migratoria en este momento. La comunidad latina se encuentra impaciente por ver resultados y exigir el cumplimiento de la promesa histórica hecha a nuestra comunidad por el partido demócrata principalmente.

Pero la responsabilidad de esta lucha civil no podemos dejarla en los hombros de unos pocos, porque no es la lucha de unos, sino de todos los que creemos que un ser humano honesto merece salir de las sombras de la clandestinidad migratoria, que le hace vivir con el temor permanente del encadenamiento, la tortura del encarcelamiento y la dolorosa separación familiar.

Estos latinoamericanos, quienes por consecuencia de la implementación de una política exterior militarista e intervensionista estadounidense en Latinoamérica durante todo el siglo pasado, se encuentran ahora como indocumentados lejos de su tierra y familias, merecen ser recompensados por su ardua labor al ayudar cada día a progresar a la nación estadounidense, específicamente, con su loable trabajo que incluye, además del esfuerzo, la deducción de impuestos y prestaciones en cada cheque, cuando no tienen acceso a poder recuperarlos o beneficiarse de ellos, también, por su respeto a la ley y su aspiración a realizar con sus familias el sueño americano, al que tienen derecho.

Debemos terminar de creer en la retórica política con respecto a este tema, que tan eficientemente nos ha mantenido a la expectativa por mas de una década, ha sido suficiente el esperar porque se cumplan esas promesas que ambos partidos gobernantes han realizado a través de los años.

Es tiempo de actuar, de demostrar que somos importantes, que somos indispensables para este país, Que no somos el problema de la nación, sino los que resolvemos los problemas y las necesidades de la mayoría de ciudadanos de este país, que toman todo por hecho. Porque nosotros hemos permitido que así lo crean.

Desde el amanecer en la costa atlántica hasta el atardecer en la costa pacifica y durante la noche en toda la nación los latinos producimos mas que los demás ciudadanos que disfrutan los placeres de la vida mientras el latino trabaja, aun más, en las urbes más importantes de la nación, somos el motor que hace posible todo ese placer y conveniencia.

Cada mañana millones de oficinistas, empresarios, científicos y políticos estadounidenses, se sientan en un escritorio limpio, brillante y sin basura, saborean un delicioso sándwich y café, y tienen a su asistente bilingüe (español – ingles) al toque de un botón para darle instrucciones de su agenda del día. A la hora del almuerzo saborean deliciosos alimentos de cualquier origen y al salir de la oficina disfrutan de una suculenta cena antes de recoger a sus hijos con la niñera.

¿Quiénes ofrecen esos servicios y suplen esas necesidades? Son los latinoamericanos en este país, de los cuales, millones de ellos indocumentados.

Cada día las manos latinas indocumentadas trabajan en las granjas y los campos, adonde se crían y procesan animales y sus derivados, vegetales, legumbres, frutas, licores y todo tipo de abarrotes para el consumo nacional y mundial.

Cada día las fabricas de toda industria en el país acuden a la contratación de indocumentados para suplir las demandas de exportación y consumo local.

Millones de hermanos latinoamericanos honestos pero indocumentados construyen y remodelan las casas, así como, las carreteras del país. Construyen la nación.

¿Pero que recibimos a cambio como comunidad por todo este esfuerzo? Persecución por la policía, encadenamiento, cárcel y separación familiar.

Imagínense hermanos latinoamericanos, ¿qué seria si demostramos que no solo podemos reunirnos miles en marchas y protestar vocalmente nuestros derechos? Pero, que además, podemos unirnos en oración hacia nuestro amado Jesucristo y detener nuestras actividades durante cuatro días, entre el 1º y 4 de Abril, cuando, se celebra mundialmente los días más sagrados de la cristiandad. E inspirados bajo la pasión y sacrificio de Jesucristo, sacrificamos unos días de trabajo para demostrar que somos un pueblo que ama a Dios y necesita respeto.

Sin duda, que los oficinistas, empresarios, científicos y políticos estadounidenses sentirían nuestra ausencia y aplaudirían nuestra convicción ciudadana.

Hermanos, hagámoslo, es tiempo de actuar. Mi voz es débil, mas la vuestra es un grito ensordecedor en el universo.

En Washington DC, he hecho la invitación al líder católico reverendo Eugenio Hoyos y al líder evangélico, pastor de la Iglesia Bautista de Washington, Guillermo Mangieri, a que lideren este esfuerzo. Ambos, son defensores de los inmigrantes y precursores de la reforma migratoria. No pongamos barreras religiosas o ideológicas entre nosotros porque este es un bien común, en el que un solo Dios, nuestro Dios, Jesucristo nos anime y nos guíe.

Igual, invito los lideres de medios de comunicación como Univision y Telemundo para que promulguen esta iniciativa. Además, hago una exhortación a todos los presidentes latinoamericanos para que también intercedan y promulguen esta iniciativa.

Latinoamérica ante Dios es una. Unámonos. Todos somos iguales gracias a Dios.

Este seria un acto de no-cooperación en la sociedad que mantiene en la sombra a millones injustamente, y que ha surgido efecto en toda la historia humana.

¡Es tiempo de actuar como un pueblo unido! ¡Oremos y cambiemos nuestro mundo!

Tenemos el poder de hacerlo.

Walter G. Monge-Cruz
Secretario General
Comision Civica Democratica - CCD
Cel: 202-689-4446

www.comisioncivicademocratica.org

Solidaridad Y Apoyo Para Chile

Rev. José Eugenio Hoyos
Washington Hispanic
5 de Marzo, 2010

No nos habríamos recuperado aún de los estragos que dejo el terremoto en Haití cuando a muy tempranas horas de la mañana del día Sábado los noticieros anunciaban con tristeza un devastador terremoto de 8.8 grados en la escala de Richter había azotaba a nuestra hermana nación de Chile. Las escenas eran conmovedoras, destrozos, muertes y un gran maremoto había borrado de la zona costera pueblos históricos y balnearios famosos. Dolor y angustia sentimos ante horribles imágenes que nos presentaba de nuevo la naturaleza. Pero el pueblo chileno en su valentía y en su pasado no es ajeno a estos desastres naturales que han azotado con furia varias regiones de esta hermosa nación. Es un país de bellos contrastes, de gente inteligente y que estamos seguros se levantara de nuevo y como lo ha hecho otras veces para reconstruir un pasado y tomados de la mano en solidaridad y hermandad proyectarse a un futuro.
Es por eso que hoy mas que nunca nos unimos al coraje, al dolor, y al amor de Chile y les decimos uniéndoos a Juan Ramón Jiménez en su poesía: “Creímos que todo estaba roto, perdido manchado…pero dentro, sonreía lo verdadero esperando” (Juan Ramón Jiménez).

Querido amigo chileno, aumenta tu provisión de valor y resolución, y serás capaz de perseverar y superar cualquier obstáculo. En las crisis solo cuenta la energía espiritual para conservar la calma y evitar el desesperamíento. Cuando todo parece debes luchar sin decaer, unido a Dios tendrás arrojo para vencer o volver a construir. Como hace el Arquitecto del Universo con cada uno de nosotros sus hijos.

Este domingo en solidaridad y oración por las victimas del terremoto y sus familias acompáñanos a la Santa Eucaristía que se llevará a cabo en la Iglesia de Saint James localizada en el 103 North Spring Street, Falls Church, VA 22046 a las 2:30pm si deseas enviar una donación debes hacerlo al: Chile Earthquake Relief, Bank of America checking account# 226000255231.

¡Que Dios los bendiga en estos momentos difíciles!

jueves, marzo 04, 2010

La Luz Del Confesionario Continua Encendida

por el Rev. José Eugenio Hoyos
Arlington Catholic Herald
4 de marzo de 2010

Desde que empezó el Tiempo de Cuaresma los católicos hemos tomado conciencia sobre la importancia y la reconciliación o perdón de nuestros pecados. La Arquidiócesis de Washington y la Diócesis de Arlington se han unido en este hermoso tiempo espiritual litúrgico para dar la Bienvenida a todas las personas que quieran tener un encuentro personal con Cristo y Sentirse en Paz con Dios y consigo mismos a través de la confesión.

Cada miércoles de 6 a 9 de la noche los confesionarios de todas las iglesias del área metropolitana de Washington encienden las luces de los confesionarios esperando a que los feligreses, y aquellos que estaban alejados de la iglesia sean recibidos con amor, compasión y con los brazos abiertos de Cristo. El Sacramento de la Penitencia es de suma importancia en el proceso de salvación y de sanación. Para una buena confesión es importante que antes realicemos un examen de conciencia y le dediquemos unos minutos de silencio ante el santísimo.

El catecismo de la iglesia Católica nos dice en su numeral 1422: “Los que se acercan al sacramento de la penitencia obtienen de la misericordia de Dios el perdón de los pecados cometidos contra El y, al mismo tiempo, se reconcilian con la iglesia, a la que ofendieron con sus pecados. Ella les mueve a conversión con su amor, su ejemplo y sus oraciones”.

Se le denomina sacramento de conversión porque realiza sacramentalmente la llamada de Jesús a la conversión (Mt. 1, 15), la vuelta al Padre (Lc 15-18) del que el hombre se había alejado por el pecado.

Se le denomina sacramento de la confesión porque la declaración o manifestación, la confesión de los pecados ante el sacerdote, es un elemento esencial de este sacramento. En un sentido profundo este sacramento es también una “confesión”, reconocimiento y alabanza de la santidad de Dios y de su misericordia para con el hombre pecador.

Se le denomina sacramento del perdón, porque, por la absolución sacramental del sacerdote, Dios concede al penitente “el perdón y la paz” (ritual de la penitencia, 46,55).

Se le denomina sacramento de la reconciliación porque otorga al pecador el amor de Dios que reconcilia: “dejemos reconciliar con Dios” (2Co 5, 20) El que vive del amor misericordioso de Dios esta pronto a responder a la llamada del Señor “Ve, primero a reconciliarte con tu hermano” (Mt 5,24) “El medico espiritual, Cristo, activa de dos modos: uno, interiormente y por si mismo. Otro, a través de sus ministros, administrando externamente los sacramentos. Y de este modo actúa perfeccionando externamente lo comenzado interiormente” (Santo Tomas de Aquino, Summa Theologiae III, 68). Aprovechemos esta gran oportunidad que dan los sacramentos para vivir a plenitud y con sinceridad la cuaresma.

Caminando tras las huellas de Jesús

Por el Rev. José Eugenio Hoyos
Arlington Catholic Herald
4 de marzo de 2010

La Cuaresma es el tiempo ideal para seguir la mirada y caminar tras las huellas del Maestro: Cristo Jesús. Igualmente es una invitación a que con alegría nos dejemos tomar las manos del buen Maestro y dejarnos llevar por los caminos de la santidad.

En el libro el Apocalipsis, por ejemplo, se nos habla de las puertas que se abren: “Mira, yo estoy llamando a la puerta. Si alguien oye mi voz y abre la puerta, entrare a su casa y cenaremos juntos” (Apoc 3, 20). Pero en este caso no es para abrirlas al caballo de Troya de la tentación, sino por el contrario, a Jesucristo, que quiere entrar a liberar del flagelo de la mediocridad espiritual: yo se todo lo que haces. Se que no eres frío ni caliente. ¡Ojalá fueras frío o caliente! Pero como ere tibia, y no frío, ni caliente, te vomitare de mi boca. Pues tú dices que eres rico, que te ha ido muy bien y que no te hace falta nada; y no te das cuenta de que eres un desdichado, miserable, pobre, ciego y desnudo. Por eso te aconsejo: cómprame oro purificado en el fuego para enriquecerte, vestidos blancos para revestirte y cubrir tu vergonzosa desnudes, y un colirio para ungir tus ojos y recobrar la vista. Yo corrijo y reprendo a los que amo. ¡Reánima tu fervor y arrepiéntete! Yo estoy junto ala puerta y llamo: si alguien oye mi voz y me abre, entrare en su casa y cenaremos juntos. Alos que salgan vencedores les daré un lugar conmigo en mi trono, así como yo he vencido y me he sentado con mi Padre en su trono.

En este tiempo de Cuaresma y como preparación a los días santos la figura de satanás estará sondeándote y desanimándote es por eso que mantenernos en oración y ayuno es fundamente. La tibieza espiritual, nos hace bajar las barrearas defensivas y nos vuelve desatentos. A esto se suma que el enemigo tratara de confundirte y tentarte, cuando te ve que a causa de la diversas situaciones, estas particularmente vulnerable y desarmado.

“La tentación mas frecuente en las personas preocupadas por su progreso espiritual es que, bajo el pretexto de una influencia apostólica mas grande el demonio les hace desear una ocupación distinta a la suya” (San Francisco de Sales).

Sanaremos en este tiempo los puntos débiles de nuestra vida, la falta de carácter, un vicio, como por ejemplo: la gula, el cigarrillo, la bebida, el mal genio, una debilidad en el campo sexual o en otro aspecto. ¡Sigamos con firmeza las huellas del Señor!

Immigration reform is key

Fr. José E. Hoyos
Arlington Catholic Herald
March 4, 2010

The United States Conference of Catholic Bishops (USCCB) is supporting immigration reform. The position of the Catholic Church is rather clear and has been so for many years. After all, the position of the Catholic Church is rooted in the Gospel, which I am sure you have heard many times over your Catholic life. Catholics believe that immigration is about social justice and welcoming the stranger. The ways in which this may be accomplished is a function of government. Elected government officials are also called to be good Catholics or at the very least, be good Christians. However, we must all be alert when the press and politicians seek to take advantage of those who comprise perhaps the less privileged sector of society. It is not uncommon to find the use of misinformation and half-truths in issues such as this one.

With this in mind and to offer some food for thought regarding the issue of immigration in United States for the last 20 years, it is appropriate to glance back into recent history. In the late 1980s, the U.S. Department of Labor published a white paper titled “Work Force 2000.’’ In it, the United States predicted shortages in the labor force as we entered the 21st century. It appears that our economy was not about to stall because of a shrinking labor force. Instead, three phenomena took place: (1) people immigrated into the United States through its open borders and coasts; (2) labor outsourcing became popular; and (3) Congress increased the number of visas in targeted categories to import certain professionals. The first group of people sought opportunity as many fled civil strife, poor economic conditions, natural disasters and government oppression. The last group, albeit somewhat reduced in the last few years, continues to provide a steady stream of immigrants.

Fast forwarding to 2010, “open borders” and legalization of “illegal” immigrants are common themes. However, we should carefully study the issue of immigration before uttering incorrect statements.

Our country has many miles of coast and borders with Mexico and Canada. Sadly, the normal comment about “closing the border” refers to Mexico. Little is known about the treaties entered by past presidents with the governments of Mexico and Canada for the protection of the North American land mass. Many of these agreements explain the reason for the “open borders.” Some, who advocate against immigrants, have argued security concerns. Yet, foiled terrorist attempts appear to have occurred to the North due to bilateral law enforcement initiatives and intelligence. We should expect the same bilateral cooperation to the South but governments fail. Finally, we must first understand that “closed borders” will not stop unlawful immigration, which by the way does not only happen from the South.

The other hot topic of our times is the fate of those who entered our country without inspection by an immigration officer. If our governments have opted not to stop the flow of immigrants, is it fair to dispose of them when they no longer suit our needs? Can we really do without them? Before we can answer that question, we must look around us with wide opened eyes to see who is supporting our country. So, is it fair to get rid of all those human beings? What would be the effect on our economy? I am sure there are those in government with much more information and better able to choose the best direction for our country, without the need to use misinformation and false propaganda.

In closing, numbers and quotas belong to, and are used by, governments and politicians. Languages often indicate broadened cultural experience and global awareness. Immigration should always be about social justice and welcoming the one that seeks shelter for a better life.

It is important that we as Catholics support our Catholic brothers and sisters by participating in the bishops’ immigration campaign by filling an immigration postcard at our parishes that will be sent to our state representatives. Do not forget that no human being is illegal in this world nor does the Kingdom of Heaven have boundaries.

Desde El Momento Que Aceptamos A Cristo Estamos Sanos!

Rev. José Eugenio Hoyos

Cuanto quisiera que a mi oficina llegaran todos los días los incrédulos, ateos, sacerdotes y cristianos que piensan que las sanaciones y milagros se acabaron y que ya no existen. Pues grandes sorpresas y conmovedoras conversiones sucederían al escuchar los testimonios de fe, de sanación, conversión y liberación o que recibimos por el Internet.

Esto no es un nuevo fenómeno que este ocurriendo por estos días todo lo contrario es una muestra de un Cristo vivo y resucitado en la Iglesia Católica. Pues verdaderamente en el momento en el que aceptamos a Cristo empezamos a sentir una gran fuerza de sanación que nos transporta a otra dimensión espiritual. Aquí la fe se une a la unción de Cristo y nos sana. Las sagradas escrituras nos dicen en Isaías 53:3-5: “Ciertamente llevó El nuestras enfermedades y sufrió nuestros dolores y nosotros le tuvimos por azotado, por herido de Dios y abatido. Mas El herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados, el castigo de nuestra paz fue sobre El y por sus llagas fuimos nosotros curados”.

Desde el momento que aceptamos a Cristo Jesús como el Señor y Salvador de nuestras vidas, estamos redimidos de toda la maldición de la ley (Gal 3:13) incluyendo todo tipo de enfermedades, vicios, pecados etc. Dicen que hay que creer en los milagros pero no depender de ellos. En efecto, una actitud milagrera causa estragos. Depender de los milagros te lleva a esperar todo de Dios y a esperar magia de tus rezos y devociones. La verdad es que Dios no nos da lo que nosotros mismos podemos alcanzar, para así no apadrinar nuestra desidia.

San Agustín es por eso que nos dice: “Ora como si todo dependiera de Dios, pero trabaja como si todo dependiera de ti”. No olvidemos que el verdadero milagro no es cuando Dios hace lo que tú pides, sino cuando tú haces lo que Dios quiere. En el tiempo del Señor que suceden las sanaciones y no en el tiempo que le ponemos a Dios. En ese momento que te dejas tomar la mano de Cristo y cuando lo sigues con tu mirada suceden cosas maravillosas. Anímate a servir y a iluminar sabiendo que todo lo que haces con fe y con amor es ya un milagro. La misericordia y compasión de Cristo es infinita y por lo tanto es difícil de medirla.

miércoles, marzo 03, 2010

Una niña de 12 años heroína en Chile

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

De todos los momentos difíciles que ha pasado nuestra hermana republica de chile a consecuencia del devastador terremoto de 8.8 grados, hemos encontrado imágenes desgarradoras, familias velando a sus seres queridos. Fallecidos en la mitad e las ruinas y en las calles, casas y edificios destruidos, hambre desesperación y saqueos. Pero detrás de cada catástrofe hay Ángeles terrenales, muchos de ellos jamás sabremos sus nombres pero sus buenas obras quedaran grabadas en los corazones de cientos de personas salvados a través de sus actitudes y valentía.

Una de las noticias que me llamo mucho la atensión fue la ocurrida en el archipiélago de Juan Fernández, bastante remoto de la costa chilena. Los helicópteros de reconocimiento de la zona mostraban como las olas gigantes del mar habían borrado la población en minutos. No se veía nada, todo desolado, todos se preguntaban ¿Dónde estaban sus habitantes? Y gracias a una pequeña niña de tan solo 12 años de edad Martina Maturana hija de un carabinero destacado en la Isla de Robinson Crusoe era la protagonista.

A Martina le preguntaban los reporteros del canal de TV 13 y TV Chile, si ella sabia que era famosa y toda un heroína nacional. Y con su sencillez e inocencia ella contestaba “no”, “pues lo único que hice fue hacer sonar la alarma para que la gente subiera a los cerros, pues me di cuenta a través de la ventada de mi casa veía que los barcos se chocaban entre si”. Maremoto o mini tsunami. Gracias a la astucia de Martina, el tsunami que desbasto la isla no produjo más victimas.

Ojala, siempre escuchemos a los niños y que ojala esta heroína además de recibir multitud de regalos, muñecos de peluches, el gobierno de Chile le ayude con una gran beca estudiantil y que con el transcurrir de los años no sea olvidad. “Pues tu eres mi esperanza, Señor. Oh Dios, eres mi confianza desde mi juventud” (Salmo 71)

martes, marzo 02, 2010

María Magdalena Signo De Conversión Y Sanación

Rev. José Eugenio Hoyos

Cada vez que tengo la oportunidad de reflexionar o meditar sobre el pasaje de la mujer adúltera conocida como María Magdalena; vienen a mi mente escenas conmovedoras de un Cristo PADRE Dios y hermano lleno de compasión y perdón con el ser mas maravilloso de la existencia como es la figura de la mujer.

En el capítulo 8 versículos 3-4: “Los maestros de la ley y los fariseos le trajeron una mujer que había sido sorprendida en adulterio. La colocaron en medio y le dijeron: “Maestro, esta mujer es una adultera y ha sido sorprendida en el acto”. Aquí podemos constatar como siempre nuestra sociedad ha querido poner a la mujer en un nivel mucho mas bajo que los hombres, a ella le echamos la culpa de todo. Los pecados de la mujer siempre son más visibles que los de los hombres, cuando es lo contrario, esto ha cambiado y debe seguir cambiando. Hay que luchar por la igualdad y los mismos derechos en todos los niveles incluyendo la Iglesia.

Luego vemos en el versículo 7: “como ellos insistían en preguntarle, se enderezo y les dijo: “Aquel de ustedes que no tenga pecado que le arroje la primera piedra” y en los versículos 10-11, Jesús le pregunta a María Magdalena: “Mujer, ¿Dónde están? y Jesús le dijo: “Tampoco yo te condeno vete y en adelante no vuelvas a pecar”.

Hoy en la actualidad no es la mujer la que debe cambiar es el hombre que tiene que cambiar su actitud ante el papel de la mujer en la sociedad de hoy. Por eso hoy el evangelio nos llama a todos a vivir en armonía en igualdad con los mismos derechos y deberes. Si le das el lugar correcto a la mujer veras como poco a poco tu vida tu corazón va cambiando. Así como Jesús cambio el corazón de María Mágdalena, ella es como un punto de referencia de lo que Jesús puede hacer en tu vida si crees fiel al encuentro diario. Te convertirás en el aceite perfumado de la samaritana que limpio los pies del maestro cuando no exista en tu vida, el abuso sexual y verbal ante la mujer. Cuando no exista la violencia doméstica, el machismo mal intencionado, cuando saques de tu mente la pornografía infantil. Cuando seas fiel y respetuoso ante tu esposa e hijos. Cuando le des un lugar de honor a la mujer allí estará María Magdalena como signo de conversión y de sanación de tus heridas.

lunes, marzo 01, 2010

El Terremoto De Chile Asustó A La Familia Hoyos

por el Rev. José Eugenio Hoyos

El terremoto devastador de 8.8 grados ocurrido el Sábado causo fatales pérdidas de vida y arrastró con millones de viviendas en gran parte del territorio Chileno. El epicentro se localizó a lo sólo 115km de Concepción, la segunda mayor ciudad de Chile, con una población de más de medio millón de habitantes.

Según las noticias que hemos podido observar a través de los medios de comunicación las escenas han sido desgarradoras y muy tristes, poblaciones devastadas no sólo por el terremoto sino por la fuerza de las olas del mar que arrasó con todo lo que encontró por su paso. Lo más impresionante es que nos estamos apenas recuperando del terremoto de Haití, y en menos de un mes las imágenes de horror vuelven a gravarse en nuestras mentes.

A las 7 de la mañana desde Colombia y de diferentes partes de Suramérica comenzamos a recibir llamadas telefónicas y por Facebook preguntándonos por la suerte de nuestra familia Hoyos que a Viña del Mar para acompañar a mi sobrina María Alejandra Hoyos “Micaela” quien había ido a representar a Colombia en este famoso Festival Internacional de la canción.

Sólo hasta las horas de la tarde nos damos cuenta de que los participantes y delegaciones fueron trasladados desde Viña del Mar hasta la Capital Santiago para después ser trasladados al aeropuerto cuando sus instalaciones sean arregladas y comiencen los vuelos internacionales. Gracias a la oración mi familia se encuentra bien. Ahora unámonos de nuevo en oración y solidaridad por tantos hermanos Chilenos que perdieron la vida y por las familias que sufren las huellas psicológicas del terremoto.

El Domingo 7 de Marzo celebremos una misa especial en la parroquia de Saint James localizado en el 103 North Spring St. Falls Church, VA 22046. Pidámosle al Padre Alberto Hurtado que proteja y anime a este pueblo noble y valiente de la república hermana de Chile. Que Dios los bendiga y la Virgen de los Ángeles les de Esperanza.

Foto: Una sobreviviente con su perro en Talca, Chile.

Testimonios de sanación en la Cuaresma

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Una vez mas la iglesia de San Antonio de Padua en Falls Church, Virginia fue testigo de la presencia sanadora de Cristo Jesús en la gran misa mensual de sanación. La presencia impresionante de miles de personas que colmaron la Iglesia se convirtieron en signos visibles de fe, esperanza y de necesidad, apremiante de acercarnos a Dios en la oración en este tiempo de Cuaresma.

Muchas personas empezaron a llegar a la Iglesia desde muy temprano, primero para no quedarse sin puesto y segundo para conseguir lugar en el estacionamiento. La gente que pasaba por la avenida cerca a la Iglesia con admiración se preguntaba por lo que estaba sucediendo o cual era el evento ya que el transito se paralizaba por ratos y el trafico era lento.

Y adentro de la Iglesia se sentía la fuerza y el poder del a oración de un pueblo que con su presencia y su gran fe testificaban la presencia de un Cristo vivo, donde con la cantidad de testimonios de sanación se probaba una vez mas: “que el tiempo de los milagros no ha terminado” que Jesús continua con su obra de amor y compasión con los mas necesitados y enfermos.

Las Misas de Sanación continúan sin parar como grandes instrumentos de sanación, liberación e intercesión. Las Sagradas Escrituras se han convertido en verdaderas antorchas con poder curativo. El Salmo 107 nos revela esta promesa: “Envío su palabra para curarlos, para salvarlos de su perdición”. San Francisco Javier enviaba a su joven monaguillo a leer un Evangelio al enfermo y este curaba; mando leérselo a un muerto y este resucito Cristo es la verdadera palabra de Dios que sana.

En el momento de los testimonios y de los milagros no toco pedirle a la gente que esperara su turno para decirles que el tiempo era limitado y que hasta las próximas Misas de Sanación dieran su testimonio. Los participantes nos quedábamos atónitos y nos alegrábamos de testificar sanación de Cáncer en el seno, en los ovarios, cáncer en el colon, la postrata, la tiroides, conversión de personas alejadas de Dios y entregadas a los vicios, etc., las llagas de la corona de Cristo en este tiempo de Cuaresma, con su sudor y sangre siguen limpiando las impurezas del cuerpo y del alma. ¡Gloria a Dios!

viernes, febrero 26, 2010

1,2,3,4, y 7 en las Sagradas Escrituras

por el Rev. José Eugenio Hoyos

Sin ser fatalista ni supersticioso al estudiar las sagradas escrituras nos damos cuenta que los números juegan un papel importante en el desarrollo y explicación de las mismas. Esto no quiere decir que los estoy invitando a comprar la lotería que tenga los números terminados en 7 sino que en este tiempo de cuaresma vivamos a plenitud los 7 sacramentos.

Los números en la biblia tienen significados interesantes de interpretar pues están llenos de simbolismo, mensaje y reflexión.

El numero 1 por ejemplo simboliza a Dios, que es el principio y el Alfa, por ello indica exclusividad, primado, excelencia (Mt 19,17) (Gal 3, 28).

El numero 2 representa al hombre, pues en el siempre hay dualidad, división interior por el pecado (Mt20, 30).

El numero 3 representa “totalidad”, quizá porque 3 son las dimensiones del tiempo: pasado, presente y futuro o porque representan a la trinidad: Padre Hijo y Espíritu Santo.

El numero 4 representa el cosmos el mundo etc.

El numero 7 tiene el simbolismo mas conocido de todos. Representa a la perfección. Por eso Jesús dirá a Pedro que debe perdonar a su hermano hasta 70 veces 7, el candelabro de 7 velas, a María Magdalena se le sacaron 7 demonios, las visiones de San Juan en el Apocalipsis , repiten el numero 7, sangre rociada 7 veces (Lev, 4-6) leprosos necesitaban ser rociados 7 veces (Lev. 14,7). Las vueltas en Jericó fueron 7 veces para ver la señal. El siervo de Elías subió 7 veces para ver la señal. Naaman se lavo 7 veces en el río Jordan, 7 veces cae el justo y todas ellas se levanta (Proverbios 24:16). Encontramos también las 7 iglesias de Asía, 7 sellos, trompetas y copas, 7 vacas flacas y 7 vacas gordas, 7 palabras de Cristo en la cruz, los 7 soy yo, y los 7 dones el Espíritu Santo. Podemos notar los 7 pecados capitales y sorpresivamente encontramos los 7 colores del Arco Iris los 7 días de la semana, las 7 maravillas del mundo, 7 continentes, las 7 notas musicales, las 7 artes; pintura, escultura, arquitectura, literatura, música, danza y cine.

Los gatos se dice que tiene 7 vidas y como dato curioso a Blanca nieves la acompañan 7 enanitos.

jueves, febrero 25, 2010

Misión Sanación y Bendiciones en Orlando

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Con gran alegría fe y devoción cientos de personas se hicieron presentes en la misión cuaresmal en Orlando, Florida el cual fue organizada por la parroquia de San Francisco de Asís en la localidad de Apopka. Como predicador principal de esta misión quede muy impresionado al encontrar una comunidad vibrante y sedienta de la Palabra de Dios. Y en realidad los feligreses tomaron muy en serio esta invitación con el tema: “Cristo te llama, “únete”. El ministerio hispano en esta parroquia esta muy enriquecido y tiene gran futuro espiritual; tres Misas en español dominicales y con un lleno completo.

Ojalá, cada parroquia antes de la Semana Santa pudiera tener una semana minima de reflexión, oración y penitencia. Jesús enseña que: “si el dueño de una casa supiera a que hora de la noche va a llegar el ladrón se mantendría despierto y no dejaría que nadie se metiera en su casa a robar” (Mateo 24, 43). En muchas de sus instrucciones, El Señor nos dice: “¡Velen y Oren!” (Mateo 26, 38). San Pablo sabe que la oración requiere persistencia y la lucha contra el mal, y la desunión de las comunidades, exige vigilancia: Constantemente eleven toda clase de oraciones y suplicas, animados por el Espíritu. Dedíquense con perseverancia incansable a interceder por todos (Ef. 6, 18). Velar es estar alerta, es estar en vigilia, pero a su vez pidiéndole al Señor que cuando nos vea medio desanimados, deprimidos o desilusionados de la Iglesia, nos anime, nos despierte. El habita en nosotros para ayudarnos a encontrar lo que es mejor para cada uno y como expreso San Agustín; “Dios esta: mas adentro de mí que yo mismo”. La vigilia que nos pide Cristo, es de vigilarnos a nosotros mismos, de animarnos los unos a los otros, a fin de saber descubrir las tentaciones más sutiles, las cuales como invisibles telas de arañas, tratar de frenar nuestra carrera hacia Cristo.

Hay que estar pendientes de lo que les sucede a nuestros hermanos, para estar listos y ayudarles, auxiliados por medio de los dones y virtudes, que Dios nos ha concedido. Que los testimonios de sanación dados por Cristo a varios enfermos de cáncer, con problemas en la nuca, dolores de espalda, artritis y otras buenas noticias sean signos de sanación en la parroquia de San Francisco de Asís en Apopka, Florida, pues Dios a través de la oración seguirá mostrando su poder.

Porque es importante apoyar una reforma migratoria

Por el Rev. José Eugenio Hoyos
Arlington Catholic Herald
25 de febrero de 2010

La Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos (USCCB) esta apoyando la reforma migratoria a través de muchas formas.

La posición de la Iglesia católica es bastante clara y lo ha sido durante muchos años. Después de todo, la posición de la Iglesia católica está enraizada en el Evangelio, que estoy seguro que han oído muchas veces en su vida como católicos. Los católicos creemos que la inmigración se trata sobre la justicia social y dar la bienvenida al extranjero. Las formas en que esto puede lograrse es a través de una función de gobierno. Funcionarios gubernamentales electos son llamados también a ser buenos católicos o, al menos, ser buenos cristianos. Sin embargo, todos debemos estar alerta cuando la prensa y los políticos buscan aprovecharse de los que representan, quizás el sector menos privilegiado de la sociedad. No es raro encontrar el uso de la desinformación y verdades a medias en temas como éste.

Con esto en mente y ofreciendo algunas reflexiones sobre el tema de la inmigración en Estados Unidos durante los últimos 20 años, es conveniente mirar hacia atrás en la historia reciente. A finales de los 80s, el Departamento de Trabajo de EE.UU. publicó un libro blanco titulado "Fuerza de Trabajo 2000”. En ella, los Estados Unidos, predijo una escasez en la fuerza laboral cuando entrábamos al siglo 21. Parecía que nuestra economía no iba a disminuir a causa de una fuerza de trabajo. En su lugar, se llevaron a cabo tres fenómenos: (1) personas inmigraron a los Estados Unidos a través de sus fronteras abiertas y costas, (2) la mano de obra externa se hizo popular, y (3) el Congreso aumentó el número de visas en categorías específicas para importar determinados profesionales. El primer grupo de personas buscaba una oportunidad ya que muchos huían de luchas civiles, malas condiciones económicas, desastres naturales, y la opresión de sus gobiernos. El último grupo, aunque algo reducido en los últimos años, sigue proporcionando un flujo constante de inmigrantes.

Como un avance rápido de 2010, "fronteras abiertas" y la legalización de inmigrantes "ilegales" son temas comunes. Sin embargo, debemos estudiar cuidadosamente el tema de la inmigración antes de pronunciar declaraciones incorrectas.

Nuestro país tiene muchos kilómetros de costa con las fronteras de México y Canadá. Lamentablemente, el comentario habitual sobre "cierre de la frontera" se refiere a México. Poco se sabe acerca de los tratados llevados acabo por antiguos presidentes con los gobiernos de México y Canadá sobre la protección de la masa continental de América del Norte. Muchos de estos acuerdos explican la razones del por que de las "fronteras abiertas". Algunos, que abogan contra los inmigrantes, han alegado motivos de seguridad. Sin embargo, los frustrados intentos terroristas parecen haber ocurrido en el norte debido a la aplicación de leyes bilaterales de iniciativa e inteligencia. Deberíamos esperar la misma cooperación bilateral en el Sur, pero los gobiernos han fallado en eso. Finalmente, debemos primero entender que "cerrar las fronteras" no va a detener la inmigración ilegal, que por cierto no sólo ocurre en el Sur.

El otro tema candente de nuestra época es el destino de aquellos que ingresaron a nuestro país sin la inspección de un oficial de inmigración. Si nuestros gobiernos han optado por no detener el flujo de inmigrantes, ¿es justo disponer de ellos cuando ya no se ajusten a nuestras necesidades? ¿Realmente podemos hacerlo sin ellos? Antes de que podamos responder a esta pregunta, debemos mirar a nuestro alrededor con ojos abiertos para ver quién es el apoyo a nuestro país. Por lo tanto, es justo deshacerse de todos los seres humanos? ¿Cuál sería el efecto en nuestra economía? Estoy seguro de que hay quienes en el gobierno con mucha más información y mejores condiciones para elegir la mejor dirección de nuestro país, sin la necesidad de utilizar la información errónea y falsa propaganda.

Para concluir, los números y las cuotas pertenecen a, y son utilizados por los gobiernos y los políticos. Los idiomas a menudo indican ampliar la experiencia cultural y la conciencia global. La inmigración debe ser siempre la justicia social y dar la bienvenida al que busca refugio para una vida mejor.

Es importante que como católicos apoyemos a nuestros hermanos católicos inmigrantes enviando y llenando las tarjetas postales en cada parroquia para luego ser envidados a nuestros representares e estatales. No olvidemos que ningún ser humano es ilegal ni el Reino de los Cielos tiene fronteras.

Todo heroísmo lleva una cuota de sufrimiento

Por el Rev. José Eugenio Hoyos
Arlington Catholic Herald
25 de febrero de 2010

Hemos entrado al tiempo litúrgico de la Cuaresma. Un tiempo oportuno que invita a la conversión, a la oración, a practicar las obras de misericordia y sobre todo a la Penitencia. La Cuaresma es un tiempo clave para romper esas cadenas de los vicios, de la pereza que nos tiene prisioneros en el pecado y en la obscuridad.

En los Hechos de los Apóstoles 12, 1-18 se nos dice: “Pedro estaba durmiendo entre los soldados, sujeto con dos cadenas, mientras otros soldados estaban en la puerta vigilando la cárcel. De pronto, se presento un ángel del Señor, y la cárcel se lleno de luz. El ángel toco a Pedro en el costado, lo despertó y le dijo: “¡Levántate enseguida!” al instante, las cadenas cayeron de las manos de Pedro, y el ángel le dijo: “vístete y ponte las sandalias”. Así lo hizo Pedro, y el ángel añadió: “ponte tu capa y sígueme”. Pedro salio tras el ángel, sin saber si era realidad o no lo que el ángel hacia. Más bien, le parecía que estaba viendo una visión. Pero pasaron la primera guardia, luego la segunda, y cuando llegaron a la puerta de hierro que daba a la calle, la puerta se abrió de por si sola. Salieron, y después de haber caminado una calle, el ángel lo dejo solo. Pedro comprendió entonces, y dijo: “ahora veo que verdaderamente el Señor ha enviado a su ángel para librarme de Herodes y de todo lo que los judíos querían hacerme”.

Bastante trabajo habría tenido el ángel para despertar a Pedro, que hasta debió tocarlo y, seguramente, sacudirlo. Así como Pedro se vistió y se puso las sandalias para caminar, Dios te ofrece también a ti las vestiduras de su gracia y el calzado de su fortaleza, para que no andes descalzo, e indefenso por la vida.

Así como Pedro, guiado por el ángel, pasó la primera y la segunda guardia, así también Dios te librara de los enemigos que te odian y desean hacerte mal. Así como se abrió la reja por si sola para que Pedro pudiera salir a la calle en libertad, Dios te abrirá muchas pautas de bendición en tu vida, si le entregas tu corazón y lo sigues dócilmente. Si en este tiempo de Cuaresma, estas atravesando malos momentos, no temas, Dios es mas grande que esas situaciones dolorosas; el quiere estar en ti y contigo, guiándote en tu paz, cada día en tu vida.

Para poder conservar la paz en medio de las pruebas, no hay que descuidar la oración propia, personal y comunitaria cuando, a causa de algún problema, llegues a sentir miedo y corras peligro de perder tu paz interior, no solo ora tú, sino pide también a otros que oren y ayunen por ti.

Esto fue algo que hizo el rey Josafat..., lo cual le dio excelentes resultados: “Josafat sintió miedo y decidió acudir al Señor. Así que anuncio un ayuno en todo Judá, y la gente de Judá se reunió para pedir ayuda al Señor” (2 Crónicas 20, 3-4).

Foto: San Pedro y el Angel por el pintor José de Ribera

miércoles, febrero 24, 2010

Micaela Conquistó Corazones En Viña Del Mar

por el Rev. José Eugenio Hoyos

Ya van tres días del Festival Internacional de la canción en Viña del Mar y tanto sus artistas, concursantes y publico en general han demostrado a través de 51 años de historia que es el mejor festival musical. Los Tres días han sido maravillosos. Los artistas jóvenes en esta ocasión se han destacado y ganado grandes elogios como por ejemplo. REIK de México, sus melodías hicieron cantar a los asistentes de la Quinta de Vergara. La representante de Francia en la parte internacional Melanie Dahan con la canción “La vie en Rose” José Alfredo Jiménez representando a México con la canción “Si nos dejan” y estamos seguros que el ganador en la categoría internacional será el representante de Cuba Coco Freeman con la canción “Para vivir” del compositor Pablo Milanes definitivamente su pasión y su voz es de lo mejor. En cuanto la parte Folclórica hasta ahora nuestros favoritos es la interpretación “El Cantar es Andar” con Canto 4 de la Argentina, Daniel Sanillana aunque su voz no es la mejor pero el ritmo y la letra de el Chinchinerito lo salvan, representando a Chile anfritron del certamen. Y nuestra favorita de favoritas segura ganadora de la parte Folclórica es Micaela con la canción la Hamaca de su propia autoria. La primera noche demostró en Viña del Mar que a pesar de ser la mas joven no le tiene miedo al monstruo de la Quinta de Vergara. Todo lo contrario demostró que con su hermosa voz, su belleza y dominio de escenario metió a todo el publico en su Hamaca y en sus corazones. La Hamaca será la canción perfecta para la celebración del bicentenario Adelante Viña del mar. Por más de 200 años el pueblo LatinoAmericano ha descansado en una buena hamaca.

2010 año crucial para la reforma migratoria

Por el Rev. José Eugenio Hoyos
Washington Hispanic
26 de febrero de 2010

La palabras del presidente de los Estados Unidos, Barack Obama sobre la promesa de que se va a dar la reforma migratoria y que nos empezaremos a preparar pronunciadas en el Desayuno Nacional de Oración que se realizo el 19 de junio de 2009.

En presencia de la directora de la seguridad nacional Janet Napolitano dijo: “estoy comprometido con aprobar una reforma migratoria integral”. Dijo en dos ocasiones. Pero paso el año 2009 y ni siquiera planteo un proyecto o dio el primer paso a buscar salida a que se comience a trabajar con seriedad en la reforma de inmigración que necesitamos urgentemente.

No podemos seguir aceptando mas mentiras o promesas electorales mientras nuestros hermanos inmigrantes siguen siendo perseguidos como criminales con leyes que no responden a las necesidades actuales del desarrollo económico del país ni a la realidad nacional e internacional. Este año al no ver respuestas de la Casa Blanca las organizaciones hispanos y de otros grupos étnicos se están organizando para sacar del olvido y darle fuerza a una reforma justa y digna de inmigración.

Yo aconsejaría que haya que también realizar manifestaciones multitudinarias al frente de organizaciones internacionales que con su silencio están siendo cómplices de una esclavitud moderna y una violación de los derechos humanos como la ONU, la OEA, el Banco Mundial, etc. Este fin de semana tuve la oportunidad de visitar en Orlando, Florida, el centro comunitario de la esperanza y quede muy sorprendido de la magnifica labor que esta realizando la Iglesia Católica para defender y apoyar a los inmigrantes con programas de gran alcance social.

Desde la Florida están preparando a la comunidad para la próxima marcha para la reforma migratoria a efectuarse en Washington el domingo. La campaña de la Conferencia de Obispos para colectar las tarjetas de petición a la reforma, a los senadores y congresistas antes del 15 de marzo ha sido un éxito. En realidad si queremos avanzar tenemos que despertar. Pues invisibles no mas! Deportaciones y discriminaciones no mas! Necesitamos la reforma migratoria este año, es fundamental y necesaria.

viernes, febrero 19, 2010

Como vivir una verdadera Cuaresma

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Ha llegado el tiempo de la Cuaresma, un tiempo litúrgico de suma importancia en nuestra vida espiritual que no lo podemos dejar que pase desapercibido.
Mas que un tiempo de conversión, la Cuaresma nos da la oportunidad de encontrarnos cara a cara con Cristo y con nosotros mismos. Preparándonos profundamente en oración y penitencia. Los 40 días que forman la Cuaresma se van al rito de la luz tan veloz que si no le ponemos atención y le damos seriedad se nos esfuma como la vida en el ocaso.

Pero para encontrarnos y fijar la mirada en Cristo hay que avanzar mucho mas, yo diría a pasos agigantados si queremos acercarnos al redentor del mundo: Cristo de Nazaret. Juan 3: 1-4 nos dice: “Había entre los fariseos un dirigente de los Judíos llamado Nicodemo. Este fue de noche a visitar a Jesús. Rabí le dijo, sabemos que eres un maestro que ha venido de aparte de Dios, porque nadie podría hacer las señales que tú haces si Dios no estuviera con él. De veras te aseguro que quien no nazca de nuevo no puede ser el reino de Dios dijo Jesús”.

En este caso Nicodemo no estaba preparado para la respuesta que le dio Jesús. Muchas veces, Dios opta por darles una lección de humildad a los que piensan que saben todas las respuestas 1 Corintios 1-27 dice: “pero Dios escogió lo insensato del mundo para avergonzar a los sabios, y escogió lo débil del mundo para avergonzar a los poderosos”.

Todos nosotros necesitamos a Dios. Y Él hará lo que sea necesario en nuestras vidas para que entendamos eso. Y para entender ese acercamiento viviendo una verdadera Cuaresma debemos tener en cuenta las siguientes resoluciones o consejos que nos ayudaran a vivir este tiempo litúrgico:

  1. Recociendo nuestra necesidad de Dios como primer paso de la salvación.
  2. Rezando el Santo Rosario diariamente.
  3. Arrodillarnos en silencio frente al Santísimo mínimo 10 minutos.
  4. Ayunando no solo los primeros viernes y ofreciendo ese ayuno por le aborto y la eutanasia.
  5. Practicar una obra de misericordia.
  6. Llegar 20 minutos antes de la celebración de la Santa Eucaristía.
  7. Ofrecer el rezo del Santo Vía Crusis por las almas del purgatorio.
  8. Practicar la prudencia, la paciencia, la fortaleza, y la perseverancia.
  9. Evitar malas palabras, comentarios mal intencionado, enojos, rabietas, chismes, o malos pensamientos.
  10. Dedicar más tiempo a leer la vida de los Santos.
  11. Evitar los celos, la envidia, el rencor, el odio.
  12. Utilizar menos el Internet y dedicar más tiempo a la familia.

jueves, febrero 18, 2010

“La Hamaca de Micaela llena de estrellas”

Definitivamente la artista colombiana Micaela será la sensación en el famoso Festival de la Canción en Viña del Mar 2010. No solo por su belleza, el encanto de su voz, la pasión que inspira, sino por lo que Micaela representa para los millones de jóvenes de Latinoamérica los cuales se identificaran inmediatamente con esta estudiante universitaria que se perfila desde ya como una de las revelaciones musicales del año.

Ella no solo interpreta canciones folclóricas, en ingles y español pues es una experta en rock, baladas, jazz, etc. Aquí en los Estados Unidos hemos podido apreciar su talento musical en la OEA, el Smithsonian, la embajada de Colombia y apoyando otras obras de beneficencia especialmente a niños con leucemia. La canción “La Hamaca” es de su propia autoria, quien de nosotros y en el mundo entero no ha descansado placidamente en una hamaca; pero pocas veces le hemos agradecido a esta obra de arte llena de hilos de colores.

Para los que hemos escuchado las canciones de Micaela, las hamacas de todo el mundo se llenaran de estrellas cuando Micaela salga y baile a ritmo de cumbia su canción triunfadora “La Hamaca”. ¡Buena Suerte!

¿Porque nos quejamos tanto si lo tenemos todo?

Rev. José Eugenio Hoyos

Dios en su infinito amor, nos ha dado el regalo de ser felices y de mantenernos en paz los unos con los otros. Pero una inmensa parte de la humanidad es inconforme, insatisfecha, quejumbrosa y malagradecida. Tantos autores y poetas que han escrito magnificas reflexiones que han subido el ánimo y el positivismo con sus mensajes de alegría y que invitan a mirar la vida desde otro punto de vista.

La vida si vale la pena vivirla, pero vivirla con intensidad, disfrutando y poniéndole el lado bueno a los momentos tristes, a las desilusiones e igual a motivarnos a continuar adelante sin importar las adversidades mejore dicho un segundo a plenitud.

Todos hemos conocido la versión de desiderata cuando nos dice: “Si te comparas con los demás, te volverás vano y amargado, pues siempre habrá personas mas grandes y mas pequeñas que tu, disfruta de tus éxitos, lo mismo que de tus planes. Mantén el interés en tu propia carrera por humilde que sea, ella es un verdadero tesoro en el fortuito cambiar de los tiempos. Hay muchas personas que se esfuerzan por alcanzar nobles ideales. La vida esta llena de heroísmo. Acata dócilmente el consejo de los años, abandonando con donaire las cosas de la juventud. Cultiva la firmeza del espíritu para que te proteja en las adversidades repentinas etc. (autor desconocido).

Cada vez que reflexionamos con desiderata pensamos en el paralítico que tuvo tiempo de mirarse a si mismo, de ver la vida mas profunda, mas rica y mucho mas atractiva que antes. Un científico de 48 años, y que toda la vida negó a Dios “Mire esta foto lo fuerte que era, y mire hoy que estoy hecho un cadáver, pero doy profundamente gracias a Dios por el Cáncer de Leucemia que me envío, pues con esta enfermedad el Señor me salvo”. Maldecía a Dios porque ese día solo tenia un plátano para comer, pero al pelearlo y ver que un mendigo venia detrás recogiendo la cáscara, entonces comencé a alabar a Dios y compartí mi humilde alimento. Un día me quejaba y me sentía desdichado porque solo tenia un par de zapatos, casi todos, pero al salir a la calle y ver a un hombre en silla de ruedas y sin sus dos piernas, cambie de opinión y comencé a valorar no solo mis zapatos, sino sobre todo mis piernas”. ¿Entonces porque quejarnos tanto?

miércoles, febrero 17, 2010

El que peca y reza: empata

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

El que peca y reza empata es una frase que la he escuchado a menudo por muchas personas en diferentes países. Aunque no estoy de acuerdo por que el pecador que no obtiene la absolución por medio del Sacramento de la Penitencia no ha empatado con el perdón de Dios.

Esta es mas una frase de los católicos desechables, de los católicos lite y de la ley del menor esfuerzo. Quise escribir este articulo con este dicho pues viendo las noticias en la televisión en uno de los carnavales entrevistaban a uno de los participantes y el decía: “bueno, este carnaval de Río de Janeiro ha sido como ir en pecado al infierno, haber bailado con el diablo y vuelto a la vida. Hoy se termina el carnaval y mañana empieza la Cuaresma después del pecado a rezar pues el que peca y reza empata”.

Esta es la mentalidad de los carnavales, mucha publicidad en la noticias sobre todo los carnavales en Brasil, el Carnaval de Barranquilla, el Carnaval de Bolivia, en Milán, Italia y no podemos olvidar el carnaval de Nueva Orleans. El Carnaval de Río es tan famoso no solo por el colorido de las comparsas y los grupos de danzas, sino por el sentido mundano, el destape sexual, el sexo, el alcohol y las drogas por doquier.

En los disfraces nadie se escapa desde el demonio, los ángeles, las monjas, los tigres, los indios, las brujas, la muerte y la imitación de los grandes personajes de la actualidad son representados con gran vistosidad. La preparación de las comparsas y bailes toman meses y meses de ensayos. Pero me pregunto cuantos de esos católicos toman tiempo para prepararse espiritualmente en el tiempo de la Cuaresma, que es la oportunidad de cercarnos a el nazareno que nos dio la vida y fue crucificado para el perdón de nuestros pecados. Vivimos el carnaval pero el carnaval de fe. En Cristo Jesús y María.

martes, febrero 16, 2010

Miércoles de Ceniza y Cuaresma

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

El tiempo pasa rápidamente, empezamos a dejar grandes acontecimientos y eventos de nuestra vida; buenos, malos, regulares, todo esto es parte de la vida. Pero también como cristianos sacamos un tiempo especial para nuestra vida espiritual, yo diría mas que importante debería de ser nuestra prioridad.

En Mateo 6, 1-18, el Evangelio de este día se refiere a nuestras obras de misericordia y amor al prójimo, al ayuno, a las oraciones, al sacrificio y sobre todo a que comencemos con seriedad un viaje al interior del alma. Honestamente si queremos tener una buena Cuaresma con buenos resultados debemos recordar siempre que estas son las verdaderas bases de estos cuarenta días. El Miércoles de Ceniza es un encuentro del hombre viejo al encuentro del hombre nuevo en un Cristo que comienza a vivir una nueva pasión. Hoy este miércoles en que se da inicio oficial a la Cuaresma, los sacerdotes, sobre los fieles imponemos la ceniza con estas frases: “Recuerda que polvo eres y en polvo te has de convertir” o “¡Conviértete y cree en el Evangelio!”.

Definitivamente este es un gran llamado a la conversión personal de cada bautizado en Cristo Jesús. En la Cuaresma no podemos olvidar que Nuestro Señor Jesucristo estuvo en ayuno y oración por cuarenta días, superando tentaciones y llenándose con mucha vida interior y reflexión. No podemos desconocer igualmente que la Cuaresma no es solo ayunar y rezar, debemos avanzar un poco más con el Evangelio en nuestros corazones y en nuestras manos puestas en acción. El sacramento de la Reconciliación nos ayudara a tener un encuentro definitivo con nuestro salvador.

Através de los sacramentos tendremos una gran oportunidad de enfatizar y profundizar más sobre nuestra fe católica. Somos pasajeros ante este mundo, es tiempo de prepararnos y de reflexionar igualmente sobre la muerte y al ida eterna. Parece que necesitamos del dolor para acrisolar el amor y valorarlo. Parece que sin la muerte no apreciamos la vida. Aunque no nos guste, la muerte es la mejor maestra de la vida. Es ella la medida de lo que somos y lo que hacemos. Solo la muerte calibra sin engaño la hondura o la superficialidad de nuestra vida y nuestras relaciones.

Si, la muerte es una maestra de la vida y no todo en ella es sombra, como no todo en la vida es luz.

Micaela Una Esmeralda En Viña Del Mar

Rev. José Eugenio Hoyos

Desde ya están empezando a llegar los participantes al evento musical más grande de Hispanoamérica que se realizara en Viña del Mar del 22 al 27 de Febrero. La conocida Quinta de Vergara conocida ya mundialmente porque por ese lugar han pasado y han nacido grandes estrellas de la canción que ahora hacen noticia y se escuchan en los principales medios de comunicación. Este es el Festival numero 51 y cada vez las expectativas son más grandes.

Al público de Viña del mar se le denomina el monstruo porque ellos son verdaderamente quienes deciden con sus aplausos o su silencio quienes se llevarán la máxima presea como es la gaviota de plata. Hoy hay un mundo tan globalizado, le esta interesando más la música folklórica que la popular y farandulera; es en el folclor donde encontramos la verdadera fuerza musical, identidad de nuestro continente.

En la Categoría Folklor son 7 países que se disputan el galardón: Argentina con “El Cantar es andar” interpretado por canto 4, Bolivia “Miscky Simy” por Quolke Thikas; Chile “Chinchinerito” por Arrabaleros, Colombia “La Hamaca” por Micaela, México “Traje de Charro” por Mauro Calderón, Perú “La flor de la canela” por Sandra Muente, Venezuela “Vals Gitano” por María Alejandra Rodríguez.

Por supuesto desde ya una de nuestras favoritas es por supuesto Micaela con la cancion “La Hamaca” una composición de sus propia autoría, con ritmos modernos que hará bailar y aplaudir a todos los asistentes de la quinta Vergara.

Micaela le ha inyectado pasión, ritmo y colorido a su interpretación. Llevándoles tanto al jurado como al público una hamaca llena de café, flores, y esmeraldas.