martes, abril 13, 2010

Sanación y milagros de Cristo en Montreal – Parte 1

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Cuando los organizadores del congreso anual de la Renovación Carismática Católica de Montreal, Canadá me invitaron para que fuera a predicar, me llene de mucha alegría y gozo pues era la primera vez que estaría en tan famosa ciudad canadiense. Donde solo tenia conocimiento de ser una gran ciudad cosmopolita sede de los juegos Olímpicos de 1976.


Y para mi gran sorpresa encontré una comunidad hispana bien comprometida con la fe y con la fuerza del Espíritu Santo. En este congreso titulado “ustedes son un pueblo escogido, una nación consagrada”, los diversos grupos de oración de Montreal se hicieron presente en gran numero en esta ocasión por muchos motivos: para acercarse mas a Dios, con su presencia al evento testificar que Cristo ha resucitado y que el tiempo de Pascua se siente, recibir sanación y de dar testimonio de los milagros recibidos, pero había también una gran expectativa de celebrar este fin de semana la Fiesta de la Divina Misericordia.




Para mi fue un gran privilegio compartir con estos hermanos de Canadá y en compañía del predicador laico juvenil el Hno. David Bisono; nos dimos cuenta que el ardor, el fuego y las sanaciones de Cristo Jesús se dan en todas partes donde invoquemos su nombre en la intensidad de la oración y de la alabanza.


En este evento encontramos una gran organización, gran compromiso de los servidores y una comunidad presente de un entusiasmo contagiante y un derramamiento de los dones del Espíritu Santo. Se vivía un nuevo Pentecostés. El llamado Divino exige que pasemos mucho tiempo en oración, que apoyemos estos eventos, congresos y retiros pues se convierten en verdaderos refuerzos espirituales cuando tenemos debilidades en el alma. Los discípulos señalaron esto cuando dijeron: “y nosotros persistiremos en la oración y en el ministerio de la palabra” (Hechos 6:4).


Jesús dijo: “y será predicado este evangelio del reino en todo el mundo; para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin” (Mateo 24:14). San Pablo escribió que “el reino de dios no consiste en palabras, sino en poder” (1 Corintios 4-20).



Centenares de hermanos(as) que vinieron a este congreso derrotados se fueron a sus hogares victoriosos y dando testimonio al recibir sanación de sus dolencias y enfermedades. Porque el Señor estuvo sanando a los que quitaron los candados duros de corazones enfermos. Y seguimos recibiendo testimonios de sanación para la gloria de Dios.

viernes, abril 09, 2010

La Divina Misericordia y la Virgen del Globo

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Con los corazones encendidos este fin de semana los católicos en todas partes del mundo nos unimos en todas las Santas Eucaristías a celebrar la festividad de la Divina Misericordia y a las tres de la tarde rezaremos la coronilla ofrecida por los sacerdotes en honor del año sacerdotal. Por los ataques a la Iglesia y al Papa por los escándalos de abuso sexual a menores. Luego, desde ese momento, se empezará una gran novena y cadena de oración internacional por las víctimas y victimarios para que reciban paz, perdón, reconciliación y sobre todo sanación en sus vidas.

Dentro de mis devociones personales me reuniré en Montreal, Canadá en el congreso anual de la Renovación Católica Carismática donde en cada Hora Santa encomendaremos al pueblo de Dios, a los enfermos y al clero a la Divina Misericordia y a la Virgen del Globo que estoy más que seguro que este encuentro será un gran semillero de sanaciones, conversiones, liberaciones y lógico multitud de bendiciones. Recordemos que desde hace muchos años la devoción a la Divina Misericordia ha tomado mucha fuerza por el derramamiento de manifestaciones del poder y la compasión de Dios sobre la humanidad.

Santa Faustina pertenecía a la congregación de Hermanas de Nuestra Señora de la Misericordia, conocidas como las “hermanas Magdalenas” que se dedican a la educación de jóvenes de bajos recursos. Vemos como el Señor empieza a poner las piezas de su “rompecabezas de gracia”, en un orden perfecto. El revela su misericordia a una religiosa de la comunidad dedicada a su misericordia. Santa Faustina estuvo dentro de su vida religiosa, realizando trabajos muy sencillos y desapercibidos, tales como la cocina, el jardín, la limpieza del convento o atendiendo la puerta. Precisamente es a esta hermana menos notoria a la que el Señor escoge para dar al mundo entero el gran mensaje de su misericordia que a tantas almas ha tocado y transformado al propagarse por el mundo entero en momentos tan críticos para la humanidad.

El Señor manifiesta su corazón y el agua y la sangre que de Él brotaron como manantial de reconciliación para todos los hombres. Esta revelación es una continuación de la misericordia divina que Jesús nos ofrece en la cruz y que se reveló también a Santa Margarita María. En su Divina Misericordia la Virgen María o la Virgen del Globo acompaña también a Jesús en sus rayos de misericordia llenos de poder a todos los hombres y mujeres de fe.

Abuso sexual de los niños de Dios

Rev. José Eugenio Hoyos
Washington Hispanic
9 de Abril 2010

Aunque no nos guste debemos hablar, conocer e informarnos sobre el abuso sexual de menores dentro de nuestra comunidad. En la mayoría de niños abusados las familias siempre han pensado que esta situación critica y criminal no les iba a suceder y estaban muy equivocados pues esto puede suceder en las escuelas, en las iglesias, en los campos deportivos, y hasta con los mismos miembros de la familia.

Mi reflexión sobre el abuso sexual y la pedofilia personalmente la considero como un gran crimen, una monstruosidad, un pecado mortal, una enfermedad incurable y una situación alarmante donde todos debemos combatirla. Últimamente y con gran tristeza los principales diarios y medios de comunicación han mostrado la Iglesia Católica con grandes titulares de abusos sexuales de niños. No es que quiera defender a la Iglesia que es mi gran familia y donde todos los bautizados pertenecemos a ella. Todo lo contrario la Iglesia Católica esta haciendo un gran trabajo de prevención y denuncia de estos hechos.

Tenemos que reconocer que según las estadísticas de abusos el 40% de menores abusados corresponden a miembros de las mismas familias (tios, padrastros, hermanastros, vecinos etc) 2% a miembros de diferentes iglesias con un porcentaje alto en la iglesia católica, otro porcentaje en profesores, profesionales etc.

Aunque los porcentajes son terribles lo ideal para una sociedad sana y libre de abusos es el de cero tolerancia de luchar en una agresiva educación y cuidado para que esto no suceda. Las victimas de abuso sexual quedan con grandes huellas sicológicas difíciles de sanar que llevan como pesadas cargas para toda la vida.

La iglesia católica actualmente me consta esta tomando acción sobre estos dolorosos hechos que ojala jamás se vuelvan a repetir. Por ejemplo la iglesia en los Estados Unidos obliga a los empleados, voluntarios, sacerdotes y seminaristas a que tomen unos cursos intensivos sobre la protección de los menores y el abuso sexual.

El Obispo Paul S. Loverde de la Diócesis de Arlington ha abierto una oficina de prevención y de denuncia de estos hechos. Cada mes visita las parroquias y ofrece una misa de sanación por las victimas de abuso sexual. Los abusadores generalmente son personas que con frecuencia conocen a los menores y les tienen confianza. Para conocer un enfermo de pedofilia es aquel quien solo quiere estar cerca de los niños, les invita a pasear, les da regalos costosos, ofrece dinero y acaricia exageradamente.

A un niño abusado hay que escucharle y creerle cuando dice que un adulto lo ha tocado. No esperemos que pasen los años para denunciar, hay que denunciar inmediatamente. En nombre de la iglesia pedimos perdón a todas las victimas abusadas sexualmente y también queremos pedir respeto por los sacerdotes que estamos cumpliendo con una gran y santa misión. No todos los sacerdotes abusan niños, pues por muchos años hemos disfrutado de sacerdotes santos. Bendiciones.

OTROS ARTICULOS:

La Resurrección fuerza motriz de la humanidad


Por el Rev. José Eugenio Hoyos
Arlington Catholic Herald
8 de Abril de 2010

Con alegría y gran satisfacción el mundo cristiano ha vivido una Semana Santa acompañada de asistencia multitudinaria de fieles que se han volcado a las Iglesias, procesiones, oraciones y sobre todo se ha notado el aumento en la fe. Después del domingo de Resurrección, nos tenemos que preguntar: ¿y ahora que paso voy a dar a mi vida espiritual? ¿Hacia donde vamos? o ¿seguirá la tumba fría con nuestro cuerpo muerto por el pecado y la indiferencia? Porque algo que no podemos olvidar es la frase: “si Cristo no hubiera resucitado, vana seria nuestra fe” (1Cor 15, 14).

Y esta reflexión va directa a todos los incrédulos pues si Cristo no hubiera resucitado, sus enseñanzas, sus milagros hubieran quedado perdidos y sin sentido, sus promesas hubieran quedado sin cumplirse, estaríamos todavía confundidos y dudaríamos sobre la existencia de Dios y la vida eterna. La Resurrección es una manifestación gloriosa de alegría. Es la hora de la fiesta llena de gozo y de demostrar a los que están alejados de la Iglesia que nuestra alegría es autentica porque Jesús ha vencido a la muerte. La Resurrección es una gran luz que nos va mostrando el camino hacia la patria prometida.

Los discípulos de Emaus decían: “¡han pasado ya tres días!” y nosotros estamos tentados de decir: “¡han pasado ya dos mil años!” pero ellos se equivocaban, porque Jesús había resucitado y caminaba con ellos. Y nosotros también nos equivocamos cuando pensamos como ellos, porque, en efecto, su amor esta todavía entre nosotros; porque “el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por medio del Espíritu Santo que nos ha sido dado” (Rm 5, 5).

Ahora que ya hemos experimentado la Resurrección de Cristo en nuestras vidas, hay que mantener vivo este gran acontecimiento de fe proclamando en cualquier lugar donde nos encontremos el evangelio de amor de Dios en Cristo Jesús. Si no lo hacemos, somos como esos hombres que ponen la luz bajo la cama. Defraudamos al mundo en su mas secreta esperanza.

“¡Vosotros matasteis a Jesús de Nazaret! ¡Dios lo ha resucitado! ¡Arrepentíos!” (Hech 2, 23-24). Deja querido hermano(a) que te regenere a ti “una esperanza nueva” una nueva vida; empieza a vivir como un resucitado. Mira los miles de personas que te rodean y dite a ti mismo: “son mis hermanos, son todos mis hermanos”. Cuando salgas, mira con los ojos del resucitado a la gente que encuentres, a los de tu familia, los de tu comunidad, los de tu ambiente de trabajo, y dite a ti mismo: “son mis hermanos; son todos mis hermanos”. “todos ellos han nacido allá”, o sea, en el corazón de Cristo traspasado por nuestros pecados.

Ahora es el Resucitado mismo el que nos habla. Son palabras llenas de fe y entusiasmo. Con el domingo de Resurrección comienza un tiempo pascual en el que recordamos el tiempo en que Jesús permaneció con los apóstoles, antes de subir a los cielos, durante la fiesta de la Asunción. ¡Felices Pascuas!

“Consummantun Est” “Todo esta consumado”

Por el Rev. José Eugenio Hoyos
Arlington Catholic Herald
8 de abril de 2010

Todavía hay eco en las palabras de Jesús pronunciada en el Monte del Calvario. Fueron tan fuetes y tan sentidas que a pesar de que con gran alegría continuamos celebrando la Pascua de la Resurrección es difícil olvidar el sacrificio de amor de Cristo para con la humanidad.

Desde los primeros tiempos, Dios en sus obras universales venia preparando el camino para el advenimiento de su hijo, para que fuese guía y ejemplo del hombre por los siglos y los condujese a la patria celestial, al paraíso de la gloria, cenáculo de Espíritu Divino.

Jesucristo es el Emmanuel predicado por las profecías mesiánicas, nacido en Belén y peregrino en Egipto, Tiberiades, Jordan, Samaria, Betania, Jerusalén y el Gólgota. Fue ejemplo viviente, muestra de los valores divinos, erradicación sublime de la verdad, cumbre de la sabiduría, blasón y portaestandarte de la estirpe de los seguidores de Dios. En el no se da ni un desmayo en la labor misionera, ni una queja en el final sacrificio.

Todo es trabajo y esperanza, valor y alegría, fe y caridad, perfección y grandeza; clásico en sus maneras, fuerte en el consejo, acariciante en la penuria del mendigo. Su entrega fue total y eterna. Ese “Consummantun Est” es aun invitación a todos los católicos del mundo para que no dejemos neutras creencia, oraciones, y trabajo, en nuestra Iglesia en la mitad del camino. Para que no demos nuestro brazo a torcer cuando lleguen los escándalos, la persecución, el desengaño, el desanimo en nuestra vida espiritual. Allí esta Jesús resucitado dándonos animo y abriendo caminos para que sigamos sus huellas.

Que la crucifixión, pasión y ahora la Resurrección nos sirva de ejemplo para imitar al Maestro de Nazaret. Sírvanos su ejemplo vivificante en la hora de nuestra amargura, en los momentos de dolor, de rabia, cuando perdemos a un ser querido, cuando tiembla la tierra, cuando pensamos que no solo se ha rasgado el velo del templo, sino que nuestra tierra se ha partido en dos y que Cristo esta en la mitad sosteniéndonos con sus fuertes y poderosas manos. Ahí esta la redención del hombre. El cargó con nuestras culpas y por las heridas de Jesús fuimos curados de nuestras culpas y por las heridas de Jesús fuimos curados de nuestras heridas. Por sus llagas hemos sido sanados.

Así como la libre entrega de Jesús fue principio de vida que venció al egoísmo, todo morir (si es como el de Jesús) es muerte gloriosa. Todo sufrimiento, en comunión con el de Cristo Crucificado, es redentor. Toda negación voluntaria y amorosa de si mismo es ya Resurrección. ¿Después de la Resurrección que debemos hacer? Cristo mismo nos dijo que se nos reconocería en: “en esto reconocerán todos que son mis discípulos: si se tienen amor los unos a los otros” (Juan 13-35). La vida cristianan es una vida de amor y la Resurrección fue una expresión de amor para todas las personas en todas las generaciones.

jueves, abril 08, 2010

¿Qué pasa cuando oras por un enfermo y se muere?

Por el Rev. José Eugenio Hoyos


Hace algunos días, miembros del Ministerio de Sanación de la Renovación Carismática Católica de la Diócesis de Arlington en la casa funeraria en Alexandria me preguntaron: ¿Padre, a este hermano que estaba enfermo le oramos pensando que Cristo lo iba sanar inmediatamente y se nos murió? ¿Por qué, que paso? ¿Seria que a nuestra oración le faltó fuerza? ¿Dios no nos ayudo? Y realmente de verlos tan consternados y afligidos lo único que pude decirles es que la oración si tiene efecto eficaz y que allí si se sintió la presencia de Jesús.

Pero los designios de seguir en este mundo no son los nuestros sino el deseo de Dios, Dios en su magnifica sabiduría prefiere darle paz a los enfermos, dándoles el premio de la eternidad. Vivimos en el tiempo de Dios, y se deben aceptar la voluntad de Él. Pues de Él venimos y a Él vamos. Nosotros los que estamos en el Ministerio de Sanación o de imposición de manos debemos entender que solo somos trabajadores en la viña del Señor, nosotros no somos dueños de esa viña, somos instrumentos, y es Dios quien tiene la última palabra.

Muchas personas a menudo se enojan con nosotros, con Dios y con la Iglesia porque sus enfermos de cáncer, de SIDA u otras enfermedades terminales no son sanados inmediatamente cuando los llevan a una Misa de Sanación, o cuando hay un predicador internacional o de fama.

Hay personas que actúan como si uno pudiera manipular a Dios, obligándolo a través de la oración a hacer lo que nosotros queremos. Si creo lo suficiente o si digo lo correcto o si tengo la fe suficiente, entonces Dios tiene que actuar. Pero Dios nos enseña una vez más a que debemos madurar nuestra fe. Que Él no cambia para complacernos. En el proceso de orar y a través de la oración, somos nosotros quiénes cambiamos para adaptarnos a la voluntad de Dios. Cuando entendemos esto, somos capaces de aceptar las situaciones difíciles, porque Dios nos provee de fortaleza, gracia y visión. Él nos muestra su voluntad con mayor claridad, una persona sanada y no enterrada en vida es aquel(a) que al fallecer un ser querido dice: mis hijos no eran míos, pertenecían a Dios, mis hijos fueron dados para que los alimentáramos, educaremos, los amaramos y los cuidáramos, pero ellos son de Dios. Dios nos da fortaleza en el momento en que más lo necesitamos. ¿y quien soy yo para decirle a Dios lo que debe hacer?

Muchas personas se acercan a la oración de sanación en busca de curaciones físicas y no tienen ningún interés en ser sanadas espiritualmente.

miércoles, abril 07, 2010

Todos los creyentes somos profetas para una nueva civilización

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Además de que cada ser humano es importante para Dios, de igual manera cada creyente tiene una misión en la tierra. No podemos vivir un día más como vegetales o seres inertes, estamos llamados a actuar y mover los corazones como lo hace nuestro Salvador: Cristo Jesús.

Nuestro Maestro, el Nazareno con su sabiduría y palabras milagrosas hizo que la humanidad fijara su mirada en Él y moviera sus corazones acercándolos a Dios Padre. Subido en el Monte con el espíritu de las Bienaventuranzas, nos lleva a una mirada sosegada, sociológica sobre el mundo, la humanidad, los pobres, los inmigrantes, los desempleados, los desvalidos, el menesteroso etc.

Mirada que se alarga y se hace contemplativa, creyente, en la profundidad de la mesa de la Palabra y de la Eucaristía, leídas, profundizados, celebradas en la historia, en la vida, en las alegrías y en las tristezas, en las angustias, y en las esperanzas, en las realidades humanas excluidas y empobrecidas. Supone un éxodo, una salida de todo aquello que impida esa vida digna, que no deje vivir en comunión con Dios y entre los hermanos.

Todo bautizado en la fe católica es profeta, llamado por Cristo y para Cristo, con la misión de alentar al abatido, al humillado, al despojado. Consolar en Isaías (50, 4-7) es liberar, tener capacidad de escucha y los oídos abiertos a la palabra, que es acción liberadora. Siempre que se proclama la palabra ocurre algo en el pueblo, se desencadena una acción liberadora. Para un cristiano el don de la vida y el amor de Dios no son opcionales, no se pueden ignorar, aunque nos cueste la vida. Y ahí se inscribe la defensa de los pobres. Pero lógico, esta defensa no es inocente en un mundo conflictivo como el nuestro, el costo es la persecución, los malos tratos, la marginación… pero eso es cargar con la suerte de los pobres, como Jesús, que murió en la Cruz.

¿Qué es lo que hace hoy a la evangelización nueva, creíble con nuevos profetas hacia una nueva civilización. Será nueva porque busca descubrir una vez más y con mayor fuerza la presencia y revelación de Dios en la historia, en la vida, en los nuevos crucificados del mundo.

Hoy, después de la Resurrección estamos llamados a ser nuevos profetas como dice la canción: “tu serás mi antorcha radiante que lleves a los hombres la luz, Serás mi profeta que hable a la gente y lleve en sus labios palabras de amor. Ya antes que hubieras nacido por siempre pensaba yo en ti, no habías nacido y ya eras profeta, no habías nacido y te consagrare etc. (llegar al sol canción del profeta).

lunes, abril 05, 2010

No Nos Quedemos En El Camino De Emaus

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

La resurrección de Cristo Jesús empieza a dar sus verdaderos frutos espirituales sobre una humanidad que ha estado esperando respuestas a sus propios vacíos religiosos y esto lo pudimos constatar en el área metropolitana de Washington, en parteo del territorio Estadounidense y a nivel internacional.

Según algunos en materia cristiana e importantes medios de comunicación presentaron grandes titulares de cómo la gente este año participo más activamente en los eventos de Semana Santa más que años anteriores. Un ejemplo de ello han sido las procesiones, vía crucis en vivo y representaciones bíblicas en vivo.

La juventud ha tomado en estos eventos un rol mucho más activo y trayendo a más jóvenes a seguir a Cristo. En el este de los Estados Unidos el clima se presto y las temperaturas calidas invitaban a participar de largas procesiones y celebraciones que atrajeron a miles. Pero la celebración de la resurrección nos invita a que no nos quedemos en la mitad del Camino de Emaus, y que seamos testigos de que la tumba de Jesús quedo y esta vacía, pues el Nazareno ha resucitado.

Ojala esta tumba no la volvamos a llenar con nuestros pecados, odio, venganza, chismes, falta de acción social, ausencia en las eucaristías y frecuencia a los sacramentos más bien enterremos nuestro pasado obscuro y dejémonos iluminar por el resucitado. De ahora en adelante en el camino de Emaus de nuestras vidas hay que avanzar con pasos firmes; Dios puede abrir y quiere abrir cada puerta, pero no puede hacer que usted pase por ellas, pues es nuestra propia decisión. Usted tiene que levantarse de sus fracasos y de sus complejos y comenzar a caminar con esperanzas nuevas cada día. Tiene que tomar la decisión de comenzar a esperar cosas buenas de parte de Dios. Usted puede comenzar de nuevo con la ayuda de Cristo Nuestro Salvador. La resurrección es la gran oportunidad de su vida. No puede dejar pasar el tiempo de Dios por ninguna otra cosa. Con la resurrección usted puede ejercitar el músculo de la fé, y la fé mueve hasta la montaña más grande y pesada que usted puede tener. Bendiciones y disfrute de sus pascuas así como los jóvenes de nuestra diócesis de Arlington disfrutaron viviendo la resurrección de Cristo y avanzando el Camino de Emaus.





NOTA: Hay más fotos de esta celebración en Facebook.

¿Quién es el verdadero traidor, Judas o yo?

Por el Rev. José Eugenio Hoyos
Washington Hispanic
2 de abril de 2010

Cada vez que viene la Semana Santa tengo por costumbre y tradición representar los 12 apóstoles. Pues he considerado y a través de la experiencia que escoger a 12 personas del publico como apóstoles, es una gran herramienta de evangelización. Es interesante el comprobar como cada persona que acepta este papel de apóstol de la Iglesia se identifica con cada personaje. El problema que encuentro en los elegidos es que ninguno quiere representar a Judas.

Bueno, esto es fácil de entender, pero también tenemos que entender a Judas, pues su misión de traicionar a Jesús no fue la más fácil. Y es el más difícil de comprender. Pero cada miércoles Santo su figura sale a relucir y se convierte en el personaje bíblico menos popular del grupo de los doce. El evangelio de San Mateo 26, 14-16, nos recuerda que uno de los doce llamado Judas Iscariote, fue a ver a los sumos sacerdotes y les dijo: “¿Cuánto me dan si les entrego a Jesús?” ellos quedaron en darle treinta monedas de plata. Y desde ese momento, andaba buscando una oportunidad para entregarlo.

Y en esta época para que nos escandalizamos de la actitud de Judas, si muchos de nosotros con nuestra actitud violenta, corrupta, negativa y pecadora, somos peores que Judas. Hay pinturas y fotografías igual de dramatizaciones religiosas de Cristo crucificado donde muestran una llaga profunda en la mejilla izquierda del Señor. Y cuenta que esa llaga representa el beso de Judas.

Y esa llaga sigue sangrando en la mejilla de Jesús con nuestra indiferencia social, nuestra ausencia los domingos en la Iglesia. El alejamiento al sacramento de la Penitencia, a la falta de amor a la Madre de Jesús, al no rezar el Santo Rosario, a la soberbia, la envidia, la impureza, el odio, el chisme, el resentimiento, los malos pensamientos, las discordias, la falta de oración y penitencia etc.

Queridos amigos(as), ¿y nosotros? ¿Tenemos motivo para enojarnos con Judas y condenarlo? ¿Cuántas veces hemos traicionado y herido la otra mejilla del Señor? ¿Cuantas veces hemos criticado su propia Iglesia? ¿Cuántas veces hemos pasado al frente del tabernáculo y lo hemos ignorado? ¿Cuántas veces lo hemos traicionado en uno de nuestros hermanos más necesitados, amigos o compañeros? ¿Cuántas veces hemos visto el rostro triste de Jesús en el inmigrante, el anciano o el niño hambriento y lo hemos despreciado? ¡Meditemos y pensemos quien es el traidor! ¿Judas o yo?

¿Porque es importante la Resurrección?

Rev. José Eugenio Hoyos
Arlington Catholic Herald
1 de abril de 2010

“Si Cristo no hubiera resucitado, vana seria nuestra fe” (1 Corintios 15-14).
Si no hubiera existido la resurrección Jesús hubiera sido un profeta mas, un predicador, un sanador más, un hombre extraordinario más, un mártir más, un revolucionario más pero en Él se cumple la promesa de la vida eterna de que resucitaremos a una mejor vida en Dios y con Dios con este gran acontecimiento se le da sentido a todos los otros tiempos y a toda la acción y la vida de la Iglesia. Con la resurrección de Cristo, todo tiene sentido de plenitud.

Los católicos debemos darle un puesto importante a la resurrección y a la pascua, la pascua no es para regalar huevos de colores o promover los conejitos de chocolate. Es un tiempo primeramente para conmemorar la muerte y resurrección de Jesús. Más allá de la doctrina está el conocimiento de la verdad de que Jesús murió para pagar el castigo de muerte que nosotros merecemos por nuestros pecados. Fue crucificado y resucitó con un cuerpo glorificado, obteniendo la victoria sobre la muerte y la tumba. Cuando ponemos nuestra fe en El al creer por fe en Cristo solamente, tenemos la promesa de que un día tendremos un cuerpo como el de Cristo Jesús y reinaremos con Él en el cielo.

San Pablo nos recuerda: “ya ustedes han resucitado con Cristo, busquen los bienes del cielo …tengan el pensamiento puesto en las cosas celestiales y no en las de la tierra”(Col. 3-1,2). Es a través de la resurrección que nos damos cuenta de que seguir a Cristo y ser de Cristo vale la pena. Desde la Vigilia Pascual se escucha en todo el mundo la gran noticia: ¡Cristo ha resucitado!

Filipenses 3:20-21 afirma: “mas nuestra ciudadanía está en los cielos, de donde también esperamos al Salvador, al señor Jesucristo; el cual transformará el cuerpo de la humillación nuestra, para que sea semejante al cuerpo de la gloria suya”. 2da de Timoteo 2:11-12 dice: Palabra fiel es esta: si hemos muerto con Él, también viviremos con Él si sufrimos, también reinaremos con Él”. Esto le da esperanza al cristiano durante la pascua y todo el año.

Después de vivir un Viernes Santo y un Sábado de Gloria con gran alegría gritamos con jubilo Aleluya Aleluya ¡Jesús ha resucitado! Resucitemos también con el, que ojala no se quede como un sentimiento pasajero sino de alegría constante de saber que Cristo esta vivo, resucitado y ha vencido la muerte para siempre.

Verdaderamente es el hijo de Dios pues ha resucitado que alegre afirmación de Fe; pero después de esta semana santa preguntémonos: ¿Cristo ha resucitado en mi vida? O ¿continúo con una fe muerta?

No nos quedemos con Jesús en la historia

Por el Rev. José Eugenio Hoyos
Arlington Catholic Herald
1 de abril de 2010

En estos días santos, cuando todos los católicos en el mundo tenemos la oportunidad de vivir a plenitud la Pasión, Muerte y Resurrección de nuestro Señor Jesucristo es un deber cristiano de sumergirnos en la oración, la penitencia y en una participación mucho mas activa en la iglesia.

Este año lo hemos podido experimentar en el despertar espiritual de nuestros parroquianos, en su participación numerosa en las celebraciones dominicales, en vigilias y hora santa.

Los miércoles la gente ha respondido al sacramento de la Penitencia con el programa: “¡La Luz está ENCENDIDA para ti!” etc. Una gran mayoría de Católicos están concientes de que llego el tiempo de acercarnos y acompañar al Nazareno en su agonía, su pasión, su dolor y perdón de nuestros pecados.

San Pablo, en el camino de Damasco, en el encuentro con Cristo resucitado, le pregunta: “Señor, ¿Tú quien eres?”. Y esta es la gran pregunta de la fe. Es la misma pregunta que millones de cristianos debemos hacernos. Pues Jesús no puede quedar solamente como un ídolo lejano, un profeta extraordinario, un gran predicador, sinó que hay que reconocerlo y descubrir un hombre especial, nacido de mujer, y a ese Dios nacido de Dios. Acerquémonos en esta Semana Santa al verdadero Jesús y descubramos que es “Dios que salva”. Acércate a Jesús y deslúmbrate de que alguien tan humano sea divino. Este es, el momento, el espacio de salir de ti y hacer el recorrido hacia el Jesús de la historia de la salvación, el Jesús de las Sagradas Escrituras. La oración es el clima propicio para ese encuentro entrañable y misterioso.

No te quedes con el “Jesús de la historia”, acércate también y con entusiasmo “al Cristo de la fe”. No te quedes eternamente al pie del Cristo crucificado, colgado del madero. Llega al sepulcro y sorpréndete de que no esta allí, de que ha resucitado. En estos días de reflexión encuéntrate en la oración con alguien. Alguien por quien suspiró el pueblo acompañado con apóstoles y discípulos, alguien con quien se encontró a un pueblo nuevo; alguien que vive hoy en su iglesia resucitado. Jesús, el Maestro, esta allí, te llama. Alégrate de poder acercarte a Él, desde la fe, pero en realidad profunda de su palabra de vida. Tócala y le tocaras.

Cristo esta en lo profundo de ti; esta en los hombres que sufren hoy: mujeres y niños golpeados por la miseria. Mujeres y niños maltratados, familias inmigrantes deportados y separados por leyes migratorias injustas. Lideres encadenados y encarcelados por opinión política, secuestros por las guerrillas en selvas colombianas. Hoy todos los católicos a pesar de las crisis de valores económicas etc. Con mayor fuerza y sacramentalmente hay que proclamar que Cristo ha resucitado y que ha salido de la historia para vivir entre los hombres como legado de su amor. Orar es decirle a Jesús que le quieres, hasta llorar, como Pedro, Jn 21, 15-21. Y seguir diciendo: “te amo” Cristo estarás conmigo siempre en mi corazón.

jueves, abril 01, 2010

Jueves Santo signo de solidaridad a los desplazados y oprimidos

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Hoy en este Jueves Santo la Iglesia no solo celebra un jueves sacerdotal y una institución de la Eucaristía, sino que con los gestos maravillosos de Jesús de lavar y besar los pies a los discípulos va mucho más allá. Hoy con los pies limpios y consagrados del Maestro Jesús, Él en persona nos invita a todos los cristianos del mundo a que nos pongamos las sandalias gastadas del Nazareno y caminemos e invitemos a otros a seguir el verdadero camino hacia la salvación.

Hoy en todas las Iglesias no solo celebramos un lavatorio de pies, más o por costumbre para recordar un episodio tierno y compasivo de la vida de Jesús, sino para dar testimonio de qué através de este gran signo siendo humildes, es una de las maneras posibles de ser discípulos del Maestro. Cristo dice a los apóstoles: “… el que quiera llegar a ser grande entre vosotros, será vuestro servidor, y el que quiera ser el primero entre nosotros, será esclavo de todos, que tampoco el hijo del hombre ha venido a ser servido si no a servir y a dar su vida como rescate por muchos” (Mc 10, 43-45).

Hoy con el lavatorio de los pies, Jesús nos esta indicando que no es solo los pies que deben estar limpios, sino nuestra alma que es lo que le interesa mas a Dios. “también vosotros os debéis lavar unos a otros” (13-14). Juan expresa una verdad muy importante: el amor en abstracto nunca tendrá fuerza en el mundo si no hunde sus raíces en comunidades concretas, construidas sobre el amor fraterno.

“En el lavatorio de los pies existe la estructura de la fraternidad y la solidaridad. Esta estructura significa que los cristianos han de estar siempre dispuestos a hacerse esclavos los unos de los otros, y que únicamente de este modo podrán realizar la revolución cristiana y construir la ciudad eterna” (Papa Benedicto XVI). El lavatorio de los pies es la entrega y el servicio amoroso y compasivo por los hombres, por los hambrientos, los encarcelados, las trabajadoras del sexo, los desechables, los oprimidos, los despreciados, y sobre todo por los pecadores donde Jesús. Este Jueves Santo los invita al arrepentimiento y a lavarse con las aguas sacramentales de la salvación.

El mandamiento de Cristo en este día es bajarse para ayudar a quien mas lo necesita. Es creer que somos pequeños pero que aquel que es más grande se ha hecho más pequeño para hacerme grande a mí. Señor Jesús si tú hiciste este gesto por los hombres, porque con tu ejemplo no puedo yo hacerlo? Guíame Señor y dame fuerzas para seguirte donde tu querías. ¡Solo tu tienes palabras de vida eterna! No olvides de visitar hoy 7 Iglesias!

miércoles, marzo 31, 2010

Semana Santa y Tsunami en la Playa

Por el Rev. José Eugenio Hoyos


Será que a los millones de turistas que desafortunadamente utilizan los días santos, la semana mayor de la Iglesia para irse de vacaciones, y de fiestas mundanas ¿no les da miedo de un Tsunami? No quiero ser fatalista ni negativo, ni crear pánico a las familias que ya tienen de costumbre el irse a turistiar. Lo que si quiero es que reflexionen, un descanso vale la pena porque no? Claro que si, pero por favor en nuestras vacaciones y hasta muy cerca de las playas busquemos una iglesia o capillas para asistir por lo menos a uno de estos días santos y lógico a no faltar a la Santa Eucaristía Dominical.

Para Cristo no hay excusas, pues ahora todos los lugares turísticos ofrecen paquetes de vacaciones con eventos religiosos incluidos. Los medios de comunicación y las propagandas consumistas invaden el mercado con anuncios llamativos que como un gran Tsunami publicitario desvían la fe y la participación Cristiana de los feligreses. Con meses de anticipación encontramos: “si este año tenéis pensando pasar la semana santa en la playa” ¡estad atentos! Les presentamos 5 de los mejores destinos”. En vez de anunciar: “Si este año pensáis pasar la semana santa en la playa ¡estad atentos! Van a crucificar a cristo y resucitará al tercer día”.

Encuéntralo en www.Atrapalo.com las mejores ofertas de semana santa Nooo! Deberían mejor anunciar: “Encuentra a Cristo en www.Atrapalo.com las mejores ofertas para encontrar la salvación”. Encontré en Internet otro comercial que me llamó mucho la atención donde apareció Jesús con su mano en alto y una gran sonrisa diciendo: ¡Feliz semana santa! ¡Vamos a la playa! ¡Oh Dios! Con el cantante Francisco el Playero un éxito de ayer de y hoy. Yo anunciaría ¡Feliz Semana Santa! ¡Vamos a la Iglesia! ¡Oh Dios! “Con Cristo siempre un éxito de ayer y de hoy”, otro comercial decía: “Semana santa en la playa” y por que no? “Ya viene un tiempo estupendo de irnos a disfrutar el sol” Yo diría: “Y por que no” Ya viene un tiempo estupendo de irnos a disfrutar la vida eterna”.

Uno que me pareció muy simpático: “Si esta Semana Santa uno tiene la suerte de viajar a la playa no descuides tu maleta, te proponemos tres lugares de turismo económicos. Yo hubiera dicho: “Si esta Semana Santa tienes la suerte de viajar a la playa no descuides meter en tu maleta el rosario, la biblia y tus oraciones personales. Pues te proponemos tres lugares sin pagar: La vida eterna, el perdón y el amor de Cristo AMEN!

martes, marzo 30, 2010

La lotería de San Juan Bosco

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Con está crisis económica, cuantas personas hoy en día quisieran ganarse la lotería para pagar todas las deudas o darle cumplimiento a los sueños. En este tiempo de reflexión les pregunto: ¿Qué seria lo primero que haría usted si se ganara 10 millones de dólares? Ya esta misma pregunta se la he hecho a varios grupos juveniles, y en algunos retiros. Y las respuestas más conocidas y populares han sido: “bueno lo primero que haría seria dar una buena donación a la Iglesia. Donaría parte del dinero a una organización benéfica, pagaría mis deudas, ayudaría a los mas pobres de mi familia, construiría un ancianato, una escuelita, adoptaría un niño(a)” etc. En realidad intenciones, buenos proyectos y nada mas.

Porque estoy seguro que una gran mayoría, al ganarse la lotería se olvidaría por completo de los proyectos antes mencionados. La ambición y la avaricia predominaran en los ganadores y sus proyectos quedarían solo en buenas intenciones. Siempre me ha llamado la atención la vida de Don Bosco, su niñez fue muy dura, huérfano de padre a temprana edad, fue educado ejemplarmente por su mamá. Una vez ordenado sacerdote, empleo todas sus energías en la educación de los jóvenes. Instituyo congregaciones destinadas a enseñarles diversos oficios y formarlos en la vida cristiana. El fundamento del sistema de Don Bosco era el razonamiento, la fe y la amabilidad. Y sobre todo, se destacaba este hombre de Dios y tan Mariano por su buen humor.

Pues bien, Don Bosco, conocido por sus sueños visionarios, recibió la visita de un señor que le dijo: “usted, Don Bosco, es un santo. Yo quiero ganar el premio mayor de la lotería. ¿Qué terminaciones debo comprar?” “eres afortunado” le respondió Don Bosco; “anoche soñé con el 7, con el 10 y con el 14”. “Gracias Don Bosco; ahora mismo compro esas tres terminaciones en la agencia de la Lotería Nacional”. “¿En la Lotería Nacional? ¡No!. Mis números tienen que ver con la lotería del cielo”. Aclaro el santo. “No entiendo” repuso el hombre contrariado.

Don Bosco, sonriendo y con tono familiar, preciso: “Es muy sencillo: el 7 son los Sacramentos que debes recibir; el 10 son los Mandamientos que debes cumplir; y el 14 son las Obras de Misericordia que debes ejecutar con tu prójimo. Cumple todo esto y, sin duda, ganaras el premio gordo: la vida eterna”.

lunes, marzo 29, 2010

Marchas, cabildeo y no-cooperación

Mas de 200 mil personas alzaron con fervor banderas estadounidenses y demostraron una ejemplar solidaridad con los millones de latinoamericanos que residen indocumentados en este país
Por Walter Monge-Cruz
La Jornada
29 de marzo de 2010

La reciente marcha por la reforma migratoria efectuada en Washington DC, fue un esfuerzo magnifico por el cual los organizadores merecen todo el respeto y admiración del pueblo inmigrante en esta nación.

Mas de doscientas mil personas alzaron con fervor banderas estadounidenses y demostraron una ejemplar solidaridad con los millones de latinoamericanos que residen indocumentados en este país. ¡Albricias!

Este histórico esfuerzo, produjo que el presidente Obama grabase un mensaje para nuestra comunidad, en el cual, reforzó su compromiso a hacer realidad nuestra demanda histórica. ¡Albricias!

Aun, cuando considero que la marcha fue exitosa en su organización, convocatoria y participación ciudadana, no podemos ignorar que fue opacada por el debate que se realizó en el congreso ese mismo día y que produjo como resultado una votación histórica que hace realidad una lucha centenaria por la reforma al sistema de salud estadounidense.

En toda la nación la marcha fue a lo mas, segunda noticia, incluyendo, en los medios de televisión hispanos. Periódicos importantes como el Washington Post, dedicaron una sola y pequeña columna el domingo 21, que sirvió para que cientos de ciudadanos denigrantes de los inmigrantes hispanos usaran el espacio de comentarios para expresar todo tipo de calumnias a nuestra comunidad en general, incluyendo a quienes residimos legalmente en este país, estas calumnias se concentraron en llamarnos animales, criminales, la razón de los males de este país, etc.

Al unísono estos ciudadanos pidieron que se expulse a todos nuestros hermanos indocumentados, aludiendo algunos, que con ellos fuera del país, se abren las puertas para 12 millones de ciudadanos desempleados. Aluden además, que no contribuyen a la sociedad y la economía, que como “parásitos” se aprovechan de los servicios alimenticios, educacionales y de salud, mientras arruinan los barrios adonde ellos viven. ¡Nada más falso!

A estas personas les digo, que yo fui indocumentado por muchos años, forzado por las políticas públicas de este país implementadas en Latinoamérica durante el siglo pasado y durante ese tiempo, se me descontaron impuestos en cada cheque, medicare, social security, que sirvió para pagarle a ciudadanos de este país sus escuelas, carreteras, pensiones y asistencia de salud. Durante mas de diez años como indocumentado, nunca visite un hospital, respete las ordenanzas públicas y contribuí como voluntario a mejorar las condiciones de vida de miles.

Nunca fui un parásito y la inmensa mayoría de mis hermanos indocumentados en este momento tampoco lo son, así como tampoco lo han sido los millones de latinoamericanos que a través de un siglo han tenido que cruzar las fronteras de este país.

Documentados o no, los latinoamericanos en USA somos hombres y mujeres honestos, quienes al igual que los irlandeses, italianos, alemanes, orientales, etc., dan lo mejor de ellos cada día para obtener el sueño que solo un país de inmigrantes ofrece y que a raíz de ese incansable propósito hacen crecer este país con un arduo esfuerzo.

Los latinoamericanos enfrentamos una trágica realidad, esa es que muchos ciudadanos en este país no aprecian nuestra cooperación a esta sociedad. Un día después de la marcha la noticia era brevemente expuesta y para el martes estaba olvidada en los grandes medios de comunicación. Hoy solo nosotros la recordamos porque para la mayoría del pueblo estadounidense el esfuerzo se ha esfumado de sus memorias.

¿Qué sigue ahora?, ¿Mas cabildeo en el congreso?, ¿Mas marchas?, O finalmente, pensaremos en tomar una acción mas profunda como la No-Cooperación. Es imperativo, hacer mas cabildeo, mas marchas, pero esta vez también, es necesario demostrar lo que somos en esta sociedad y promover un paro de labores nacional que eleve nuestros esfuerzos a ser la primera noticia de la opinión pública y prioridad en la agenda política de Washington DC.

El presidente de las iglesias hispanas de los bautistas del sur, (4000 iglesias), honorable Pastor Guillermo Mangieri, ha aceptado tomar liderazgo a la petición de No-Cooperación. Así también, el sacerdote Católico Romano, Eugenio Hoyos, quien es un histórico líder de las luchas hispanas en este país.

Debemos seguir el liderazgo de estos excepcionales lideres, así también, a otros lideres de nuestra Fe que como ellos, eventualmente se unan al esfuerzo, porque estos lideres ante Dios están comprometidos a promover las luchas de nuestra comunidad hacia la justicia.

Los medios de comunicación hispanos de televisión como Univisión, Telemundo, prensa impresa y radial, están obligados a promover esta iniciativa, porque cuatro mil o diez mil iglesias no son suficientes para promulgar un evento de esta magnitud, necesitamos convocar a los 40 millones de latinos a que participen.

Estamos por celebrar los días más sagrados de las tradicionales celebraciones cristianas de la pasión de Jesucristo. Es tiempo de orar y ayunar, porque la lucha continua, las redadas que separan a nuestras familias continúan y porque el rechazo a nuestras aspiraciones históricas crece.

Es tiempo de unirnos con Fe y con el imbatible propósito de conquistar nuestros ideales, que nos caracteriza. ¡Albricias y Bendiciones!

Con procesiones y mucha agua bendita comenzó la Semana Santa

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

No se porque he tenido la impresión de que este año ha sido el comienzo de una Semana Santa con un vuelco numeroso de feligreses que han regresado en cantidades a la Iglesia.

Siempre hemos dicho que el domingo de Ramos y el Domingo de Resurrección son de mayor asistencia. Y estamos de acuerdo pero conversando y analizando este fin de semana podemos concluir que se han batido todos los récords en cuento a números ¿será por los resientes terremotos? ¿Por la crisis económica? ¿Los escándalos en la sociedad, la Iglesia? ¿La situación de pérdidas de valores? O por los pronósticos de que se acercan el final de los tiempos? Bueno, lo que si podemos decir con seguridad es que es el mismo Cristo quien con sus manos extendidas y sus palabras llenas de amor y compasión nos invita con mas fuerza a que lo acompañemos estos días.

Este domingo de Ramos da con gran fuerza el comienzo de una semana que cambió la historia de la humanidad. Hoy todos estamos alerta y despiertos ante los acontecimientos que se presentan y el amor que Cristo derrama por nosotros sus hijos. El amor de Dios hunde sus raíces en la eternidad “nos ha elegido en Él antes de la fundación del mundo”, dice el apóstol San Pablo en Efesios 1, 4. Pero se ha manifestado en el tiempo, en una serie de gestos concretos que constituyen la historia de la salvación.

Con Cristo Jesús, Dios ya no nos habla desde lejos, por medio de intermediarios; nos habla de cerca y nos habla personalmente, el amor de Dios ahora entra triunfante a Jerusalén, y abre las puertas no de una gran ciudad sino de nuestros corazones. Jesús nos ha amado con un corazón humano y divino al mismo tiempo; de manera perfectamente humana, si bien con una medida divina. Amor lleno de fuerza y delicadeza, tierno y constante. Como amaba a los discípulos, como amaba los niños, como ama a los pobres y a los enfermos, como amaba a los pecadores. Al amar, nos hace crecer, nos devuelve la dignidad y la esperanza: todos los que se acercan a Jesús con corazón sencillo, se ven transformados por su amor.
Que ojalá esos ramos se mantengan verdes de esperanza y que las gotas de agua bendita sean la protección y bendición del mismo Cristo al comenzar la Semana Mayor. Hosanna hijo de David, Rey de Reyes. Amen, Amen, Amen.

viernes, marzo 26, 2010

Atención: llegó la Semana Santa

Por el Rev. José Eugenio Hoyos
Washington Hispanic
26 de marzo de 2010

Sí señores, así como lo está leyendo, esta semana empieza la Semana Santa o Semana Mayor de la Iglesia. Es posible que si hiciéramos una encuesta en el mundo entero un 40 a 50 por ciento de los cristianos no se dan cuenta que este domingo es el Domingo de Ramos y que se da comienzo con la Semana Santa.


Y esto no nos puede sorprender ya que muchos acontecimientos tienen nuestras vidas y mentes ocupadas. Todavía preocupados por la suerte de las familias en Haití, Chile, la crisis económica, problemas familiares, violencia, corrupción y, además, varias semanas preparándonos para la gran marcha por la reforma migratoria.

En realidad ni nos dimos cuenta de que la Cuaresma se nos fue de las manos y con tristeza de nuestros corazones. Y aprovecho para preguntarles, ¿y dónde colocaron ustedes a Cristo? ¿Lo tenían lleno de polvo y telarañas? Pues a quitarle ese polvo de indiferencia religiosa y esas telarañas del olvido y de desamor a Cristo. Pues Semana Santa nos llama a despertar con nuestro Salvador Cristo Jesús en una Semana de Pasión, muerte y resurrección.

Da lástima que sólo nos acordemos de Nuestro Señor Jesucristo cuando lo necesitamos en la enfermedad, el infortunio, el desamor o en otros problemas. “Jesús ofrece su vida en sacrificio por todos los seres humanos que habitamos en este mundo”.

La Semana Santa la comenzamos este domingo con la procesión y bendición de ramos, en la Misa se lee la Pasión del Señor, muchas parroquias le piden a los feligreses que vistan de rojo para pedir misericordia por nuestros pecados. Luego, en la semana celebramos el Triduo Pascual que son jueves, viernes y Sábado de Gloria.

El jueves se oficia la Misa Crismal, la renovación de las promesas sacerdotales, la institución de la Santa Eucaristía y el lavatorio de los pies. El Viernes Santo se celebra con las procesiones y Vía Crucis en vivo. Este día no se celebra la Eucaristía pero sí se adora la Santa Cruz y se lee el relato completo de la Pasión según San Juan.

En el sábado Santo, conocido como el Sábado de Gloria se conmemora la entrada a la Iglesia de los catecúmenos, la bendición del fuego y culmina con la Vigilia Pascual. El Domingo de Resurrección es la fiesta más importante para todos los cristianos, pues proclamamos que Cristo ha resucitado y vivirá eternamente en nuestros corazones. Participa con fe y oración; en estos días santos regresa a la Iglesia. ¡Cristo te espera!

Al final del túnel estará Jesús

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Antes de cualquier acontecimiento importante en nuestras vidas, como por ejemplo, al tomar una decisión, al recibir un diagnostico medico, al comenzar un nuevo trabajo, en una crisis económica o una depresión es fundamental tomar unos minutos en silencio e invocar el nombre de Cristo, cubrirnos con sus llagas y pedirle al Espíritu Santo que guíe nuestras acciones para tomar las decisiones correctas. Y caminar siguiendo las directrices del buen maestro.

Pues Jesús nunca nos dejara solos ni abandonados. Habrá ondas de esperanzas que nos protegerán. Fe es saber esperar y tener paciencia en Cristo Jesús. El hombre actual, ha pasado parte de su vida con sus manos construyendo rostros, tejiendo sueños, grandes y pequeñas cruces: es su más grande pasión; por tanto, quiere traducir su impresión, su admiración, buscando un rostro más amable y una cruz menos injusta, pero no puede, pues el hombre de hoy vive atormentado y oprimido por las pasiones terrenales. En este momento sobre todo al empezar un nuevo día, hay que romper esas cadenas que nos tienen presos en los pecados y dejarnos que Cristo con su amor y compasión nos libere.

Y a pesar de nuestra indiferencia, nuestro orgullo y soberbia Jesús continua amándonos y nos dice: “eres tu quien no me sientes, pues yo te conozco desde antes de que nacieras; desde mucho antes te conocía. Sabía que por ti moriría. Vamos, rema hacia mí; ven, toma la barca; ven, acércate, yo seré tu descanso, cargare tu yugo. Ven, detente… Mírame, yo tomo tu cruz para que la cargues y la lleves con ternura. Imagínate el cielo, el cielo puedo decirte como es. Es una montaña blanca, muy blanca, en forma de circulo, pero con un circulo infinito”.

Es necesario, entonces dejar salir la luz que hay en cada uno de nosotros; cuando no lo permitimos, sufrimos, lloramos, nos duele el alma, porque no damos espacio a la plenitud de nuestra propia vida. Esa luz es Dios en nosotros.

Cuando Dios perdona, no lo hace para sanarle él, sino para sanarnos a nosotros del pecado y devolvernos su amistad. Cristo dijo: “si perdonan sus faltas a los demás, el Padre que esta en el cielo también los perdonara a ustedes. Pero si no perdonan a los demás, tampoco el padre los perdonara a ustedes” (Mt 6, 14).

Recuerda no importa cual sea tu problema al final del túnel Cristo te estará esperando con un gran abrazo. ¡Animo!

miércoles, marzo 24, 2010

Niños Carismáticos guiados por el Espíritu Santo

Rev. José Eugenio Hoyos

Todos los movimientos de la Iglesia Católica son de suma importancia para el desarrollo pastoral de las familias. Cuando los padres de familia quieren ser parte activa de los cursillos de cristiandad, legión de María, Emaus, Catecumenado, Renovación Carismática u otros grupos de Reevangelización la excusa para no integrarse es de que quien cuidara y se encargará de los niños. Pero para nuestra Iglesia Católica Universal ya no es una excusa pues cada ministerio o movimiento tienen un ministerio con una catequesis especial que mientras sus padres disfrutan de las oraciones, eventos charlas y retiros sus hijos se van formando y creciendo en la fe.

Un ejemplo de ello lo he podido experimentar en la Renovación Católica Carismática donde el ministerio de niños no es solo de entretenerlos sino de inyectarles una espiritualidad acorde a sus edades y necesidades sacramentales como refuerzos a una primera comunión, al sacramento de la reconciliación, respeto a los padres, comportamiento en la Iglesia, cumplimiento de sus deberes escolares, enseñanzas de oraciones y alabanzas carismáticas etc.

No podemos desconocer que los niños y jóvenes son el Hoy de la Iglesia que vienen a formar la familia Católica que es el santuario de la vida religiosa y de fe. Los niños carismáticos son una fuerza tan importante que si los tomamos en serio producirán grandes frutos y sus talentos en un futuro seguirán robusteciendo la Iglesia. Por ejemplo en los Estados Unidos observamos como los niños desde temprano edad crecen con un sabor carismático, oran con gran intensidad, son más concentrados en los retiros y su participación en la Iglesia es mucho más seria y respetuosa. Ahora ellos llegan con más alegría a las celebraciones litúrgicas y su participación es mucho mas positiva.

En todas partes del mundo tanto en el África, Sur America, Centro America y el Caribe ya se siente con fuerza la presencia del Espíritu Santo sobre la infancia misionera. Padre bueno en este día tan feliz para mi y para muchos no quiero olvidarme de todos los niños, en mi humilde oración te pido que el Espíritu Santo derrame su poder para que todos los niños crezcan en oración y santidad y que cuando sean adultos sean católicos carismáticos comprometidos con la Iglesia Amen.

lunes, marzo 22, 2010

Marcha para la Reforma Migratoria

Todos los que tuvimos la oportunidad de participar en la gran marcha para la Reforma Migratoria hemos dejado una gran huella historica que va a ser dificil de Olvidar..... Familias enteras no pierdan la Esperanza muy pronto Dios abrira muchas puertas para la Legalizacion que nos beneficiara a todos.... Todo es posible para el que tiene FE... Millon de Gracias los Leones dormidos hemos DESPERTADO








viernes, marzo 19, 2010

El hospitalito de Jesús el Sanador

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

La pregunta que muchas personas hoy en día se hacen es: ¿continúa sanando Jesús? Y la respuesta dentro de mi experiencia y testimonio es sin pensarlo dos veces: “claro que si” sin dudar: “si”. Primero hay que recordar que en las Sagradas Escrituras encontramos que la misión evangelizadora de Jesús era sanar, profetizar, liberar e interceder al Padre.

Muchos son los relatos de sanaciones desde el nuevo testamento hasta nuestros días. Jesús continúa trabajando en la sanación de los hombres, tanto espiritual como corporal, no podemos olvidar que Cristo es el cirujano más maravilloso y efectivo que ha tenido la humanidad.

El Nazareno vino a traernos vida en abundancia, no buscaba enfermedades sino enfermos, ya que le interesaba la persona completa y no solo una parte de ella. Todos tenemos un hospitalito o formamos parte de ese hospital que es recibido y tenido en cuenta por Jesús. Me llamo la atención de una amiga de Puerto Rico que se dedica a través de Facebook o por celular y en su propia ciudad a orar por los enfermos y la misión de ella es internarlos en el hospitalito de Cristo, pidiendo a la gente y a sus amigos que oren por la lista de enfermos que en muchos casos ni se conocen personalmente solo se saben que están enfermos.

Hace días recibe un mensaje que decía: “saludos en Jesús y María!!! ¿Padre cuando vienen a Puerto Rico? Me encantaría que nos diera un retiro de sanación en mi ciudad. Un pequeño pueblo al sur-oeste de P.R. del Padre Luis le digo que sigue con el problema del cuello a pesar de la operación que médicamente fue un éxito…, Sandra Liu de Taiwán esta delicada, le van a cauterizar los pulmones pues ha estado vomitando sangre, Mateo de Ecuador acudió tranquilamente al llamado de Dios, Laurita (transplante de medula ósea, de Mayagüez esta presentado anemia pero no entienden por que, pero esta activa y alimentándose). Nestiko de Miami esta estable de los riñones en Florida. Carmen salio bien del cáncer en el seno y ahora se encuentra en New Jersey recuperándose con su familia; Eladio en Panamá, después del accidente automovilístico ha regresado a trabajar. Bueno Padre Hoyos por su tiempo y oraciones, y por ayudarnos a pedir al Señor por estos pacientes, le mantendré informado. Abrazo fraternal y en oración, Sofía.

Así como ella, existen almas caritativas que colaboran con la oración y la fraternidad en el Hospitalito de Jesús. Amen, Amen y Amen.

jueves, marzo 18, 2010

Las tarjetas solidarias de la esperanza

Por el Padre José Eugenio Hoyos
Arlington Catholic Herald
18 de marzo de 2010

La comunidad católica a nivel nacional se ha estado movilizando para colectar las tarjetas dadas por la Conferencia de Obispos con el lema: “Justicia para los Inmigrantes”. Cada parroquia, cada Diócesis ha diligenciado cada tarjeta a sus respectivos representantes. La Conferencia de Obispos envío a la Diócesis de Arlington aproximadamente 35 mil tarjetas, donde muchas de ellas serán entregadas personalmente a los legisladores y otras han sido enviadas por familias enteras a través del correo postal.



“Nunca habíamos visto tanto entusiasmo y solidaridad. En este evento tan noble y tan necesario para nuestra comunidad inmigrante”, nos comentó una de nuestras voluntarias Nilda Torres, feligrés de la parroquia de Santa Ana en Arlington. Miembros de nuestra Diócesis de Arlington han tenido varias reuniones para que nuestros gobernantes le den importancia al tema de la inmigración y lo coloquen como prioridad en sus agendas.

Otras organizaciones no gubernamentales se han reunido con los senadores Mark Warner y Jim Webb, al igual que con los representantes; Gerry Connolly, Jim Moran, y Frank Wolf con resultados mixtos y no muy alentadores. Pero siempre guardamos la esperanza de que tanto la Marcha del 21 de marzo como las tarjetas pidiendo la reforma migratoria tengan un buen efecto positivo.

Les pedimos a los inmigrantes que no se desanimen pues hay que unir esfuerzos y no olvidar que la Iglesia Católica siempre será la voz de los que no tienen voz. Estados Unidos como potencia y pionera de los derechos civiles no puede olvidar que este es un país de inmigrantes y que la mano de obra latina es fundamental.

La coordinación de las tarjetas solidarias por parte de la Diócesis ha sido por medio de la Oficina de Asuntos Multiculturales, el Apostolado Hispano y con el gran apoyo y esfuerzo de la parroquia de San Antonio de Padua y San Carlos Borromeo. Si usted todavía no ha devuelto su tarjeta puede regresarla al Apostolado Hispano de la Diócesis de Arlington.

Vivamos en el país de los niños

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Cuando participamos en grandes marchas bien sea por la vida para luchar por los derechos humanos, en contra de las guerras, por la igualdad social vemos
multitud de personas y nos encontramos con individuos de diferentes razas, personalidades y diferentes caracteres; a esos movimientos masivos le llamamos “vida” porque allí se mueven seres humanos.

Igualmente en las avenidas céntricas de las grandes ciudades como New York, Chicago, Los Angeles, Londres, Moscu, Madrid, etc. No se puede caminar y si reflexionamos nos diremos inmediatamente: “No estamos solos”. Pero si le damos vuelta a la realidad de la vida, a la verdadera vida, tendríamos que mirar en otra dirección y con otro sentido y ese sería el plano espiritual. Pues la vida que buscamos todos es la vida eterna, el país de aquellos que no volverán a experimentar la muerte. Como Jacob, podemos decir: “¡Así pues esta Dios en este lugar y yo no lo sabia!” (Gn 28, 16). En la oración, baja cada vez mas profundamente a esta morada de Dios que no te aparta del mundo real, sino que te hace mas presente a el. Cuando vuelvas en medio de tus hermanos, contemplaras este misterio en su corazón y caminaras en las presencia del Señor en el país de los vivos.

San Pablo a los Romanos, cap. 8-18-23 nos dice: “pues tengo por cierto que las aflicciones del tiempo presente no son comparables con la gloria venidera que en nosotros ha de manifestarse. Porque el anhelo ardiente de la creación es el aguardar la manifestación de los hijos de Dios. Porque la creación fue sujetada a vanidad, no por su propia voluntad, sino por causa del que la sujeto en esperanza; porque también la creación misma será libertad de la esclavitud de la corrupción, a la libertad gloriosa de los hijos de Dios. Porque sabemos que toda la creación gime a una, y a una esta con dolores de parto hasta ahora; y no solo ella, sino que también nosotros mismos, que tenemos las primicias del Espíritu, nosotros también gemimos dentro de nosotros mismos, esperando la adopción, la redención de nuestro cuerpo”.

San Pablo nos habla de la manifestación gloriosa de los hijos de Dios, de la redención del cuerpo, lo cual será para los muertos en Cristo la resurrección en cuerpos glorificados, y para los vivos de Cristo que queden en este tiempo final. Si vivimos para Cristo nos movemos con el y le seguimos seguiremos en el país de los vivos. El que esta vivo es el que tiene a Cristo en su corazón. Hoy queridos amigos al salir a la calle con mucha gente observa a la multitud y con tu mirada escoge una persona y ora por ella y ofrécela a Cristo.

miércoles, marzo 17, 2010

Nuestra Presencia en la Marcha Es Urgente e Importante

Rev. José Eugenio Hoyos

Este domingo ningún inmigrante documentado o indocumentado puede quedarse en la casa; pues tenemos una obligación moral, solidaridad y de justicia social para pedir a nuestros legisladores una reforma migratoria que ayude a legalizar a mas de 12 millones de seres humanos que se encuentran frenados, frustrados y con sus derechos primarios violados por la falta de un ajuste de la ley migratoria.

Este es el gran momento, no habrá otro para que los leones dormidos que somos los hispanos empecemos a despertar y que uniendo nuestras voces creamos conciencia solidaria de que ya no somos invisibles y que ocupamos un lugar especial en esta sociedad.

Para el Presidente Barack Obama no es excusa de que el problema de una reforma de salud le ha sido difícil de que los legisladores no la han querido aprobar. Y que por lo tanto proponer una reforma migratoria va ser difícil pero no imposible. Pues los que hemos estado luchando por tantos años en este tema sabemos y entendemos que la reforma migratoria debe ser una prioridad este año en la agenda del mandatario de la Casa Blanca.

Pues los que solicitamos que se reforme el sistema migratorio que tanto daño ha hecho al sistema y a la sociedad somos los ciudadanos que queremos que nuestra voz y voto sea escuchado. Nuestra comunidad no puede regresar al pasado cuando ya estábamos cansados de escuchar a nuestros políticos de ofrecernos promesas, promesas y mas promesas.

El Presidente Obama en su campaña presidencial convenció a millones de votantes de que habría un cambio y hasta ahora el cambio no ha sucedido lo que hemos experimentado los votantes es un congelamiento de las promesas ofrecidas en su campaña política.

No podemos dejar con nuestra ausencia en esta marcha que el tema de inmigración se siga ignorando, por eso hay que recordarle al gobierno Estadounidense que nuestras organizaciones, nuestras iglesias católicas, evangélicas, protestantes y las voces de los inmigrantes hispanos, africanos, asiáticos y de otras nacionalidades estaremos listos para continuar con nuestra lucha para defender la dignidad del inmigrante. Desde ya empiezo a sentir de que será una de las marchas más numerosas en America.

Nuestra cita es a las 11:30am en la calle 7 y la avenida independencia, favor llevar banderas norteamericanas y vestir camisa roja! ¡Te esperamos, tu serás testigo de un acontecimiento histórico!

San Patricio Un Santo Ecologico Y Ambiental

Rev. José Eugenio Hoyos

Cuando pienso en los irlandeses viene inmediatamente a mi mente hombres barbudos y fuertes con unas simpáticas faldas en su mayoría de color fuerte y algunos de ellos con gaitas o tamborines. Para nuestra cultura latina se ve muy extraño pero para el irlandés tiene un gran sentido cultural. ¿Quién dijo que los Santos y la Iglesia Católica era aburrida? Y ¿Qué para ser santo hay que ser aburrido?.

Pues todo lo contrario los Santos eran los más felices porque tenían a Dios constantemente en sus corazones. En los Estados Unidos pude entender y disfrutar esta fiesta tan peculiar y llamativa en honor a San Patricio pues en esta ocasión todo el que se quiera divertir sea polaco, latino, asiático, protestante, musulmán se transforma por un día de irlandés.

Recordemos que para los irlandeses, la elección en 1960 de John Fitzgerald Kennedy como presidente de los Estados Unidos fue un motivo de alegría y de orgullo, ya que era de linaje Irlandés y sobre todo Catolico. Ahora San Patricio nos invita a unirnos en oración sobre todo en este tiempo de cuaresma, luego en ágape familiar, estudiantil o comunitario.

Desafortunadamente en algunos lugares es la disculpa para celebrar con borracheras, sexo y drogas. Detrás de esta celebración no podemos olvidar nuestra solidaridad con los más necesitados; pues no se nos puede olvidar que San Patricio vivió en absoluta pobreza y rechazaba todo tipo de limosnas personales; todo el dinero que recogía lo destinaba a los más pobres y a la evangelización.

Hoy todas las escuelas católicas celebran esta festividad pidiendo a los estudiantes vestir de verde y llevar un trébol de papel. No se le extrañe si usted es sorprendido con un suculento arroz verde, una torta verde, sopa verde, tomates verdes, tamales verdes, carne verde, pupusas verdes, galletas verdes, postre verde, jugos verdes y no se sorprenda si al bañarse o lavarse las manos el agua salga verde. Si sale a la calle no se sorprenda de que ha visto marcianos en la calle son personas pintadas de verde.

Esta celebración deberíamos de utilizarla, para crear una conciencia sobre la sociedad de tener un día verde cuidando la naturaleza, protegiendo el medio ambiente, no talando ni destruyendo los bosques, utilizando menos los aerosoles, cero a la contaminación ambiental, desminuyendo el ruido contaminante, sin discusiones ni peleas. Que ojala pudiéramos también decir que San Patricio es un motivo para convertirnos todos en agentes y defensores de la ecología. Feliz día verde de San Patricio.

martes, marzo 16, 2010

La Renovación Carismática no es un ghetto

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Da lastima que todavía un grupo minoritario dentro y fuera de nuestra Iglesia Católica piensen que los grupos de oración dentro de la Renovación Carismática Católica son un ghetto o pequeñas sectas dentro de la misma Iglesia. Este es un tema que no podemos desconocer, pues es lo que escucho en algunos de los sacerdotes o feligreses de algunas parroquias tanto en los Estados Unidos, el Caribe, centro o Sur América.

Da pena, la riqueza de evangelización que brinda la Renovación Carismática dentro de la Iglesia Católica y que sea desprestigiada por los mismos católicos que desconocen su historia, el beneficio de sus enseñanzas y los frutos de conversión de miles de personas que han regresado a la Iglesia por la fuerza de la oración y el poder del Espíritu Santo.

La Renovación Católica Carismática se ha convertido en el gran motor de nuestra Iglesia pues una Renovación bien dirigida y guiada pastoralmente por los sacerdotes produce: buenos y leales feligreses consagrados a los diferentes ministerios como catequistas, lectores, ministros extraordinarios de la Eucaristía, ujieres etc.

En vez de criticar y arrinconar a la Renovación0 Carismática Católica, el párroco debe ser y demostrar su liderazgo encaminando este grupo como otros ministerios a la devoción mariana y sobre todo a la práctica de los Sacramentos y las obras de caridad. Cada grupo de oración es un reflejo de lo que es el pastor. Se les debe dar importancia de igual manera a los testimonios de sanación, pues no se puede desconocer en ningún momento de que la oración y la fe tienen poder. Los laicos a través de la Renovación Carismática, bien formados pueden convertirse en grandes evangelizadores através de la predicación y los sacerdotes por ningún motivo debemos tenerles miedo, pensando que son la competencia o que se los llevaran de la Iglesia para formar un “ghetto espiritual” o engrosar otras sectas.

Con el respeto de mis hermanos sacerdotes, muchos que no apoyan a los “carismáticos” por la realidad que implica: sacrificio y un verdadero compromiso de Iglesia. “El que, entre ustedes, quiera ser grande, deberá servir a los demás; y el que, entre ustedes, quieres ser el primero, deberá ser su esclavo” (Mateo 20, 26-27). Epíteto de Frigia dice: “Mantente fiel a tus ideales espirituales, aunque seas objeto de burla por parte de aquellos que abandonan los ideales por la aceptación social o la comodidad”. Y recuerda Catolico Carismáticos: encendidos, bendiciones y en victoria. Amen, amen, y amen.

Tarjetas solidarias de la esperanza

Por Rev. José Eugenio Hoyos
Metro Latino USA
15 de marzo del 2010

La comunidad católica a nivel nacional se ha estado movilizando para colectar las tarjetas dadas por la Conferencia de Obispos con el lema: “Justicia para los Inmigrantes”.

Cada parroquia, cada Diócesis ha diligenciado las tarjetas a sus respectivos representantes.

La Conferencia de Obispos envió a la Diócesis de Arlington aproximadamente 35 mil tarjetas, donde muchas de ellas serán entregadas personalmente a los legisladores y otras han sido enviadas por familias enteras a través del correo postal.

“Nunca habíamos visto tanto entusiasmo y solidaridad. En este evento tan noble y tan necesario para nuestra comunidad inmigrante”, comentó Nilda Torres, una de nuestras voluntarias y feligrés de la parroquia de Santa Ana en Arlington.

Miembros de la Diócesis de Arlington han tenido varias reuniones para que nuestros gobernantes le den importancia al tema de la inmigración y lo coloquen como prioridad en sus agendas.

Otras organizaciones no gubernamentales se han reunido con los senadores Mark Warner y Jim Webb, al igual que con los representantes; Gerry Connolly, Jim Moran, y Frank Wolf con resultados mixtos y no muy alentadores.

Pero siempre guardamos la esperanza de que tanto la marcha del 21 de marzo como las tarjetas pidiendo la reforma migratoria tengan un buen efecto positivo.

Les pedimos a los inmigrantes que no se desanimen pues hay que unir esfuerzos y no olvidar que la Iglesia Católica siempre será la voz de los que no tienen voz. Estados Unidos como potencia y pionera de los derechos civiles no puede olvidar que este es un país de inmigrantes y que la mano de obra latina es fundamental.

La coordinación de las tarjetas solidarias por parte de la Diócesis ha sido por medio de la Oficina de Asuntos Multiculturales, el Apostolado Hispano y con el gran apoyo y esfuerzo de la parroquia de San Antonio de Padua y San Carlos Borromeo.

Si usted todavía no ha devuelto su tarjeta puede regresarla al Apostolado Hispano de la Diócesis de Arlington.

La Diócesis de Arlington movilizará 40 mil feligreses a nivel nacional frente al Mall Nacional, entre la calle 7 y la avenida Independence en Washington el domingo 21 de marzo.

Saldrán 12 autobuses hacia el Mall, pero antes habrá una misa en la Iglesia San Antonio de Padua, en Falls Church VA, sector de Culmore, donde hay una gran concentración de centroamericanos, mexicanos y otras comunidades de origen hispano.

Ha habido muchas otras marchas pero esta del 21 de marzo demuestra que somos invencibles y que los ‘leones ya no están dormidos si no que hoy están rugiendo más fuerte’.

La esperanza es que la reforma migratoria salga este año o por lo menos que el presidente Barack Obama la ponga en la agenda para que “le dé seriedad y que no siga prometiendo algo que no puede cumplir”.

Que no juegue más con los inmigrantes.