viernes, febrero 06, 2009

No más estómagos llenos de balas, sino estómagos llenos de esperanza

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Observando por televisión los últimos acontecimientos de liberación de los secuestrados en Colombia, me refiero a los 6 colombianos que permanecieron por varios años secuestrados por las FARC en las selvas colombianas en situaciones infrahumanas, considero que es importante de que hagamos una evaluación de los hechos.

Primero que todo debemos preguntarnos: ¿En realidad la situación en Colombia a mejorado? Por más de 40 años, las FARC nos han hecho reflexionar lo que realmente vale la paz? Hemos tomado conciencia de que por mucho tiempo estuvimos de manos cruzados sin hacer nada? Porque honestamente 100% no estamos de acuerdo con la violencia. La vía armamentista y de terrorismo no cabe en el diario vivir de los pueblos civilizados. El comunismo en su intento por conseguir una igualdad social caminó cojo, débil y dio frutos esperados.

En cuanto a nuestro hermoso país no podemos desconocer que históricamente han existido diferencias sociales, abismales entre pobres y ricos. Por muchos años los gobiernos han sido indiferentes, muy poco se han acercado al pueblo, mucho discurso político y nada de inversión social. Esto ha hecho que el resentimiento popular haya crecido en magnitudes incontrolables.

Hace poco estuve en la región de la Costa Atlántica y pude observar una pobreza deplorable, muchos desplazados por problemas o enfrentamientos dejados entre paramilitares y grupos subversivos. Todavía el subdesarrollo da pena y vergüenza que familias vivan en condiciones de extrema miseria. Hay lugares pobres en África y la India en mejores condiciones que en Buenaventura, Valle; Tumaco, Cartagena; Quibdo, Choco; entre algunas de las poblaciones donde la ley del serrucho (o sea la corrupción) empobrece más a nuestra gente. Una gran mayoría de nuestros niños padece de desnutrición, mueren de infecciones que son fáciles de tratar.

Todavía los presupuestos de la población se los roban y malgastan los politiqueros. Cuando sube un Presidente, gobernador o alcalde, nombran a su propia rosca (amigos íntimos) y no los eligen por meritos sino por dedocracia. A nuestros jóvenes les cuesta ir a las mejores universidades y colegios y la educación para ellos es mediocre y que decir de los profesores, mal pagos, no hay incentivos y la disculpa del ministerio de educación es que no hay presupuesto. Así que si no queremos más balas en los estómagos de nuestro pueblo colombiano, llenemos los estómagos de esperanza, de oportunidades y de paz. Hay que ponerle más atención a los oprimidos y marginados de la sociedad.

Foto: Niña de la calle en Bogotá, gentileza ONU.

jueves, febrero 05, 2009

Lo de Sigifredo es un resucitar

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Con mucha satisfacción he recibido el comentario de mi cuñada, Carmen de Hoyos, esposa de mi hermano el diputado Jairo Hoyos, compañero de Sigifredo López secuestrado y asesinado por las FARC. Ella dice: “Estoy demasiado feliz, demasiado contenta, porque Dios nos hizo el milagro de traerlo a él a la libertad, al seno de su familia. Quiero estar acompañando a Sigifredo en todos los actos de bienvenida sino como si estuviera llegando mí esposo. Nosotros ya sabemos lo que paso con Jairo, lo tenemos en un sitio donde vamos a visitarlo. Lo de Sigifredo es un resucitar”.



Si en realidad es un resucitar de esperanzas para todos aquellos que desafortunadamente quedan todavía encadenados como perros en la selva. Que ojalá este resucitar sea de nuevo un despertar para todas la familias colombianas a no dejar que nuestras muestras de apoyo en las marchas multitudinarias al “No a las FARC, no al secuestro, libérenlos ya” se apaguen en los ciudadanos que están luchando por la paz y para devolverle la tranquilidad y el buen nombre a Colombia.

De verdad que resucita estos momentos nuestras frustraciones, tristezas, penas, pesadillas y dolor de no ver a nuestros seres queridos bajarse de esos helicópteros y entregarles una flor. Ahora a los que perdimos a nuestros seres queridos en esta tragedia la única satisfacción que nos queda es regalarles una oración, secarnos las lágrimas y llevarles una flor a sus veneradas tumbas. Con sinceridad PERDONAMOS, NO OLVIDAMOS, nos alegramos de esta liberación y pedimos a Dios todo poderoso que esta película de horror no se vuelva a repetir. ¡Que viva la libertad!

NOTA DE REBEL GIRL: Sigifredo López e hijos. Hay muchas bellas fotos de este acontecimiento en la página web de El País.

¿De verdad amamos a Dios?

Por el Rev. José Eugenio Hoyos
Arlington Catholic Herald
5 de febrero de 2009

Ésta debería ser una pregunta obligada para todos los cristianos del mundo. Si es así, tendríamos que preguntarnos primero si conocemos a Dios. Porque en realidad no se puede amar a un desconocido. “Pues el que no ama a su hermano, a quien ha visto no puede amar a Dios, a quien no ha visto” (Juan 40,20).

¡Dios si sabe amar! ¡Nos ama tanto! ¡Él lo sabe todo! Sabe hasta lo que se esconde en lo más profundo de nuestro ser. Dios te ha diseñado como una obra de arte original y desea que tengas la mejor vida posible en Él. Dios nunca se cansa de ofrecer su gracia y su perdón.

Su misericordia nunca termina. Algunas veces es muy fácil amar a Dios, porque sabemos que ha hecho mucho por nosotros. Nuestro amor por Dios debe manifestarse en amor por otros, porque Dios ama a todos. Dios ama a todos perfectamente y sin favoritismo. Su salvación es gratuita, para todos los que la aceptan con fe. Lo hermoso de muchos testimonios e historias donde hombres y mujeres han tenido un encuentro personal con Dios es el hablar descubierto que el amor de Dios es incondicional y eterno.

Por ejemplo, recordemos cuando los discípulos de Emaús iban desconsolados, fracasados; un viajero desconocido se les metió en medio y comenzó a librarlos de sus dudas de fe y de su frustración. Cuando se dieron cuenta habían estado hablando con Jesús resucitado, con el mismo Dios.

Zaqueo se encontraba perdido en el pecado de la avaricia. Jesús se metió en su casa y llegó la salvación para Zaqueo. Dios mismo es el que sale en el camino y el que se nos presenta. Al pueblo de Israel el Señor le dijo: Yo soy el que te sacó de Egipto… yo soy el que te llevó por el desierto y no te faltó nada.

Dios se presenta exponiendo algo muy concreto que nos une a Él. Él es el primero que ama; el primero que se presenta. Jesús resaltó el amor de Dios cuando dijo: “Tanto amo Dios al mundo que envío a su hijo único para que todo el que crea en Él no se condene sino que tenga vida eterna” (Juan 3,16).

Dios en Jesús, viene a poner su casa entre nosotros, viene a meterse en nuestra vida para provocar nuestra salvación. “Dios siempre se presenta como se presentó Jesús en la sinagoga de Nazaret. Viene para traernos la “mejor” noticia del mundo – el Evangelio”. Llega para romper toda atadura que nos impide salvarnos” (Lc 4, 18-19).

Sólo podremos amar a Dios con todo el corazón, con toda el alma, con toda la mente, si antes lo hemos experimentado en nuestra vida, si lo hemos identificado con el Padre de amor que nos ama, no porque seamos buenos o tengamos muchos méritos, sino, simplemente, porque somos sus hijos. El retorno a lo espiritual, propio de este siglo, ha movido a miles de personas a convertirse en buscadores de iluminación.

“Busca a Dios” es una expresión muy común en los profetas bíblicos, tal como lo leemos en Amos, Buscadme a mi y viviréis dice Dios (Amos 5,4)”. Por eso el reto es doble: buscar la verdadera luz y saber buscar para no caer en el engaño. Ama a Dios sobre todas las cosas, vale la pena. La calidad de tu amor a otros revela la calidad de tu amor a Dios.

Inconformista y rebelde en el amor

Por el Rev. José E. Hoyos

Ha llegado a mis manos como regalo de un amigo sacerdote un interesante libro de título Pijama para dos escrito por Alfonso Basallo y Teresa Díez. Al terminarlo de leer me pareció muy interesante y entretenido. Sobre todo me servirán algunas reflexiones para entender, consolar y ayudar a tantas parejas y matrimonios que están pasando por momentos tan difíciles.

En este libro, Pijama para dos, que recoge el título de aquella película de Rock Hudson y Doris Day (Lover Come Back, 1961), Alfonso y su esposa Teresa, expresan su propia idea del amor. Definitivamente se puede constatar una frescura en el amor, una pasión desbordante llena de detalles, sufrimientos y mucho perdón.

Los autores han buscado un estilo juvenil y para eliminar los epígrafes y capítulos aburridores, a veces se emplean títulos de películas recientes o de canciones pop. Al mismo tiempo, citan a Chesterton, Cormac McCarthy, Julián Marías, Lewis y Tolstói, y con esta mezcla difícil de encajar van comentando ciertos aspectos de la vida de pareja, entre los que se destacan sobre todo la importancia de la comunicación y de la entrega incondicional al otro.

Llama la atención la diversidad de registros, tonos y ritmos del texto. Se percibe un hilo conductor evidente en torno a un concepto clásico de la sexualidad, la fidelidad conyugal y el sacramento del matrimonio. Igualmente se pueden sacar muchas conclusiones sin equivocarme de que le quieren dar los autores mucha importancia a las caricias y detalles lo cual considero de suma importancia en la vida matrimonial.

Mi curiosidad siempre ha sido porque las parejas después del matrimonio pierden la química y la atracción física a los pocos años? ¿Será que el amor y la pasión se vuelven rebeldes y conformistas? Yo considero que al matrimonio hay que verlo no como una obligación social, sino más bien un regalo de Dios al unir a dos corazones en una misma pijama. Es y debe ser un noviazgo eterno, lleno de detalles, comprensiones, comunicación, amor, oración y un largo entendimiento.

miércoles, febrero 04, 2009

El único sobreviviente de los 12 diputados secuestrados por las FARC

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Gracias a Dios mío pues hoy llega la paz y la tranquilidad a la familia del diputado Sigifredo López el único sobreviviente de los 12 diputados secuestrados el 11 de abril de 2002. Hoy con la liberación de Sigifredo, todas las familias colombianas claro que nos alegramos por esta merecida liberación. Pero también este acontecimiento nos invita a la reflexión, a preguntarnos y cuestionarnos con los acontecimientos que llevaron a nuestros familiares al secuestro por 5 años y luego al vil asesinato.

Hoy más que nunca volvemos a recordar con tristeza el operativo novelesco y cinematográfico ocurrido ese día en la sede de la Asamblea del Valle del Cauca. En ese golpe desarrollado por un comando guerrillero disfrazado de militares, fueron plagiados en forma colectiva los asambleistas: Juan Carlos Narváez, Alberto Quintero, Edison Pérez, Héctor Arizmendi, Javier Giraldo, Ramio Echeverry, Rufino Varela, Carlos Charry, Carlos Barragán, Sigifredo López, Nacianceno Orozco y mi hermano mayor Jairo Javier Hoyos Salcedo. Hoy es tiempo de unirnos en oración por las almas de estos mártires y héroes colombianos.

Es tiempo de preguntarles a la guerrilla, al gobierno y al público en general: ¿Qué hemos ganado con el secuestro? ¿Se ha avanzado en conseguir la paz? ¿Con el secuestro y los atentados terroristas hay menos pobres? ¿La desigualdad entre ricos y pobres es menos? Pues hasta ahora, me perdonan señores(as) del conflicto armado, no hemos ganado absolutamente nada. Los ricos siguen siendo ricos, los pobres cada vez más pobres, no hay respeto a la dignidad humana, la lucha por un ideal revolucionaria, con el primer secuestro y el primer atentado perdió el rumbo y perdió el norte. De revolucionarios idealistas pasaron a narcos terroristas. La ecología y el medio ambiente han sufrido un atentado catastrófico. Ha habido más lágrimas, más sangre y pérdida de vida de personas inocentes que en cualquier otra guerra. La juventud perdió la esperanza y los valores morales. El Evangelio de Cristo se lleno de cizaña y se ahogo en la selva colombiana.

Ahora en este momento se nos remueven los recuerdos y la conciencia de haber querido hacer más y haberlos traído vivos y darles la bienvenida no sólo a Sigifredo sino a los 12 diputados. Pues el dolor de sus ausencias es el mismo hoy, pareciera que fue ayer cuando nos dieron la noticia del asesinato de los 11 diputados. Sólo le pido a Dios que de verdad descansen en paz y con sinceridad hayamos aprendido a perdonar.

La mejor medicina es la de Cristo

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Hace varios días visité como de costumbre el hospital de Fairfax, Virginia, localizado sólo a unas cuantas cuadras de mi parroquia. Después de visitar a varios enfermos una enfermera que en ese mismo instante se encontraba en el lugar, me pidió que fuera hacer oración por un pequeño niño que se encontraba en cuidados intensivos en la unidad infantil.

Después de atravesar varios corredores, llegamos al lugar donde encontramos al niño de nombre Javier con sus jóvenes padres de origen mexicano que se encontraban al lado de la cunita llenos de llanto y desesperación por la situación de su pequeño hijo. El niño ya llevaba varios días hospitalizado a raíz de grandes fiebres y convulsiones que hicieron que Javier entrara en estado de coma y fuera llevado de emergencia al hospital.

A pesar de que los padres de Javier, Ana y Pedro no estaban muy entregados a su fe y a su Iglesia empezamos a orar por la creatura. Los visité 3 días consecutivos más y cuando regresé el cuarto día la misma enfermera me comunicó que Dios la noche anterior se había llevado al niño al cielo. Inmediatamente me puse en contacto con los padres del niño, los visité, les llevé consuelo y ayuda y lo que más me impresionó fue la fortaleza de los padres del niño al aceptar de ahora en adelante la ausencia de Javier.

”Dios nos lo prestó por unos años, ahora nos toca devolvérselos al Señor y nos hemos puesto en oración para que Dios cuando Él quiera nos envíe otro hijo, no para reemplazar a Javier sino para glorificar a Dios por la vida”, aseguraba Ana abrazando a su esposo Pedro.

En realidad esta sencilla y conmovedora escena me movía el corazón y me mostraba una vez más que la vida es muy corta y que la muerte no busca la experiencia, ni la inocencia, la sabiduría, ni riqueza, que cuando llega, llega y tenemos que aceptarla. En realidad a grandes y a chicos nos toca irnos preparándonos a dar este paso a la verdadera vida, a la eterna la que nos prometió el Señor. Para los dolores del cuerpo y del alma la mejor medicina es la de Cristo. El mejor hospital lo tiene Jesús de Nazaret, porque las consultas son gratis, los remedios que el dio son las recetas naturales del Evangelio.

Señor Jesús, voy a tener diariamente una inyección de amor y al irme a acostar dos capsulas de conciencia tranquila. Para cuando llegue esa hora a mi o algún familiar o amigo este listo con la mejor medicina de paciencia, aceptación, fortaleza y amor que sólo las tienes tú. Amén.

No pongas tu felicidad fuera de tí

Rev. José Eugenio Hoyos
Boletín Interparroquial
1 de febrero de 2009

No importa tu edad, es tiempo de preguntarte: ¿Eres realmente feliz? ¿Estás satisfecho de la forma como tratas y te trata la vida? Una urgencia de la vida es encontrar dentro de tí muchas razones para vivir, no fuera de ti mismo. Ponerlas fuera es bien riesgoso porque dependes de los otros y de realidades sobre las cuales no tienes control.

Por eso, ve a la esencia de la vida, y no levantes la frágil estructura de tu felicidad sobre motivos externos. Si lo haces te quedas sin salida y con el alma rota cuando un ser muere o se aparta de tu vera. Como la señora que le dice a un psiquiatra: “Estoy deprimida porque mi esposo murió y mis hijos ya viven fuera.” Otros piensan en el suicidio al dejar un cargo, al jubilarse, antes un revés económico o debido a un desamor o una traición. Todos ellos se identifican con lo que no son y al descuidar su alma, ferian la misma vida.

Ojo: Tu no eres un palo, una roca, ni un cuerpo, eres un espíritu de paso. Cifra tu felicidad en amarte y amar, no en el apego a los que dices amar ni a realidades externas y pasajeras. Ora con fe, crea espacios de paz, siente a Dios en tu alma y cree que Él siempre está contigo. Motívate con buenas lecturas y toma como modelos a seres especiales que jamás se rindieron como Jesucristo, los mártires, los profetas, Teresa de Calcuta y miles de Santos(as).

Vive el instante con la certeza de que todo llega en su momento justo, cuando es, ni antes ni después. La esperanza es tu fuerza, pero te pide actuar e insistir. Esperar con los brazos cruzados es claudicar de antemano. Esperar bien es buscar con ahínco lo que anhelas, es perseverar en el intento y creer sin rendirte. Mucho ánimo, aférrate a la oración y déjate abrazar de nuestra madre la Virgen María.

martes, febrero 03, 2009

Presidente de Colombia y la Virgen de los Dolores

Por el Rev. José Eugenio Hoyos
Arlington Catholic Herald
12 de febrero de 2009

Una vez más con horror, hemos podido ver por la televisión colombiana los campamentos de la esclavitud humana en las selvas colombianas orquestadas por los guerrilleros de las FARC.

Después de los campos de concentración en que fueron sometidos los judíos en el tiempo de Hitler, ahora la humanidad ha podido constatar las mismas similitudes con los secuestrados en Colombia. El mundo no puede cellar y hacerse el desteñido ante este terrible atentado contra la dignidad humana. En esta semana, por ejemplo, los policías y soldados rescatados contaron ante los medios de comunicación las atrocidades y pesadillas que vivieron en el tiempo de su cautiverio.

El día de su liberación el Presidente Uribe de Colombia invitó a los liberados al Palacio Presidencial para darles la bienvenida a la libertad. Ellos regresaron a la libertad con duras críticas contra la guerrilla, a diferencia de testimonios de pasadas liberaciones, en los que los secuestrados señalaron la urgencia del acuerdo humanitario.

Los uniformados liberados se quejaron ante el Presidente Uribe y la prensa internacional diciendo: “Aunque sueno duro, es una realidad. Vivíamos y comíamos peor que los cerdos, porque los cerdos no tenían cadenas”.



Seguimos pendientes estos días y le seguimos pidiendo a Dios todopoderoso para que continúen liberando a todos los secuestrados, no importa que sea uno a uno pero que los dejen libres a todos.

Como hizo el Presidente Uribe de ir donde la Virgen de los Remedios y consagrar al país a ella. Uribe dijo: “En este día consagramos totalmente a ti nuestra vida, trabajos, penas y alegrías, triunfos y fracasos. Todo cuanto somos y tenemos; nuestro ser. Queremos que tú, como Madre espíritual, nos ayudes siempre y nos protejas de todo peligro en el alma y en el cuerpo.

"Alcánzanos de tu hijo divino Jesucristo las gracias y favores que suplicamos a Él, por tu intercesión. Te prometemos, Madre mía de los Remedios, esforzarnos para ser católicos convencidos de nuestra fe y apóstoles de Jesucristo en todas las circunstancia. Le pedimos a la Santísima Virgen que nos ayude para que tengamos una Colombia que logre la liberación de los secuestrados, la eliminación del secuestro, la eliminación de la violencia, que evite la recuperación de los terroristas.

"Una Colombia que pueda defenderse de esta crisis económica, que avance por un camino de superación de la pobreza, de las dificultades y que los colombianos tengamos un actitud de rectitud, de firmeza, de prosperidad. Amen."

Todos los bautizados hoy en día debemos ser misioneros y portadores de nuestra fe sin importar nuestra situación política ó posición social. Debemos ser portadores de los mensajes Marianos. Porque si alguien lleva a Jesús y la Virgen María dentro de su corazón, debe demostrarlo. Debemos ser sal de la tierra y luz del mundo.

Foto: Durante la Santa Misa oficiada en honor a Nuestra Señora de Los Remedios, Patrona de La Guajira, el Presidente Álvaro Uribe Vélez elevó una plegaria pidiendo la paz y la prosperidad de los colombianos.

Foto: Campo de concentración de las FARC en la selva colombiana.

Mensajes de fe y libertad a los secuestrados

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

El mundo entero de nuevo estamos viviendo acontecimientos históricos de libertad en el conflicto de los secuestrados por las FARC en Colombia. Los que hemos sido testigos o tocados directamente por el flagelo del secuestro entendemos el sufrimiento, la angustia y el padecimiento de sus seres queridos, de las familias, por la ausencia de quienes amamos.

Estamos en la expectativa porque los que somos familia de los asesinados diputados del Valle del Cauca hace casi 2 años estamos esperando que quede en libertad el único sobreviviente de los 12 compañeros secuestrados y acribillados por los grupos insurgentes de la guerrilla, estamos hablando del diputado Sigifredo López. Quisiéramos después de su libertad, sentarnos a hablar con él en privado para que nos cuente que pasó, el por qué del asesinato de sus compañeros incluyendo mi hermano, el diputado Jairo Hoyos Salcedo. Queremos conocer algunos detalles para así traer paz a nuestras familias y entender una vez más este conflicto y lo que en realidad hubo detrás de todos estos dolorosos acontecimientos.

Nos alegramos de todo corazón por la libertad de los policías Alexis Torres, José Lozano, Juan Fernando Galicia y el militar Giovanni Domínguez. Bienvenidos a casa y a la sonada libertad. Gracias a las oraciones y muestras de solidaridad de toda la comunidad internacional, nos vamos acercando poco a poco a romper totalmente las cadenas horrendas del secuestro y a despertar la dignidad y la libertad de los ciudadanos.

Una de las cosas maravillosas que todos hemos aprendido es a no perder la fe. En entrevistas a los familiares, siempre pudimos ver que en cada casa de los secuestrados las familias conservaban las fotos de sus seres queridos acompañados de una imagen de la Santísima Virgen, una cruz, el rosario y veladoras encendidas. Esa es la fe de un pueblo colombiano católico que no pierde su fe y sus tradiciones. Ahora continuaremos con mucha más fuerza en nuestras cadenas de oración para pedir que todos los secuestrados que aún quedan en las selvas encadenados sean puestos en libertad y que Colombia empiece a disfrutar la esquiva pero necesaria paz.

Foto: Familiares del diputado secuestrado Sigifredo López y foto del diputado asesinado Jairo Hoyos Salcedo

viernes, enero 30, 2009

¡Ay Dios mío! ¿Qué pasa con mi fe?

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Cuando visito la Isla del Encanto, Puerto Rico, una de las tantas cosas y dichos que me llaman la atención es oír decir a cada momento a los puertorriqueños: “Hay Bendito”, pues directamente se están refiriendo al Altísimo, al Bendecido, al Rey de reyes: Jesucristo. Debemos aumentar nuestra fe.

“¡Señor, Dios mío aumenta mi fe! Hay bendito, que las penas y las crisis no me separen de ti porque en el dolor es cuando más te necesito. No quiero que mi fe sea tan débil que se extinga cuando me golpea la adversidad. Yo, como Job, quiero creer en ti aunque el dolor parezca insufrible y la noche se haga eterna. Aumenta Señor, mi fe y esperare mejores días como el marino cuando pasa la tempestad.”

Necesito hacer depósitos en el banco de la esperanza pensado en lo que conservo y no sólo en lo que he perdido. Necesito una perspectiva transcendente para creer que esta vida es transitoria y que hay un más allá de plenitud. Jamás veras a alguien que de verdad cultiva su día espiritual sumido en el total desespero o hundido en la depresión. Nunca veras a personas realmente amigas de Dios vencidas por los problemas o con una vida enredada.

Lo que si veras son personas que confunden la fe con el culto o con saber mucha Biblia y reniegan “su” Dios ante una dificultad. Y digo de “su” Dios porque creen en un Dios manejable que a ellos les de libertad, pero se las quite a los demás. Un Dios débil que se pueda manejar con ritos y limosnas y que haga lo que nosotros queramos y desde luego, cuando surge el mal, buscando o no, y ese pequeño Dios no hace milagros, entonces pierden la fe que dicen tener. Además le han dedicado a lo espiritual solo migajas, y aun así pretenden que un rezo obre maravillas.

Que ojalá nuestra fe esta acompañada de buenas obras. Que además de nuestra fe demos apoyo a los demás, compartamos un abrazo fraternal, unamos nuestras manos en solidaridad y regalemos una sonrisa de amor y de fe.

Foto: El Cristo Negro de Esquipulas, San Fernando Cathedral, San Antonio, Texas

jueves, enero 29, 2009

Multitudes dicen no al aborto y a FOCA

Por el Rev. José Eugenio Hoyos
Arlington Catholic Herald
29 de enero de 2009

El pasado fin de semana fue un apoyo absoluto a la vida. Miles y miles de personas se dieron cita para defender una causa noble como es recordar al mundo que la vida de los indefensos es un derecho de todos.


Cientos de personas vinieron de lugares tan lejanos como Ohio, Michigan, Illinois, Nebraska, Colorado, Florida, etc. Se podía observar una gran marea juvenil que ocupaba las principales calles de Washington, cerca al Capitolio hasta llegará a la Corte Suprema de Justicia. Lo más triste de la sociedad hoy en día es que luchamos por defender las leyes por proteger a los animales pero no luchamos para proteger a los seres humanos desde las primeras etapas de su existencia.

Es por eso que desde esta columna de reflexión invito a todas las parroquias para que nos unamos una vez mas contra el programa FOCA, donde cada individuo tendrá la oportunidad de participar en la gran campaña “Si a la Vida” enviando a los representantes del gobierno una tarjeta pidiéndoles que FOCA es el proyecto de ley pro-aborto más radical y divisorio que jamás se haya presentado al Congreso y crearía un “derecho fundamental al aborto” que el gobierno no podría limitar sino mas bien apoyar.

FOCA eliminaría muchas políticas existentes ampliamente apoyadas, incluidas leyes que protegen la participación de los padres, los derechos de conciencia, los que impiden el aborto por nacimiento parcial y el financiamiento del aborto por parte de los contribuyentes al fisco. Felicitaciones a nuestro querido Obispo de la Diócesis Paul S. Loverde por su gran homilía y mensaje en favor de la vida, sus palabras de que la vida y la defensa de ella es la verdadera esperanza. Son en realidad palabras y mensajes que todos necesitábamos escuchar.

Miles y miles de jóvenes que asistieron a la Misa en la Basílica de la Inmaculada Concepción en Washington a las 7:30am, salieron satisfechos por el liderazgo y la firmeza de nuestro Obispo Loverde en sus programas positivos de defender a la vida. Esperamos que el próximo año mas parroquias promuevan con más fuerza esta Marcha por la Vida y que ojalá los párrocos se hagan más activos y visibles en esta campaña. En cada recién nacido regresa la esperanza y se manifiesta el amor de Dios.

Gracias a las sombras apreciamos la luz

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Para continuar celebrando humildemente el Año Internacional de la Astronomía apoyado por la UNESCO, hacemos no solamente un homenaje a los astros, sino a los órganos vitales tan importantes que Dios nos ha regalado. Sin la visión, el oído o tacto nos sentimos muchas veces limitados; es por eso que todo lo relacionado con la luz es de suma importancia al ser humano.

Un reciente estudio de especialistas de la Ohio State University, ha revelado que la principal causa de la miopía es la herencia. En realidad, los investigadores han descubierto que los niños miopes dedican más horas a leer y a estudiar que al deporte, contrariamente a lo que hacen los niños con vista sana. Pero también tienen mayores puntuaciones en pruebas de lectura y facilidad de lenguaje que los niños con vista sana. Por otra parte, los niños miopes pasan el mismo tiempo que los demás viendo la televisión o con juegos de video. "Es cierto que hay relación entre lectura y estudios y miopía. Pero no entre ver la televisión y usar el ordenador", ha manifestado el Prof. Donald Mutti, director del equipo de investigación. Los niños miopes son más inteligentes que el común de sus compañeros. El estudio se hizo sobre un muestreo de 17 mil niños y concluyó que el interés de los padres por sus hijos miopes es un factor que despierta una inteligencia superior.

Después de leer esta nota científica, puede uno pensar en esa ley de la vida, según la cual hay bienes detrás de los males. Es gracias a las sombras que apreciamos la luz y como afirma un dicho: “Es gracias a las piedras que el agua canta en el río”. Con una actitud y una acción positiva podemos reciclar y admirar los pétalos sin regenerar las espinas. Saber vivir es tomar la vida lo mejor y aprender a transformar en retos los obstáculos con un ánimo a toda prueba. Con el poder de la fe, la magia del amor y la energía de la esperanza somos capaces de superar cualquier crisis. Nada detiene a las personas entusiastas, porque con confianza y tesón, siembran, cultivan y cosechan a pesar de las sequías y los tiempos adversos. Todo mejora cuando asumimos el compromiso diario de orar, meditar y cuidar el alma. Millones de incapacitados hoy son mas felices de aquellos que se creen normales porque llevan en sus corazones una chispita de la luz de Dios y no andan en un serio eclipse espiritual.

Cuidemos y valoremos a los hijos

Por el Padre José E. Hoyos
Arlington Catholic Herald
29 de enero de 2009

He oído muchas veces de parte de varios padres de familia decir: “Es más fácil criar a las hijas que a los hijos varones.” Otros opinan que hay que cuidar más a los varones que a las niñas, pues las niñas de hoy son más listas y más rápidas.

Y honestamente creo que tanto las niñas como los niños necesitan de igual forma un trato y un cuidado muy especial, firme y lleno de mucho amor. La juventud como la niñez de hoy en día corren muchos peligros en esta sociedad contaminada de tantos vicios. Muchos de los problemas por ejemplo que tienen nuestros jóvenes son heredados de sus padres.

Afirman los sabios que la vida es una escuela y las relaciones son la universidad de una carrera llamada amor. Las relaciones de pareja y familiares son el campo de trabajo para evolucionar espiritualmente y no es fácil hacerlo. Cada hogar hoy en día debe reflejar un espíritu cristiano donde sobresalgan los valores morales y civiles.

Pero la mejor universidad de los hijos es el ejemplo de los padres. Sobreproteger a los hijos es un mal que acecha a los padres cegados por este modo de pensar: “que no sufran como yo.” Con esa premisa, dan en demasía, ponen pocos límites y terminan criando hijos dejados, comodones, y super exigentes.

Por eso no es raro que esos hijos o sus nietos derrochen sin control y arruinen una empresa heredada. Entonces se cumple un lúgubre refrán del Quijote de la Mancha que dice así: “Abuelo bodeguero, hijo tabernero, nieto pordiosero.” La verdad es que un hijo sólo es buen educado cuando trabaja, se esfuerza y aprende a valorar todo.

La vida es una rueda y destroza al que recibe gratis y a aquel cuyos padres le satisfacen en cualquier capricho. Éstas son algunas necesidades básicas de los adolescentes según estudios realizados por expertos:

  • Encontrar su identidad y ser reconocidos por los que los aman, en su hogar y en un grupo.

  • Hay que ayudarles a valorarse y a ser ellos mismos. Que en un grupo no sean más valorados que en su casa.

  • Acompañamiento paciente e inteligente. Ellos necesitan sentir que los aman con un amor incondicional. Su rebeldía, a veces, no es más que una manera de protestar contra el desamor que los rodea ó contra unos padres impositivos ó incoherentes.

  • Trato justo. Se sienten lesionados con las preferencias, las imposiciones y el irrespeto. Piden un trato con equidad.

  • Ambiente responsable y claro. Es el mejor camino para que ellos, paso a paso, valoren la disciplina y las normas. Una buena ayuda es que se enamoren de un buen deporte.

  • Buenos modelos y buenos retos. Si no los encuentran terminan copiando ídolos de la farándula que nada les aportan. Ojalá sean verdaderos inmitadores de los Santos y asiduos en la oración y las buenas obras.

miércoles, enero 28, 2009

Traspasando fronteras astronómicas en el 2009

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Desde la creación del universo en las manos de Dios, el ser humano siempre ha estado intrigado por los astros, las estrellas, los planetas y todo lo referente a la naturaleza. En las Sagradas Escrituras se nos habla de este apasionante momento. Dijo Dios: “Haya lámparas en el cielo que separen el día de la noche, que sirvan para señalar las fiestas, los días y los años, y que brillen en el firmamento para iluminar la tierra”. Y así sucedió. Hizo pues Dios dos grandes lámparas: la mas grande para presidir el día y la mas chica para presidir la noche e hizo también las estrellas. “Dios las colocó en lo alto de los cielos para iluminar la tierra, para presidir el día y la noche y separar la luz de las tinieblas y vio Dios que esto era bueno. Y atardeció y amaneció: fue el día cuarto” (Génesis 1-14-19).

Desde ese momento todos hemos entendido que antes de que aparezca el universo material y visible, Dios es fuente de un mundo espiritual que esta más allá del tiempo y del espacio y que está poblado de fuerzas misteriosas pero sometidas a Dios. Allí es donde se originan las grandes líneas de la historia. Dios es la verdadera luz. En casi todas las religiones antiguas, existía la cosmogonía, que intentaba explicar el origen del universo, ligando este a los elementos mitológicos.



La historia de la astronomía es tan antigua como la historia del ser humano. El estudio del universo o cosmos y más concretamente del sistema solar ha planteado una serie de interrogantes y cuestiones: como y cuando se formó el sistema, porque y cuando desaparecerá el sol, porque hay diferencias físicas entre los planteas etc. Uno de los fenómenos más desconcertantes e impactantes que podemos observar en nuestro planeta, son las auroras boreales. Fueron un gran misterio hasta hace poco pero recientemente han sido explicadas, gracias a la astronomía del sol.

Este año 2009 ha sido proclamando el Año Internacional de la Astronomía por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Planetas, asteroides, cometas, estrellas, radiación electromagnética a 400 años que el “Padre de la Astronomía Moderna”, Galileo Galilei, dirigiera su telescopio al cielo y descubriera las maravillas del universo. Ojalá que en cada celebración a nivel mundial, cada persona en el mundo de gracias a Dios por el espectáculo que nos ofrece el universo y que reconozcamos a los astros como un regalo de Dios sobre la humanidad. Que cada vez que contemplemos el firmamento tengamos una bella sensación del amor de Dios y que así descubramos una vez más su grandeza. ¿Sabias tu que eres una pieza fundamental de la creación y que estas invitado a mirar el cielo nocturno libre de contaminación?

Perro Que Ladra No Muerde

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Estamos viviendo en estos momentos donde los medios de comunicación y sobre todo el Internet son de suma importancia para la globalización y el entendimiento entre los hombres. La modernización de alguna forma ha llegado a todos los niveles sociales pero en cada escrito o en nuestro caso cada homilía, o discurso político va acompañado de un sin número de dichos, de refranes y de frases celebres.


Los refranes nunca pasaron de moda, todo lo contrario, pero lo que sí es una realidad, es que todo lo que dicen no se cumple. ¿Le han puesto seriamente atención a los refranes? Personalmente creo que una gran mayoría de refranes están fuera de la realidad. ¿Que piensa usted? ¿“Perro que ladra no muerde”? Difícil de creer pues existen perros feroces y enojados, que ladran y muerden y hasta matan al amo de lo bravo que están ladrando y mordiendo. Hay pequeños perritos que cuando uno los ve parecen insignificantes con una pequeña vocecita (ladridito agudo), pero cuando muerden téngales miedo, pues muerden al estilo piraña, arrancando no solo la carne sino que no dejan hueso, y hay otros grandes y gigantones, con unas voces atroces y que asustan solo al verles, pero que cuando usted se les acerca son unas tímidas palomitas, y como este hay muchos refranes donde la realidad es otra.

“Detrás de cada hombre, hay una gran mujer.” Eso lo sentimos no es verdad, a veces hay dos mujeres o puede ser un hombre, pero ¿por qué no puede estar la mujer a lado? ¿Porque detrás? Y si la mujer es bajita o flaquita, entonces no es una gran mujer. “El que mucho abarca poco aprieta” pues no lo creo. Hay gorditos que abarcan y aprietan en exceso. Las grandes corporaciones y bancos abarcan mucho y aprietan demasiado. Tenga usted un rojo en la cuenta bancaria haber que le pasa. O pásese cinco o seis días sin pagar una tarjeta de crédito haber si no lo aprietan. “Al mal tiempo buena cara”. Esto es el colmo, al menos esto no va con migo. En una tormenta, o en un terremoto espantoso, ¿cómo de que se ríe uno? O si le cae un árbol a la casa o la persona que vive en ella, ¿que buena cara va a poner?

“A palabras necias oídos sordos.” No, señor (a). Los chambres son igual palabras necias y es a lo que más le prestamos atención, tratemos de ignorarlos, pero nos entretienen, a los rumores y a los chambres. Disimuladamente nos encanta ponerles atención especialmente es el deleite de los supermachos.

“En boca cerrada no entran moscas.” De ser cierto Hugo Chávez, Evo Morales, Rafael Correa, Daniel Ortega, Fidel Castro, Placido Domingo o Luciano Pavarotti, mantendrían la boca llena de estos molestos bichos. ¿Cuál es su refrán favorito?

martes, enero 27, 2009

Fantástica lluvia de estrellas

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Desde nuestra infancia las innumerables estrellas en el firmamento nos han llamado mucho la atención sobre todo en una noche de verano donde el alzar nuestra mirada al cielo se nos da la impresión o que son los Ángeles que nos están mirando o que ellos mismos han regado miles de diamantes en la noche.

Un autor anónimo nos cuenta que existían millones de estrellas de todos los colores y un día se aceraron a Dios y le propusieron: “Señor, nos gustaría vivir en la tierra, convivir con las personas”. “Así será hecho”, respondió Dios. Las conservare a todas ustedes pequeñitas, tal como se ven de lejos, para que puedan bajar a la tierra. Se cuenta que en aquella noche hubo una gran lluvia de estrellas, algunas se acurrucaron en las torres de las iglesias, otras fueron a jugar y a correr con las luciérnagas por los campos, otras se mezclaron con los juguetes de los niños. La tierra quedo entonces maravillosamente iluminada.

Pero con el tiempo las estrellas decidieron abandonar a los hombres y volver al cielo, dejando a la tierra oscura y triste. “¿Por qué volvieron?”, preguntó Dios, a medida que ellas iban llegando al cielo. “Señor, nos fue imposible permanecer en la tierra, existe mucha miseria, mucha violencia, hay demasiadas injusticias. Nada es perfecto en la tierra, sólo en el cielo, este es el lugar de lo inmutable, de lo eterno, de la perfección”.

Después de que habían llegado todas las estrellas, Dios verificó la cantidad y habló de nuevo: “Nos está faltando una estrella, ¿Dónde estará?”. Un ángel que estaba cerca le contestó: “Hay una estrella que resolvió quedarse entre los hombres. Ella descubrió que su lugar es exactamente donde existe la imperfección, donde hay límites, donde las cosas no van bien, donde hay dolor.” ¿Qué estrella es esa?”, volvió a preguntar. “Es la esperanza, Señor, la estrella verde, la única estrella de ese color”.

Cuando miraron para la tierra, la estrella no estaba sola; la tierra estaba nuevamente iluminada porque había una estrella verde en el corazón de cada persona. Porque el único sentimiento que el hombre tiene y Dios no necesita retener es la Esperanza.

Querido amigo(a), recibe en este momento muchas estrellitas verdes en tu corazón, la esperanza. Ten certeza que ella iluminará tu camino. Sé siempre positivo y agradece todo a Dios. Sé siempre feliz y contagia a otras personas tu felicidad, comparte de lo poco que tienes con los demás y perdona en todo momento para que en tu corazón siempre brille la luz.

¿Por qué vine a este mundo?

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

En muchos de los retiros o seminarios muy a menudo encuentro personas jóvenes que me hacen estas preguntas: ¿Por qué estoy en esta tierra? ¿A que vine a este mundo? ¿Cuál es mi misión? etc., y aunque nos parezca increíble muchas de estas personas tienen mucha razón.

Y en realidad todo ser humano tiene un propósito, hemos venido y estamos en este mundo porque Dios ha querido, igualmente tenemos nuestros padres, apellidos, hermanos y amigos hasta una razón social no por accidente sino por que vivimos en los designios de Dios. Todo en este mundo se mueve y se organiza desde el punto de vista de nuestro único creador, Dios. El es el dueño y Señor de nuestras vidas, vivimos en su tiempo, no en nuestro tiempo; es en el momento de Dios donde giran nuestras vidas.

En realidad somos seres especiales, llenos de amor y hemos venido a esta tierra a perfeccionarnos en lo que somos, o sea nuestra misión es amarnos y amar a los demás. Así de simple, pero también es complejo, porque el amor tiene más expresiones de las que se piensa. El amor es entrega, verdad, respeto, generosidad, perdón, desapego, tolerancia, fe y admiración. El amor es ternura, sencillez, fortaleza, libertad, comprensión, detalles, deseo, armonía sexual, confianza y paciencia. Esas y otras expresiones del amor son las que debes cultivar y perfeccionar paso a paso.

En la tierra te pules en un trabajo que ya habías iniciado en el más allá y que seguirá al partir. Lo que te cuenta es lo que estas aprendiendo. Lo que no te talla es porque ya lo aprendiste. Viniste a este mundo no por la equivocación de Dios, todo lo contrario porque eres especial y único. Dios quiere que con la fuerza del Espíritu Santo te dejes moldear. Que tu misión en la tierra es propagar el amor, compartir la felicidad, crear lazos de amistad, aceptar y ser aceptado. Que de cada ser humano broten fuentes de esperanza para prepararnos a la verdadera vida: la Eternidad, donde allí encontraremos la vida llena de gozo y de paz. Haz lo que hace el sabio: para levantarse se apoya en la misma tierra en que cayó.

Foto: Imagen representando Isaías 49,16 en la Iglesia de Fatima en Maradana, Sri Lanka

lunes, enero 26, 2009

Máscaras rojas, amarillas, azules, verdes, violetas, anaranjadas y de todos los colores de la vida

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Si miramos a nuestro alrededor y le ponemos atención a cada persona que nos rodea, o que es aparte de nuestra existencia o diario vivir, nos damos cuenta al profundizar que sus rostros no son mas que máscaras o caretas que van cubriendo o protegiendo su propia personalidad. A los seres humanos no nos gustan que nos descubran o que nos lean las caras; somos como los grandes libros difíciles de leer, sólo vemos las carátulas.

La mayoría de las parejas y de los matrimonios con gran alegría cumplen 25 y 50 años de aniversario matrimonial o de vivir juntos como pareja, pero no es gran sorpresa escucharles decir: “Son tantos años que llevo viviendo y compartiendo contigo que cada día pienso que no te conozco.” Y eso se debe a que la mascara esa pareja nunca se la ha quitado y sólo han vivido de apariencias y en superficialidad.

“La mejor máscara es la de nuestro propio rostro” pensaba Nietzche. También afirmaba Descartes que “el verdadero dolor no tiene lágrimas como la verdadera alegría no tiene risa”. Desde que era pequeño me encantaban las máscaras y nuestros padres para mantenernos ocupados por lo que éramos una familia muy grande nos enseñaban a diseñar máscaras. Ellas iban acompañadas de lentejuelas, plumas, sedas, y todo tipo de material donde nos deleitábamos diseñando las máscaras que más tarde utilizábamos y guardábamos para una obra de teatro.

Pero siempre el antifaz o las máscaras me parecían algo que encerraban un misterio o algo que se debería descubrir. En realidad no hay máscara trágica sin lágrimas ni máscara cómica sin risa. Descartes nos dice que ese dolor que llora o esa alegría que ríe no son el dolor y alegría verdaderos, de lo cual parecería deducirse que son su máscara expresiva. Podría suponerse que, en cierto sentido, las lágrimas alivian el dolor o tratan de arranárnoslo del alma.

El Evangelio nos afirma el llanto como una Bienaventuranza para el hombre. El mundo y la persona serian más felices si nos quitáramos las máscaras de la vida. Un día ante el tribunal supremo nos presentaremos sin máscaras ante Dios, pues él es el único que conoce nuestros verdaderos rostros. Empecemos desde ahora a mostrar la realidad de nuestro rostro ya que es el reflejo del alma. A Dios no le gusta las apariencias sino que enfrentemos la realidad y nos aceptemos como somos para ser felices.

¿El infierno es un invento o de verdad existe?

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Esta es la pregunta que niños, jóvenes y adultos se hacen con frecuencia a pesar de haber recibido enseñanzas sobre este tema en la catequesis parroquial. Pero hay una gran mayoría que prefiere ignorarlo, rechazarlo o declarar que no existe por miedo o por que les tormenta.

El Papa Benedicto XVI, durante una Misa en Roma dijo que el infierno “existe y es eterno para los que cierran su corazón al amor de Dios”. El Papa dijo que en el mundo moderno mucha gente, incluidos algunos creyentes, se han olvidado que si no “admiten la culpa y la promesa de no volver a pecar”, se arriesgan a una “condena eterna, el infierno”. Un infierno donde pocos quieren hablar.

Jesucristo nos habló en varias ocasiones sobre la posibilidad que tenemos de condenarnos y no sólo nos habló de esa posibilidad, sino que además, varias veces nos describió ese lugar de castigo eterno. “Los malvados… los arrojará en el horno ardiente. Allí será el llanto y el rechinar de dientes” (Mt 13, 42). “Y a ese servidor inútil échenlo en la obscuridad de allá afuera: allí abra llanto y desesperación” (Mt 25, 30). “Malditos: aléjense de Mi, al fuego eterno” (Mt 25, 41).

Coinciden los teólogos que con nuestro pecado y actitud negativa perdemos la gran oportunidad de verle la cara a Dios. El infierno es una realidad innegable. De hecho, el infierno aparece con diferentes nombres en las Sagradas Escrituras: abismo, horno de fuego, fuego eterno, lugar de tormentos, tinieblas exteriores, gehena, muerte segunda, fuego inextinguible etc. En resumidas cuentas el infierno no es un invento religioso, ni para crear pánico ni sometimiento. Es una realidad y sí existe junto al cielo y el purgatorio.

Entre los secretos que reveló la Virgen a los pastorcitos de Fátima, está una visión del infierno, que les dio en una de sus apariciones. Decía Lucia, la vidente de Fátima que murió ya anciana en 2005: “Algunas personas, también piadosas, no quieren hablar a los niños pequeños sobre el infierno, para no asustarlos. Sin embargo, Dios no dudó en mostrar el infierno a tres menores y una de ellas contando apenas seis años”. “Por consiguiente, quienes se obstinan en no abrirse al Evangelio, se predisponen a “una ruina eterna, alejándonos de la presencia del Señor y de la gloria de su poder” (2Ts 1, 9).

viernes, enero 23, 2009

Obama no es el Anticristo; aterricemos por favor

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Y lo que nos faltaba ahora en un mundo que se está disparando en cometarios irresponsables es asegurar de que el nuevo Presidente de los Estado Unidos es el Anticristo. ¡Por favor señores(as)! Ya estamos llegando muy lejos. Algunos lo afirman primero porque el día de su elección en la tierra de Obama, Illinois la lotería estatal termino en 666. Igual porque en las palabras de posesión de mando se equivocó por 6 letras.

Hace varios años al mundo entero los grandes charlatanes y los periódicos amarillistas proclamaban que el anticristo era Stalin, Hitler, Sai Baba, Juan Pablo II, Gorbachev, Bush, el Presidente Chávez de Venezuela etc. Según las explicaciones erróneas de porque Obama es el anticristo los que defienden esta teoría dicen que en las profecías de Nostradamus el Anticristo será hombre que vendrá en el nombre de la paz, será gobernante del mundo. Todos nos damos cuanta de quien ostenta la presidencia del país mas poderos del mundo es quien técnicamente tiene el poder del mundo. Así quedo demostrado en la segunda guerra de Irak, aun cuando las Naciones Unidas se opusieron, sin embargo la guerra se realizó de todas formas.

Ni Obama, ni Bush, ni Chávez, ni ningún Papa son el Anticristo. En cada persona alejada de Dios existe un Anticristo que tienen que sacar, para nacer de nuevo. Los Anticristos son los que no respetan la vida, los que no creen en Dios. Es hora de cambiar nuestros miedos y de hablar de un nuevo lenguaje en este mundo de la globalización. Los Anticristos dejarán de existir cuando nos preocupemos más de cambiar al mundo a través de nuestras buenas obras, con las obras de la misericordia, compartiendo el pan con los hambrientos, buscando nuevas fuentes de trabajo, no contaminando el medio ambiente, convirtiendo las Sagradas Escrituras en fuentes de sabiduría y sanación.

No perdamos el tiempo preocupándonos en la venida del Anticristo, más bien preparemos nuestro tiempo y démosle energía a la oración para la venida del Cristo Salvador. Ya no estamos en el tiempo de la historias de duendes y hadas, sino en el tiempo de la preparación Mesiánica, que el Espíritu Santo nos ilumine y nos indique el verdadero camino de la salvación. Si creemos en Cristo como Señor y Salvador no tenemos nada que temer, pues estamos ¡Bendecidos y Encendidos!