martes, junio 01, 2010

Es fácil encontrar defectos

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

En nuestra sociedad el ser humano es un gran observador, un analítico natural y de igual manera nos encanta criticar y ver los defectos en los demás. En nuestras escuelas y sobre todo nuestros padres olvidaron enseñarnos a ver siempre lo positivo en la otra persona. Cuentan que en la carpintería hubo una vez una extraña asamblea. Fue una reunión de herramientas para arreglar sus diferencias. El martillo ejerció la presidencia, pero la asamblea le notifico que tenía que renunciar. ¿La causa? ¡Hacia demasiado ruido! Y además, se pasaba el tiempo golpeando.

El martillo acepto su culpa, pero pidió que también fuera expulsado el tornillo; dijo que había que darle muchas vueltas para que sirviera de algo. Ante el ataque, el tornillo acepto también, pero a su vez pidió la expulsión de la lija. Hizo ver que era muy áspera en su trato y siempre tenía fricciones con los demás y la lija estuvo de acuerdo a condición de que fuera expulsado el metro que siempre se la pasaba midiendo a los demás según su medida, como si fuera el único perfecto. En eso entró el carpintero, se puso el delantal e inicio su trabajo.

Utilizo el martillo, la lija, el metro y el tornillo. Finalmente la tosca madera inicial se convirtió en un lindo mueble. Cuando la carpintería quedo nuevamente sola, la asamblea reanudo la deliberación. Fue entonces cuando tomó la palabra el serrucho, y dijo: “Señores, ha quedado demostrado que tenemos defectos, pero el carpintero trabajó con nuestras cualidades. Eso es lo que nos hace valiosos. Así que no pensemos ya en nuestros puntos malos y concentrémonos en la utilidad e nuestros puntos buenos”.

La asamblea encontró entonces que el martillo era fuerte, el tornillo unía y daba fuerza, la lija era especial para afinar y limar asperezas y observaron que el metro era preciso y exacto. Se sintieron entonces un equipo capaz de producir muebles de calidad. Se sintieron orgullosos de sus fortalezas y de trabajar juntos. Ocurre lo mismo con los seres humanos cuando en una empresa el personal busca a menudo defectos en los demás, la situación se siente tensa y negativa. En cambio, al tratar con sinceridad de percibir los puntos fuertes de los demás, es cuando florecen los mejores logros humanos.

Es fácil encontrar defectos, cualquier tonto puede hacerlo, pero encontrar cualidades, eso es para espíritus superiores que son capaces de inspirar todos los éxitos humanos. Hay que valorar y darle crédito a cada persona pues Dios a cada ser humano lo iluminó con grandes dones y talentos. Por eso el trabajo en equipo es solo para los ganadores. No busquemos defectos sino riquezas en los corazones de las personas.

viernes, mayo 28, 2010

‘Dei Verbum’ y su Ministerio Eucarístico

Por el Rev. José Eugenio Hoyos
Arlington Catholic Herald
27 de mayo de 2010

Este pasado fin de semana, cientos de personas colmaron el auditorio de la escuela Bishop Denis O’Connell para participar en el retiro anual Eucarístico dirigido por el Padre Martín Ávalos y el Ministerio Juvenil Dei Verbum desde El Salvador.



El mismo nombre Dei Verbum evoca el doble aspecto de nuestra misión: revelar, comunitaria y personalmente el rostro amoroso de Dios y anunciar la Buena Nueva del Reino a todas las naciones.

Cada año al acercarse la fiesta de Pentecostés miles de hispanos pertenecientes a los diferentes movimientos de la Iglesia como los Cursillistas, Legión de María, la Renovación Católica Carismática y el Camino Catecúmenal esperan ansiosos la gran fiesta y predicación en torno a la Santa Eucaristía. Los jóvenes adultos que pertenecen a este ministerio, son estudiantes universitarios y profesionales cuyo director espiritual es el Padre Martín Ávalos de la Diócesis de Santa Ana y capellán de la Universidad Católica de Occidente en El Salvador.

Las prédicas del Padre Martín Ávalos ya conocidas internacionalmente están centradas en torno a la Eucaristía a la proclamación de un Cristo Resucitado y a la entrega del servicio a la Iglesia. El Ministerio Dei Verbum conocido por la alabanza ‘Ángeles de Dios’ nos ha transportado a esa especial y tierna devoción de los Ángeles.

El Padre Martín dice: ‘Dios ha creado seres para que le adoren eternamente. No los vemos ni los tocamos, sin embargo esta allí. Según las Sagradas Escrituras, los Ángeles, como criaturas puramente espirituales, se presentan a la reflexión de nuestra mente como una especial realización de la “imagen de Dios’ espíritu perfectísimo. Los Ángeles son, desde este punto de vista, las criaturas más cercanas al modelo divino. Su nombre proviene del Latín Ángelus que significa ‘mensajero’.

Y esto es lo que el Ministerio Dei Verbum ha estado realizando en diferentes países siendo mensajeros a través de sus alabanzas como verdaderos signos de conversión y acercamiento a la Iglesia. Este fin de semana la multitud gozó en el Señor, sanó sus heridas y se animaron los unos a los otros para seguir participando con alegría en la verdadera Iglesia Católica fundada por Cristo.

Otras canciones conocidas e interpretadas por el Ministerio Dei Verbum son ‘sumérgeme’, ‘sendas’, ‘acabo de ver a Cristo’, ‘paz en la tormenta’, ‘como un apóstol mas’, ‘a quien iré’, ‘manos consagradas’, Jesús Sacramento del Altar, yo se que estas aquí y muchas mas.

El Obispo del Santo Rosario

Por el Rev. José Eugenio Hoyos
Arlington Catholic Herald
27 de Mayo de 2010

Recientemente tuvimos el placer de recibir en nuestras oficinas del Apostolado Hispano de la Diócesis de Arlington a Monseñor Leonardo Gómez Serna, Obispo de la Diócesis de Magangue (Bolívar) Colombia. El obispo Leonardo Gómez ya conocido a nivel internacional por ser el representante de la Iglesia colombiana entre el gobierno y las guerrillas del as FARC y el ELN para la liberación de los s secuestrados en selvas colombianas.



El Obispo Gómez lleva 41 años de sacerdocio, ordenado para la comunidad religiosa de los dominicos. Monseñor Gómez ha sido vital para varias liberaciones de secuestrados en territorio colombiano. Su acción fundamental esta en el trabajo a favor de la paz, iniciado cuando fue obispo de Tibu, región del Catatumbo, conocida por acciones sangrientas de paramilitares y guerrilleras.

El obispo Leonardo Gómez dentro de sus numerosas experiencias nos comentaba en una de sus charlas amenas de que en cada momento en que le toca ir a una de estas misiones para liberación y entrega de rehenes es una misión delicada y peligrosa. Lo primero que él hace es consagrarse a la Santísima Virgen María y un día antes entra en ayuno y penitencia.

Cada liberación de los secuestrados es diferente y tienen sus riesgos. Cuando es el momento de la liberación aprovecha la oportunidad para evangelizar a los alzados en armas con aun pequeña prédica del evangelio correspondiente de ese día, y después a cada guerrillero le entrega un Rosario y una explicación de cómo rezarlo y un escapulario de la Virgen del Carmen.

Hace varias semanas antes de que el Obispo Gómez nos visitara a nuestra Diócesis fue un gran protagonista y digno representante de la Iglesia Católica en la liberación de dos militares. En medio de flores blancas, lágrimas, aplausos, alegría y abrazos fue recibido el tan esperado sargento del ejército Pablo Emilio Moncayo que llevaba doce años en cautiverio. Su padre un profesor de escuela, Gustavo Moncayo se hizo encadenar por varios años y dirigirse a pie a recorrer todo el país pidiendo al gobierno y a las FARC la liberación de su hijo. Ahora la familia Moncayo, una familia que nunca dejó de madrugar para ir a la Misa y pedirle a la Virgen por su liberación, han dicho a los medios de comunicación que ha llegado el momento de romper cadenas y de agradecer a la Virgen por concederles este gran milagro.

Monseñor Gómez termina sus anécdotas diciendo: “en cada liberación estamos muy tranquilos por que confiamos plenamente en el Señor Jesús y la Virgen María y sobre todo que el Santo Rosario tienen poder de liberación’. La Iglesia Católica sigue jugando un papel importante en todos los procesos de reconciliación y paz en el conflicto armando de Colombia. Gracias Obispo Leonardo Gómez por su visita al Apostolado Hispano de nuestra Diócesis de Arlington.

Personas mas grandes y mas pequeñas que tu

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

En la historia de la humanidad hemos escuchado grandes poemas y escritos con grandes arreglos musicales que se han convertido en piezas legendarias inolvidables. Tanto en la música clásica, folclórica y religiosa han sido grandes clásicos mundiales. Un ejemplo de ello ha sido Desiderata, sobre todo que no podemos ignorar que cada frase y palabra son momentos de reflexión e inspiración.

Pero hoy quisiera compartir la parte que dice: “y escucha a los demás, incluso al torpe e ignorante, también ellos tienen su propia historia. Esquiva las personas ruidosas y agresivas, ya que son un fastidio para el espíritu. Si te comparas con los demás, te volverás vano y amargado, pues siempre habrá personas mas grandes y mas pequeñas que tu. Encontramos en la vida persona que a pesar de sus limitaciones continúan valorando la vida y realizando cosas positivas.

Un día me quejaba y me sentía desdichado porque solo tenía un par de zapatos, pero al salir a la calle y ver a un hombre en silla de ruedas y sin sus dos piernas, cambie de opinión y comencé a valorar no solo mis zapatos, sino sobre todo mis piernas. Maldecía a Dios porque ese día solo tenia un plátano para comer, pero al pelarlo y ver que un mendigo venia detrás recogiendo la cáscara, entonces comencé a alabar a Dios y compartí mi alimento.

Un abogado de 50 años, que había enviudado hacia dos meses, alquilo una habitación, y cuando le entregaron las llaves dijo: “esa habitación es preciosa, maravillosa” ¡pero usted no la ha visto, Señora! Así es, pero yo decidí que es preciosa, y lo es; maravillosa, y lo es. Hoy me puedo sentir triste porque no tengo más dinero, o puedo estar contento porque mis finanzas me empujan a planear mis compras con inteligencia. Hoy puedo quejarme de mi salud o puedo alegrarme porque estoy vivo.

Un prisionero nazi era torturado cada día, y al ser cambiado de celda, escribió a su familia y le informo que estaba feliz y se sentía el hombre mas libre, pues en su nueva celda había una rendija por donde podía contemplar un retazo del firmamento azul por la mañana y algunas estrellas por la noche: un buen o mal día depende de ti. Se feliz y aprovecha la vida.

jueves, mayo 27, 2010

Puertas, Puertas Y Más Puertas

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

En los fracasos, el desaliento, el estrés, la enfermedad, los problemas, las crisis matrimoniales, económicas, sentimentales en el estudio, trabajo y en la vida en general encontramos muchas veces que las puertas se abren en esta ocasión y que somos lanzados al abismo, que todas las puertas se empiezan a abrir no para solucionar nuestras situaciones y que cada vez se tornan mas amplias y nadie las cierra.

Es así como muchas puertas están abiertas porque nadie las cierra, y otras están cerradas porque ninguno las abre. ¿y por que esta realidad? Sencillamente porque tu miedo al fracaso es tremendo, sin embargo, tu verdadera protección esta en las alturas, concretamente cuando tienes hambre de elevación y buenas alas.

Esta es una gran oportunidad para imitar a los Ángeles, ellos están en todas partes, sus alas sean pequeñas o extensas entran por todas las puertas y ventanas sin miedo a entrar y a salir. Pero siempre en lo alto, y además tienen la tarea de llevar nuestros problemas y situaciones difíciles a la inmensidad, pero nunca nos dejan solos.

Jesús dijo “yo soy la puerta” Juan 10:9.

Las puertas son para atravesarlas, es decir, para entrar por ellas, no para conformarse. En la mayoría de los casos, cuando nos encontramos con diferentes clases de puertas en nuestra vida, estas parecen estar totalmente cerradas, sin la más minima posibilidad de luz.

Apocalipsis dice que “…luego vio una puerta abierta en el cielo y el que me hablaba me dijo: ven sube acá y te mostrare las cosas….”.

“Habiendo pasado la primera y la segunda guardia, llegaron a la puerta de hierro que daba a la ciudad, la cual se les abrió por si misma; y salidos, pasaron por una calle, y luego el ángel se aparto de el” (Hechos 12:10). Dios es quien abre puertas y ventanas en la vida y ninguno cierra y el es quien cierra y ninguno abre. Sin embargo, dio ordenes a las nubes arriba, y abrió las puertas de los cielos; (Salmo 78:23).

“Yo soy la Puerta; el que por mi entrare, será salvo; y entrara, y saldrá, y hallara pastos” (Apocalipsis 3:8).

Tú naciste para explorar, descubrir y perfeccionar el universo con tu vuelo y con tu imaginación; tu naciste para desarrollar un proyecto propio; tu naciste para dejar al mundo una impronta de tu capacidad y tus aciertos, y por ello no podrás permitir que las sombras y tempestades también destruyan esas puertas edificadas y cuidadas por Dios. Recuerda que en tu vida no solo hay una puerta hay millones de puertas, y puertas y mas puertas.

miércoles, mayo 26, 2010

'A quien iremos Señor a quien iremos'

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

La crisis económica en el mundo no ha pasado, continúa, toca los bolsillos de todos los ciudadanos. La crisis social y económica confunde al pueblo que se hace cada vez mas pobre, sufrido y marginado, sin recursos para sanar su estructura económica complemente lastimada y rota.

Con el desequilibrio económico viene el desgano el negativismo y la desestabilizad emocional en las familias. En todos los hogares hay estés y preocupación porque están perdiendo sus viviendas, sus enseres, sus negocios, sus inversiones de toda una vida. Encontramos padres desempleados, madres sin que dar de comer a los hijos, hijos sin porvenir.

Pero a pesar de esta situación llena de desilusiones brota una luz radiante y maravillosa como es la fe. Pero una fe traída por Cristo cargado de esperanzas y de buenas noticias para los que se sentían ya derrotados. Chesterton decía: “solo cuando hemos llegado a desconfiar de todo, es que la esperanza empieza a ser verdadera fuerza”.

¿A dónde iremos a buscar, si es tanta la inseguridad? ¿La paz y la solución vendrán de Dios, desde la intimidad de su corazón? Estoy convencido de que sin ella la vida pierde su ilusión y los días quedan convertidos en humo. “¿a quien iremos, Señor? Solo tu tienes palabras de vida eterna”. ¿La paz y la solución vendrán de Dios, desde la intimidad de su corazón? Estoy convencido de que sin ella la vida pierde su ilusión y los días quedan convertidos en humo.

“¿a quien iremos, Señor? Solo tu tienes palabras de vida eterna.” Solo Cristo Jesús tienen palabras que resisten al paso del tiempo, a las tormentas, problemas matrimoniales, a la depresión, o a cualquier enfermedad. Solo sus palabras tienen la capacidad de abrirnos las puertas de la vida eterna si respondemos a Él, si cooperamos, si nos unimos, si creamos nuevas ideas, si invertimos socialmente en los más necesitados. La palabra de Cristo cambiara cualquier crisis.

Juan Pablo II nos recordaba: “solo Jesús conoce nuestro corazón, vuestros deseos mas profundos. Solo Él, que os ha amado hasta la muerte, es capaz de colmar vuestras aspiraciones. Sus palabras son palabras de vida eterna, palabras que dan sentido a la vida. Nadie fuera de Cristo podrá daros la verdadera felicidad” Cristo es la solución a cualquier crisis.

martes, mayo 25, 2010

Facebook, tucristo.com, febook o Youtube Católico

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Hoy en día la mayoría de los jóvenes no están utilizando los periódicos como medio de información, sino el Internet sobre todo el Facebook. Y tanto la sociedad como la Iglesia debemos también ser parte de este sistema y de una manera cuidadosa y beneficiosa enseñar a utilizar este medio de comunicación masivo que esta orientado el pensamiento juvenil hoy en día. Son millones de los cibernautas que dependen del Internet. ¡Saquémosle provecho!

Recientemente estuve en un Encuentro Catolico juvenil y veía a una cantidad de jóvenes con camisetas que llevaban un mensaje: “Faithbook” en vez de Facebook. “Jesús quiere añadirte en su libro ¿quieres aceptar?” Otros tenían avisos como tucristo.com dando testimonio vivo conectando a mas de 2.5 millones de católicos en Youtube católico.

La iniciativa de los jóvenes católicos hay que apoyarlas pues hoy en día nos están enseñando que de la informática hay que sacar lo mejor. Ya no podemos ocultar el poder de comunicación que tienen los jóvenes en nuestra sociedad, la juventud quiere conocer a ese Cristo eternamente joven que nunca pasan de moda. El saber que Cristo esta vivo llena de alegría y esperanza a los jóvenes de hoy. Cada experimentamos que mas y mas jóvenes se acercan a la Iglesia, que la juventud ha comprendido que hay que evangelizar de nuevo, en los colegios, en las universidades, en los bares, y en la playa y en el trabajo, etc. Esto es un gran signo de una madurez y compromiso creciente dentro de nuestra juventud. Lo que mas ansían los jóvenes que viven alejados de Dios es saber que Jesús los perdona y quiere su bien y el de todas las personas. La vida entera es un reto a una mejor comunicación entre nosotros mismos y con Dios. La comunicación social puede contribuir a incrementar la comprensión y apoyo mutuo entre las personas y la juventud en riesgo. La música, los medios audiovisuales, y la información computarizada son medios muy poderosos para estimular el crecimiento humano y la conciencia social.

Hoy vivimos en un tiempo donde la violencia y la desigualdad social son las preocupaciones de los jóvenes actuales. La juventud quiere un cambio positivo tanto en el medio ambiente como en la sociedad. Lo gritos de los jóvenes alienados son voces proféticas que hablan de una vida alejada de Dios y claman por la salvación en Jesucristo. Necesitamos desafiar esta alineación ofrecidotes una alternativa de vida que sea real y atrayente. Si deseas unirte a esta cruzado de Faithbook escríbeme en mi Facebook: José Eugenio Hoyos.

lunes, mayo 24, 2010

Obispos se unen contra ley de Arizona

El Diario de Hoy (El Salvador)
23 de mayo de 2010

Los obispos de los Estados Unidos enfrentarán con una carta pastoral la recién aprobada ley SB1070, en Arizona, calificada como racista y discriminatoria, informó el sacerdote Eugenio Hoyos, Vicario en Arlington, Virginia.

Arizona es hostil a los inmigrantes indocumentados por ser el principal punto de entrada para los que ingresan por la frontera mexicana y después de que se construyó una barda en San Diego en 1994, dijo la fuente.

Agregó que como parte de las actividades de rechazo a la ley, representantes de los Obispos de los Estados Unidos, Canadá y otros países de Latinoamérica y del Caribe, se reunirán en Washington D.C., desde el 2 al 4 de junio, para pedir al Gobierno soluciones inmediatas.

Los obispos estarán acompañados del Arzobispo Antonio María Veglió, presidente del consejo Pontificio para la pastoral de los inmigrantes, y el nuncio apostólico para los Estados Unidos, Pietro Sambi. El objetivo es dialogar sobre las condiciones que afectan a la inmigración tanto en países emisores como receptores y el tratamiento que se da a los emigrantes en tránsito.

Serie De Sanaciones En Pentecostés - Parte 1

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Con un llovizna ligera la multitud que se hacia presente en la gran celebración de Pentecostés se imaginaba que esas gotas de lluvia era el inicio de bendiciones en el nacimiento y cumpleaños de la iglesia. Pero las verdaderas bendiciones se encontraban adentro de la espaciosa iglesia de San Antonio de Padua en Falls Church, Virginia.

Mas de mil personas desde muy temprano se dieron cita a estas celebraciones Eucarística muchos de ellos vistiendo el color rojo signo del fuego del Espíritu Santo y en realidad era una ran motivo para celebrar pues era en parte el ofrecimiento de heridas y sufrimiento de una Iglesia inmigrante ignorada, despreciada y sin soluciones a sus plegarias por una reforma migratoria.

Otros venían pidiéndole a Dios sanación y liberación y gran cantidad de fieles a dar gracias a Dios por las sanaciones y liberaciones recibidas a través del poder de la Santa Eucaristía y el poder de la oración. Cada Pentecostés trae algo nuevo en abundancia para un pueblo de fe y se mantiene en oración continua.
Nos dice San Mateo 18, 19: “Donde hay 2 o 3 reunidos en mi nombre, yo estoy presente en medio de ellos”. Y así se cumplió en esta noche de Pentecostés, donde con gran fuerza sentimos el estruendo y el ruido del poder del Espíritu Santo con la cantidad de testimonios de sanación que no importó que las filas de hermanos dando testimonios se hiciera larga, cada testimonio nos afirmaba una vez mas que Cristo Vivo se paseaba feliz ante la multitud al escuchar sanciones de Artritis, problemas de corazón, cáncer de la próstata, tiroides, seno, estomago y la gente se paraba y con jubilo alzando sus manos encontraban acompañado al coro; poderoso es el Señor, Poderoso es Nuestro Dios, El Sana El Sana, Poderoso es Nuestro Dios.

Luego nunca habíamos tenido tantos testimonios de madres estériles, con problemas en los ovarios y que según los médicos era imposible engendrar un hijo, pero con la constancia en la oración, imposición de manos y su asistencia a las misas de sanación lo que la ciencia no pudo Dios se manifestó grandemente para darles la oportunidad de ser Madres. Cada mamá presentaba a sus bebes como milagros de que con Cristo se puede y cada sacerdote los bendecía. La multitud de nuevo se paraba y contábamos emocionados “Cristo rompe las cadenas y nos da su sanidad” etc. Fue un PENTECOSTES inolvidable y estoy seguro los milagros siguen. Amen, Amen, AMEN!



Bendiciones a un pueblo ungido por el Espíritu Santo – parte II

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Cada instante en nuestras vidas debemos convertirlo en un nuevo Pentecostés para que Dios continuamente este transformando nuestras vidas. El pueblo, los gobiernos, las familias y el hombre de hoy debe dejarse guiar por el poder del Espíritu Santo.

“Ellos vendrán cantando de alegría al cerro de Sión, se deleitaran con las bendiciones del Señor: el trigo, el vino y el óleo virgen” (Jer. 31, 12). En estas palabras el profeta Jeremías pronostica las bendiciones que Dios un día dará a su pueblo. Y ese pronóstico es el que hemos sentido todos los que celebramos con amor y entrega la Solemnidad de Pentecostés. Pues su sonido y poder se sintió en el mundo entero.

Desde El Salvador un amigo me escribió por Facebook preguntándome por la Misa de Sanación en la Diócesis de Arlington, Virginia, y me decía que todo lo que yo le estaba contando de tantas sanciones y milagros ya no lo sorprendían pues cada vez el puede atestiguar de que Dios continua trabajando sin descansar. Y mi amigo me comentaba que había llegado a su casa en San Salvador a las 7 de la mañana pues toda la noche habían estado en una gran vigilia de adoración y a las 5 de la mañana habían clausurado la Vigilia de Pentecostés con una Santa Eucaristía, desde las 6 de la tarde del día anterior había estado en vela y que regresaba a su hogar sin sueño, sin cansancio y con una gran paz y lleno de fuerzas para empezar a Evangelizar y trabajar por la Iglesia y por la unidad de los hermanos.

“Id proclamando que el Reino de Dios esta cerca, sanad enfermos, resucitad muertos, limpiad leprosos, expulsad demonios. Gratis habéis recibido este poder, dadlo gratis” (Mt 10, 7-8). Después de la celebración de la fiesta de Pentecostés nos damos cuenta que estamos siendo testigos de la presencia real de Cristo desempeñando la obra mas espectacular sobre el hombre frágil, desprotegido y enfermo.
Jesús en cada Pentecostés viene a curar los enfermos y lo sigue haciendo en el presente porque El es el mismo, ayer, hoy y siempre.






viernes, mayo 21, 2010

La Iglesia no es solo limosna o beneficencia

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Al celebrar la Iglesia su cumpleaños ojala no nos quedemos en una celebración devocional mas, que esta fiesta sea la de renovar nuestro concepto de Iglesia y que empecemos a disfrutar de un nuevo Pentecostés que haga de la Iglesia, una Iglesia Santa y renovada. La Nueva Iglesia dirigida por el Espíritu Santo debe llevar un compromiso social, una lucha por la justicia y defensa de los derechos humanos y la opción por los pobres.

Juan Pablo II fue claro y tajante: “no evangelizamos si no se da una conversión real a los pobres y un compromiso serio en la transformación de las estructuras de pecado, que producen la pobreza. En un mundo marcado por el individualismo y la competitividad se hace necesario un programa fuerte, en el ámbito de la parroquia, que eduque para la fraternidad y la solidaridad.

La Iglesia debe mostrar aun nueva cara. Más ligada al cambio de los tiempos, siempre al lado de las personas y no mirándolas con superioridad o autoritarismo. El mismo sistema de la Iglesia tiene que ser manifestación de la opción por los pobres. Se debe dar un autentico compartir los bienes con los de cerca y de lejos, totalmente abierto a la Iglesia local, universal, en el mundo.

Separar radicalmente los sacramentos y el dinero, sensibilizar a todo el pueblo de Dios en colaborar a llevar las cargas económicas y a distribuir los fondos para responder a las necesidades de cerca y de lejos. Es necesario el gesto salvador, vivido desde la intensidad de Jesús, que fue pobre y anuncia: “dichosos los pobres porque de ellos es el Reino”. Que no falten gestos proféticos, signos de la presencia liberadora de los creyentes; ocupación y preocupación por los alejados.

La fe implica la tarea de impregnar el mundo del espíritu de Cristo y de dilatar su Reino, un reino de verdad, un reino de santidad y de gracia, un reino de justicia, de amor y de paz. La Iglesia Católica si quiere vivir un nuevo Pentecostés. Involucrarse en el diario vivir de nuestra gente. Los sacerdotes no pueden esperar que los feligreses vayan donde ellos, el sacerdote deber ir a buscar sus ovejas para así formar un rebaño sólido y activo.

Deben hacerse presente en los barrios, en la vida de la comunidad, debe velar y cuidar a las personas enfermas, ancianas, los disminuidos físicos o mentales, los niños de la calle, enfermos de SIDA, drogadictos, pandilleros, inmigrantes, obreros, amas de casa y ser pioneros en el cuidado del medio ambiente.

No existe evangelización sin liberación, sin promoción humana, la Iglesia no puede seguir viviendo de limosnas sino de la riqueza humana y espiritual que brinda el hombre de hoy encarnado en un nuevo Pentecostés.

Foto: Un padre católico en el barrio de Little Village en Chicago reza por la reforma migratoria con su pueblo.

La Iglesia Católica apoyando a los inmigrantes

Rev. José Eugenio Hoyos
Washington Hispanic
21 de Mayo de 2010


La única forma para ganar un ideal o conseguir un sueño es estando unidos, por eso el apoyarnos en todo, dándonos siempre la mano unos a los otros, preocupándonos, luchando y concientizando a otros lograremos grandes triunfos.

Esto se aplica en este momento por ejemplo en las condiciones en que están viviendo nuestros hermanos inmigrantes con las consecuencias nefastas y devastadoras que traerá la ley ya en Arizona denominada SB1070 aprobada por la gobernadora. Una ley que se ha convertido en una verdadera catástrofe social no sólo para los indocumentados sino para cualquier minoría que se ha convertido sospechosa por su apariencia física.

Es por eso que los Obispos de los Estados unidos se han unido para enfrentar con una carta pastoral esta ley racista y discriminatoria. Arizona es hostil a los inmigrantes indocumentados por ser el principal punto de entrada para los que ingresan por la frontera mexicana y después de que se construyó una barda en San Diego en 1994. “A los ojos de los ciudadanos en Arizona muchos consideran que toda nueva ley que conceda amnistía a los inmigrantes indocumentados por ser el principal punto de entrada para los que ingresan por la frontera mexicana y después de que se construyó una barda en San Diego en 1994”.

“A los ojos de los ciudadanos de Arizona, muchos consideran que toda nueva ley que concede amnistía a los inmigrantes indocumentados abrirá una compuerta en su patio trasero” agregó Los Ángeles Times. La solución no está en criminalizar la inmigración ilegal sino en documentar a nuestros hermanos que están en el limbo migratorio. Es por eso que desde el 2 hasta el 4 de junio los representantes de los Obispos de Estados Unidos, Canada y otros países Latinoamericanos y del Caribe se reunirán en Washington DC para pedir al gobierno soluciones inmediatas a la reforma migratoria.

Los Obispos estarán acompañados del Arzobispo Antonio Maria Veglió, presidente del consejo Pontificio para la pastoral de los inmigrantes y el nuncio apostólico para los Estados Unidos, Pietro Sambi. Los Obispos dialogarán sobre las realidades actuales de los emigrantes en sus respectivos países. Sobre condiciones actuales que afectan a la inmigración tanto en países emisores como receptores, el tratamiento que se da a los emigrantes que se encuentran en tránsito en sus países; el impacto en las comunidades que quedan atrás; las implicaciones que estas realidades tienen en el trabajo pastoral, de promoción y de políticas públicas y en otros servicios por parte de la Iglesia.

La Iglesia Católica en esta oportunidad una vez mas hará sentir su voz y apoyo para la comunidad inmigrante tan maltratada y discriminada estos días.

Foto: El cardenal Roger Mahony de Los Angeles en la marcha por la reforma migratoria, Washington, DC en marzo 2010.

Después de la Ascensión ha llegado Pentecostés

Por el Rev. José Eugenio Hoyos
Arlington Catholic Herald
20 de mayo de 2010

La fiesta de Pentecostés cada año adquiere más y mas fuerza dentro de la Iglesia Católica, podemos darnos cuenta por la diversidad de eventos, vigilias, encuentros, misas de sanación, y estadios llenos en el mundo con grandes predicadores. La Iglesia de Cristo Resucitado sigue vía y en este tiempo con más ardor.

La Iglesia nace en el momento de Pentecostés por eso es la alegría y la celebración que realizamos en agradecimiento. El día de Pentecostés en Jerusalén, los Apóstoles, y con ellos la primar comunidad de los discípulos de Cristo, reunidos en el cenáculo en compañía de María, Madre del Señor, reciben el Espíritu Santo. Se cumple así por ellos la promesa que Cristo les confió al partir de este mundo para volver al Padre. Ese día se revela al mundo la Iglesia, que había brotado de la muerte del Redentor.

El nacimiento de la Iglesia es como una “nueva creación” (Ef 2, 5). También en esta celebración se conmemora el descendimiento del Espíritu Santo sobre los apóstoles, a los cincuenta días después de la Resurrección de Cristo, en el festival judío llamado “festejo de las semanas o Pentecostés”.

“al llegar el día de Pentecostés, estaban todos reunidos en un mismo lugar. De repente vino del cielo un ruido como el de una ráfaga de viento impetuoso, que lleno toda la casa en la que se encontraban. Se les aparecieron unas lenguas como de fuego que se repartieron y se posaron sobre cada uno de ellos; quedaron toso llenos del Espíritu Santo y se pusieron hablar en otras lenguas, según el Espíritu les concedió expresarse” (Hechos 2, 1-4).

El Papa Juan Pablo II en su homilía de Pentecostés en su visita a Croacia el 8 de junio de 2003 decía: “la Iglesia de Cristo esta siempre, por decirlo así, en estado de Pentecostés. Siempre en camina para anunciar. La Iglesia se mantiene perennemente joven y viva, una santa, católica y apostólica, porque el espiritual desciende continuamente sobre ella para recordarle todos espíritu desciende continuamente sobre ella para recordarle todo lo que su Señor le dijo y para guiarla a la verdad plena”. Desde la fundación de la Iglesia el día de Pentecostés, el Espíritu Santo es quien la construye, anima y santifica, le da vida y unidad y la enriquece con sus dones.

El Espíritu Santo sigue trabajando en la Iglesia de muchas maneras distintas, inspirando, motivando e impulsando a los cristianos, en forma individual o como iglesia entera, a proclamar la Buena Nueva de Jesús. El Espíritu Santo asiste especialmente al representante de Cristo en al tierra; el Papa, para que guíe rectamente a la Iglesia y cumpla su labor de pastor del rebaño de Jesucristo.

En Italia fue costumbre que se lanzaran pétalos de rosas desde el cielo de las Iglesias, simbolizando así el milagro de las lenguas de fuego, con base en ello, el domingo de Pentecostés es llamado en Sicilia y en otras regiones italianas como Pascha Rosatum, nombre que proviene del uso de los ropajes rojos de la ocasión. Si usted desea unirse a nuestra celebración de Pentecostés esta invitado a asistir a la gran Misa de Sanación el sábado, 22 de mayo a las 8pm en la Iglesia de San Antonio de Padua en Falls Church.

Foto: "Pentecostes" del pintor español Luis Tristán de Escamilla (1586-1624)

Los exitosos honran a sus padres

Por el Rev. José Eugenio Hoyos
Arlington Catholic Herald
20 de mayo de 2010

Dios en su infinita sabiduría nos invita a amar, respetar y a honrar a nuestros progenitores: “honra a tu padre y a tu madre, para que tus días se alarguen en la tierra que el Señor tu Dios te da”. En Efesios 6:1-3 nos dice: “hijos, obedeced en el Señor a vuestros padres, porque esto es justo. Honra a tu padre y a tu madre, que es un mandamiento con promesa; para que te vaya bien, y seas de larga vida sobre la tierra”.

“Érase una vez un anciano que había perdido a su esposa y vivía solo. Había trabajado duramente como sastre toda su vida, pero los infortunios lo habían dejado en bancarrota, y ahora era tan viejo que ya no podía trabajar. Las manos le temblaban tanto, que no podía enhebrar una aguja, y la visión se le había enturbiado demasiado p ara ser una costura recta. Tenía tres hijos varones, pero los tres habían crecido y se habían casado, y estaban tan ocupados con su propia vida que solo tenían tiempo para cenar con su padre una vez por semana.

El anciano estaban cada vez mas débil, y los hijos lo visitaban cada vez menos – no quieren estar conmigo ahora – se decía – tienen miedo de que yo me convierta en una carga. Se pasó una noche en vela pensando que seria de el y al fin trazo un plan. A la mañana siguiente, fue a ver a su amigo el carpintero y le pidió que le fabricara un cofre grande. Luego fue a ver a su amigo el cerrajero y le pidió que le diera un cerrojo viejo. Por ultimo, fue a ver a su amigo el vidriero y le pidió todos los fragmentos de vidrios rotos que tuviera. El anciano llevo el cofre a su casa, lo llenó hasta el tope de vidrios rotos, le echo llave y lo puso bajo la mesa de la cocina. Cuando sus hijos fueron a cenar, lo tocaron con los pies, y mirando bajo la mesa preguntaron: “¿Qué hay en ese cofre?” el anciano respondió: "¡Oh nada! ¡Solo algunas cosas que he ahorrado!”.

Sus hijos lo empujaron y vieron que era muy pesado. Lo patearon y oyeron un tintineo. Debe estar lleno con el oro que ahorro a lo largo de los años, susurraron. Deliberaron y decidieron turnarse para vivir con el viejo, y así custodiar el tesoro. La primera semana el hijo menor se mudo a la casa del padre, lo cuido y le cocino. A la semana siguiente lo reemplazo el segundo hijo, y a la semana siguiente por un tiempo.

Al fin el anciano padre enfermo y falleció. Los hijos le hicieron un elegante funeral, pues sabían que una fortuna los aguardaba bajo la mesa de la cocina, y podían costearse un gasto grande con el viejo. Cuando termino la ceremonia, buscaron la llave, y abrieron el cofre. Por cierto lo encontraron lleno de vidrios rotos. ¡Que triquiñuela tan infame! Exclamo el hijo mayor, ¡que crueldad para con sus hijos! ¿Pero que podía hacer? Pregunto tristemente el segundo hijo, seamos francos; de no haber sido por el cofre, lo habríamos descuidado hasta el final de sus días.

Estoy avergonzado de mi mismo sollozó el hijo menor – obligamos a nuestro padre a rebajarse al engaño, porque no observamos el mandamiento que el nos enseño cuando éramos pequeños. El hijo mayor muy enojado, volcó el cofre para asegurarse de que no hubiera ningún objeto valioso oculto entre los vidrios, y el desparramo en el sueldo hasta vaciar el cofre. Los tres hermanos miraron silenciosamente dentro y leyeron una inscripción que el padre les había dejado en el fondo: “honraras a tu padre y a tu madre”. Definitivamente el que oye consejos de los padres y los cumple llega muy lejos y triunfa en la vida.

jueves, mayo 20, 2010

El Mundo Necesita Un “Plus Del Alma”

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

La crisis económica mundial no es excusa para no seguir ayudando a los pobres y creando nuevas oportunidades de trabajo y programas de acción social para los más necesitados. No podemos permitir que los gobiernos sigan invirtiendo grandes sumas de dinero para patrocinar las guerras e invertir en armamentos sofisticados cuando una gran porción de la humanidad muere de hambre. La iglesia católica ha aprendido en el evangelio que su misión evangelizadora tiene como parte indispensable la acción por la justicia y las tareas de la promoción humana.

Existe unánime reconocimiento de que Juan Pablo II fue un campeón, un eximio testigo del Reino en la defensa de la justicia social, los derechos humanos y una vez audaz y autorizada de los más pobres. Pero debemos preguntarnos ser sensibles a los pobres no es solo trabajar en la parte material, que ha pasado y ¿Cuál ha sido el avance en otras áreas que han sido pobres en la Iglesia? Por ejemplo: ¿los laicos y la mujer ocupan un lugar importante en la Iglesia? o la iglesia después de Pablo VI ha experimentado un conteo regresivo donde se han abierto heridas profundas dentro de la misma iglesia, y han brotado escándalos como la de los sacerdotes pederastas antes no visibles ante la opinión publica.

En un mundo que necesita un “plus del alma” la jerarquía de la iglesia debe regresar su mirada no tanto a los dogmas teológicos sino su mirada al pobre que triste y desilusionado se va a las sectas evangélicas donde encuentra el abrazo humano y calido de sus hermanos. Todos somos cómplices de este planeta mundializado y humanizado, y de nuestra iglesia, Misterio y Pueblo de Dios, que debe pensar mas en ser “convocación de los fieles” que “cuerpo jerárquico”. Por tradición profética tenemos derecho a soñar nuestro futuro social y eclesial guiados por el Espíritu Santo. El mundo esta cansado de palabras y pide a gritos buenas acciones.

Anímate a servir y prueba con la solidaridad que el amor es para ti una practica y no pura fraseología. La oración no es para que Dios cambie, es para llenarte de la energía divina y cambiar tu egoísmo por entrega generosa a los demás, en especial a los mas necesitados.

miércoles, mayo 19, 2010

Carta Abierta a los Obispos de Arizona

08 de mayo, 2010

Reverendísimo Thomas J. Olmsted, Obispo de Phoenix
Reverendísimo Gerald F. Kicanas, Obispo de Tucson
Reverendísimo James S. Wall, Obispo de Gallup


Queridos Obispos Olmsted, Kicanas y Wall,

Nosotros, los abajo firmantes, nos encontramos entre los más de 300 líderes asistentes a la Convocación Católica de Redes de Diversidad Cultural en la Universidad de Notre Dame, del 6 al 8 de mayo de 2010. Somos una muestra representativa de toda la Iglesia Católica en los Estados Unidos procedentes de todas las regiones del país y representamos a muchas familias de diferentes culturas, razas y grupos étnicos que componen la Iglesia en los Estados Unidos, incluyendo los de origen europeo.

Hemos sido bendecidos con la presencia de diecinueve arzobispos y obispos, entre ellos el arzobispo Pietro Sambi, representante personal de nuestro Santo Padre el Papa Benedicto XVI, junto con los sacerdotes, religiosos y religiosas, diáconos y cientos de ministros laicos y profesionales católicos.

Escribimos para expresar nuestra solidaridad con ustedes y la comunidad católica bajo su cuidado y todo el pueblo de Arizona y de todos los Estados Unidos que han levantado sus voces en oposición a la ley de Arizona SB1070. Esta es una ley que debilita el tejido social creando de una atmósfera de discriminación contra algunos miembros de la comunidad, creando perfiles de minorías y temor entre las personas de color sin importar su estatus migratorio.

Al expresar esta preocupación nos damos cuenta de que toda la gente de Arizona, junto con otros millones de personas en todo el país están sufriendo de un sistema de inmigración roto que está en la necesidad de una reforma inmediata, integral. Lamentamos que tanto las ramas ejecutiva y legislativa del gobierno federal que, con derecho son competentes en esta materia, junto con el liderazgo de ambos partidos políticos, no se han mostrado dispuestos a resolver la urgente necesidad de una nueva política migratoria equitativa. El tiempo para que puedan enfrentar el tema de la reforma migratoria se ha demorado demasiado.

Le felicitamos por su valentía y el liderazgo en esta materia, así como tambien la Conferencia Estadounidense de Obispos Católicos para por su posición constructiva y bien razonada respecto a estas cuestiones controvertidas en consonancia con la doctrina social católica. Ustedes han sido defensores incondicionales de la dignidad humana y el bien común. Ustedes y su gente han abierto las puertas a los inmigrantes y les han dado la bienvenida a la Mesa de la Palabra y de la Eucaristía. A través de estos gestos de solidaridad ustedes son un signo de esperanza en la sociedad estadounidense de que unidos somos más fuertes y que ustedes nos acercan a la visión de Pentecostés como un pueblo diverso con una sola mente y corazón. Oramos para que trabajando en conjunto con todas las personas de buena voluntad, podamos encontrar el camino a seguir para que los derechos y la dignidad de los seres humanos, incluyendo los indocumentados, así como también para que la integridad de nuestras fronteras serán salvaguardadas y protegidas.

Por nuestra parte comprometemos nuestras continuas oraciones y esfuerzos en nuestras comunidades locales para promover la necesidad de acciones inmediatas sobre la reforma migratoria.

Atentamente,

Los participantes en la Convocación Católica de Redes de Diversidad Cultural 2010
Notre Dame, Indiana

martes, mayo 18, 2010

El mundo actual ha roto con Dios

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Muchas organizaciones, grupos anti religiosos, ateos de todo el mundo quisieran y desearían de todo corazón que nuestra sociedad actual rompiera toda relación con Dios. En muchos lugares del mundo el gobierno ha tratado de sacar a Dios y a la religión de instituciones, de las escuelas y del pensamiento del hombre, pero no han podido. El poder de Dios es mucho más fuerte.

Es cierto que ya nada nos sorprende, anteriormente nos sorprendía ver un televisor a colores, una lavadora y secadora, el escuchar al hombre hablando desde la luna. Hoy los televisores plasma, los celulares, todo lo digital tampoco nos sorprende. En lo que estamos atentos es en cual será el nuevo invento. Ya hemos tenido por ejemplo adelantos científicos y médicos, experimentamos transplantes de riñón, de pulmones, de corazón, medula ósea etc. Bueno y todos estamos entonces a la expectativa: ¿se acercara la cura para el cáncer o el SIDA? ¿Nos estaremos acercando a una medicina o vacuna para enfermedades terminales?

Mucha gente ha inmigrado, se ha ido a las grandes ciudades y diferentes países. Los avances de los medios de comunican social, particularmente la televisión, ejercen una influencia asombrosa en la manera de pensar y de actuar de la gente, llegando en muchos casos a manipular y hacer de ella lo que quieren quienes lo dirigen.

El hombre quiere ser mas libre, pero han aparecido nuevas formas de esclavitud (el consumismo, la droga, el desenfreno sexual, la pornografía, la manipulación de los medios de comunicación etc.). La técnica ha avanzado mucho, pero parece que espiritualmente no se va mejor como quisiéramos.

Nuestra sociedad actual da la impresión que quería romper con Dios. Ha querido poner al hombre como centro del universo. Ha querido edificar sociedades enormes prescindiendo del fundamento de todo: Dios, sin Dios el hombre no es hombre. Hoy más que nunca la Iglesia debe jugar un papel protagónico y gracias a Dios lo continúa haciendo de muchas formas. El hombre creyente necesita de otros creyentes para alcanzar su fin. De otros hombres para sus fines naturales: la propia educación, el desarrollo de su vida, la educación de sus hijos, pero para ser feliz, no puede prescindir de Dios mismo, que es la frente de la felicidad.

El mundo hoy necesita familias alegres y unidas que se dejen guiar por Cristo y no por los caprichos del hombre.

lunes, mayo 17, 2010

Sendas de sanación y liberación con el Ministerio Dei Verbum – Parte II

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Miles de los asistentes que participaron en nuestro gran retiro este fin de semana regresaron a sus hogares glorificando y testimoniando que Jesús estuvo grande entre todos. Su poder Eucarístico penetró nuestros corazones y sanó nuestras heridas y enfermedades.



En cada retiro Dios sabe poner todas las cosas en orden pues muchos de los comentarios que pudimos escuchar es que este retiro se le puede llamar el gran retiro de la Reconciliación, no solamente por la cantidad de personas que vimos haciendo fila para recibir la sanación al Sacramento de la Penitencia, sino por todas las manifestaciones que se dieron con fuerza en la predica del Padre Martín Ávalos y las alabanzas del Ministerio Dei Verbum.

Un lleno total de asistencia, pero personas radiantes de alegría y con ansias de tener un encuentro personal con Dios. Encontramos personas que hacia mucho tiempo se habían alejado de la Iglesia y habían venido o por curiosidad, o por fe u obligados por sus seres queridos.



Se sentía un gran gozo y una suave brisa de paz. Dos días llenos de el Espíritu Santo y que interesante comenzar una preparación profundas desde la Ascensión hasta la gran fiesta que se nos aproxima de Pentecostés. Y sin negarlo este ha sido un Pentecostés adelantado como regalo y premio para aquellos cristianos que se adelantan en adoración Eucarística y en seria oración.

Fue muy placentero escuchar por los pasillos a enfermos atestiguar que entraron en el retiro con bastón y muletas y al pasar el Santísimo al frente de ellos sintieron gran escalofrío y sudor en su cuerpo y ahora pueden caminar sin ayuda de estos instrumentos. O como Marina Aguilar que venia sufriendo e una artritis severa donde casi no podía mover las manos pues cuando lo intentaba pareciera que fuera miles de alfileres que se le clavaban en sus manos y para gloria y honra de Cristo hasta las puede levantar ahora para cantar la alabanza de “sendas” o “acabo de ver a Cristo” sus canciones favoritas. Los testimonios siguen y estoy seguro que en las semanas que siguen cada grupo de oración se llenaráde gozo al escucharlos. ¡Gloria a Dios, Amen, Amen y Amen!

Ministerio Dei Verbum Sanando Corazones Heridos - Parte I

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Desde el viernes ya empezamos a darnos cuenta de la fuerza de sanación y liberación que se venia para los asistentes al retiro anual con el querido Padre Martín Ávalos y el dinámico Ministerio Dei Verbum desde El Salvador.

El viernes antes de comenzar el gran retiro con una gran sorpresa las calles en Virginia eran saludadas con una gran granizada que golpeaba los autos y hacia correr a todos los que se encontraban fuera, de repente un gran viento que movía los árboles tan fuerte que lo conviertan en vendaval y las noticias en la radio y los expertos en el clima pedían mantenerse en las casas. Pero de un momento a otro como si Dios estuviera escuchando nuestras suplicas en el firmamento pudimos observar con gran alegría un brillante Arco Iris invitándonos a no tener miedo y a dirigirnos a las instalaciones del gimnasio principal de la Iglesia de San Antonio en Falls Church, Virginia donde los hermanos del ministerio de alabanza de Dei Verbum esperaban con sus alabanzas que uno tras uno fueran llenando el lugar.

Con el gimnasio casi lleno y el ruido de los truenos el Padre Martín Ávalos empezó su gran predica a los servidores, sonde los invito a no quedarse en la mitad del camino sino todo lo contrario a avanzar con Cristo; ustedes los servidores no están aquí para complacer a una persona, o a un grupo, o al sacerdote o al coordinador sino para servir a Cristo y a su Iglesia. Nuestra tarea como servidores en la Renovación Católica Carismática es avivar la fe en Cristo, Salvador y Señor, que vive hoy entre nosotros y se hace presente en la oración pidiendo sanación para todos los que lo invocan.

Todos nosotros, de un modo a otros desobedecemos y fallamos a Dios. El sin embargo redobla la apuesta de amor por nosotros, y aun si, no siempre sabemos ser agradecidos y desaprovechamos las gracias que el nos ofrece. Gracias a los servidores que toman la palabra de Dios en serio pueden ayudar en el plan salvifico de Dios sanando corazones, liberando a las personas de los vicios y del enemigo, al presentar con su acción un Cristo Vivo y resucitado.

viernes, mayo 14, 2010

El tercer secreto de la Iglesia es eterno

Por el Rev. José Eugenio Hoyos
Washington Hispanic
14 de mayo de 2010

Aprovechando la llegada del Papa Benedicto XVI a Portugal, los medios de comunicación han estado pendientes de esta importante visita. El Papa no había aterrizado en el aeropuerto de Lisboa y desde el aire ya se había levantado un gran polvorín no por las cenizas del volcán en Islandia, que ha mantenido los Aeropuertos cerrados en algunos países de Europa, sino por las declaraciones volcánicas del Papa Benedicto XVI sobre los pecados dentro de la Iglesia de parte de sacerdotes pederastas.

El Papa dentro del avión dijo a los periodistas: “Las grandes persecuciones a la Iglesia no vienen de fuera, sino de los pecados que hay dentro de ella”. El Pontífice ha asegurado que es “realmente terrorífico” el sufrimiento de la Iglesia” por los ataques en su interior, por el pecado que existe dentro de la Iglesia misma”: Además, pidió a los responsables eclesiales que estén “atentos’ ante los ataques del mal”.

Con todo, ha destacado que la Iglesia tiene una “profunda necesidad de hacer penitencia y de implorar perdón” y ha apuntado también “la necesidad de justicia” en estos casos. Aún con todo el pontífice ha concluido diciendo que “las fuerzas del bien están presentes y que, al final, es más fuerte que el mal”. “la bondad de Dios es la última palabra de la historia”, ha afirmado.

El Papa también se refirió a los secretos de Fátima donde la Virgen se aparecía a los 3 pastorcitos y les dio los secretos que poco a poco se han ido revelando. Los primeros secretos corresponden a la visión del infierno y a la devoción al corazón inmaculado de María, vinculado a la Conversión de Rusia.

El Segundo el atentado al Papa y el tercer sufrimiento de la Iglesia, lo importante según Benedecito XVI , es que el Tercer secreto es “eterno” es un mensaje que vale para todos los tiempos para todos los sufrimientos de la Iglesia y para todos los Papas.

Esta es la novedad que Benedicto XVI ha introducido en este secreto que él mismo se encargó de desvelar e interpretar en junio de 2000 cuando fue revelado durante la visita de Juan Pablo II a Fátima para beatificar a los pastorcitos. El Papa insistió en que el mensaje es un llamamiento a la conversión, a la penitencia y a la plegaria. Para los Católicos que estamos experimentando esta crisis en la iglesia es un llamado urgente a mantenernos en oración, ayuno y continuando con las obras de misericordia. Debemos continuar trabajando para que ningún caso de Pederastia siga sucediendo, un solo niño abusado ya es una catástrofe moral y psicológica para el menor con huellas irreparables. Continuemos confiando en las llagas de Cristo para nuestra purificación y sanación e igualmente en oración continua para que expulsemos el enemigo de una iglesia santa. Esta es una labor de todos los cristianos para que exista el perdón y la justicia.

Editorial: Sigamos salvando a Maribel

Por Washington Hispanic
14 de mayo de 2010

Una noticia que realmente nos llena de alegría es que al fin se realizó el riesgoso, delicado y sin precedentes trasplante doble de pulmones en el cuerpo de Maribel Pérez, una mujer de apariencia muy frágil y con el físico debilitado por años de sufrimientos y enfermedades, pero al mismo tiempo armada de un espíritu indoblegable, tenaz y optimista que es un ejemplo para la comunidad.

Los avances de la ciencia reflejados en el equipo médico de muy alto nivel que la intervino esta semana en el Hospital de la Universidad de Pittsburg, en Pensilvania, unidos a la ultramoderna tecnología, permitieron concretar esta operación, exitosa según los primeros reportes, como damos cuenta en esta edición. La proeza se ubicará seguramente entre los grandes anales de la investigación científica de ese nosocomio.

Sin embargo, concretar esta hazaña médica no fue nada fácil. Había varios obstáculos muy serios, uno de ellos relacionado con el seguro médico de Maribel, cuyo plazo de vencimiento se acercaba velozmente, sumado a la controversia suscitada de si la paciente era capaz o no de soportar la riesgosa intervención. Y también la necesidad de contar con fondos para completar el costo de la operación y los medicamentos, habida cuenta que la paciente es de muy humilde condición económica.

Fue entonces que se armó una impresionante cadena de solidaridad, encabezada por la Fundación Marcelino Pan y Vino (MAPAVI), que preside el sacerdote colombiano José Eugenio Hoyos, y la Ray Tye Medical Aid Foundation, de Boston. Ambas entidades se comprometieron a aportar recursos económicos para cubrir los deducibles a cargo de Maribel. Y a ellos se sumaron miles de personas, miembros de la comunidad, inmigrantes de todos los orígenes, que aportaron sus óbolos y organizaron campañas de ayuda en el área metropolitana de Washington, DC.

Ahora Maribel entra al difícil periodo de recuperación, aunque aún no está dicha la última palabra. Se necesitan todavía muchos fondos para esta etapa, cuando el seguro médico se extinga –en pocos meses-, y las necesidades de atención y medicinas costosas aumente.

Washington Hispanic solicita una vez más el apoyo solidario de nuestra gente para seguir salvando a Maribel. Sus dos hijos y su esposo, y también la comunidad entera necesitan que ella se recupere. Para ello ya se están organizando diversos eventos y una colecta de los cuales informaremos oportunamente. Lo único que nos queda por decir ahora es ¡Fuerza Maribel, todos estamos contigo!

¿Por qué es importante cantar en la Misa?

Por el Rev. José Eugenio Hoyos
Arlington Catholic Herald
13 de mayo de 2010

La Santa Eucaristía es el corazón de nuestra liturgia, que afianza la fe en todos los que creemos en el poder de la Santa Misa. Me da tristeza cada vez que observo a los católicos en cada Eucaristía donde su participación es nula, inerte y sin vida, sus cuerpos están dentro de la Iglesia pero su espíritu y alma se encuentran fuera.

Realmente si no venimos a la Eucaristía con un corazón abierto a dejar ser tocado y guiado por Jesús nos convertimos en seres espirituales invisibles, porque si no celebramos nada, probablemente se debe a que no creemos nada, tampoco al menos no de corazón.

El lenguaje del corazón es la música, los cristianos hoy en día no podemos darnos el lujo de descuidar el canto litúrgico. No podemos “cantar cualquier cosa” para salir del paso. No podemos solamente adornar la Eucaristía con música de fondo como en los ascensores o centros comerciales y restaurantes. El canto es la leche materna del corazón creyente. Los cantos de la Santa Misa tienen el poder de unir en una sola voz a todas las personas que forman parte de la comunidad en una expresión visible de lo que profesamos en nuestra fe: somos un solo cuerpo unido en Cristo, ofreciendo una misma oración de alabanza y acción de gracias. La instrucción general del Misal Romano nos recuerda que la música y nuestro canto no tienen el propósito de brindar entretenimiento o de tener un fondo musical en la liturgia. Nuestro canto es nuestra oración. “El que canta ora dos veces”.

Todos los que participan en la liturgia deben cantar sin importar que su voz sea buena, mala o regular. Cuando toda la asamblea canta se puede sentir el poder abrasador que tiene la liturgia. Cuando la música litúrgica no se le da prioridad, la propia liturgia se debilita, porque música y liturgia siempre van unidas. ¿Cuántos de nosotros hemos sido cambiados, transformados y sanados por una alabanza y un canto en la Iglesia? ¿Cuántos nos hemos sentido fortalecidos por la letra de una canción?

Durante la Eucaristía el canto favorece la creación de un clima festivo y solemne, pero nuestros corazones deben estar dispuestos a recibirlo, porque si no vivimos el misterio maravilloso que se está celebrando una música lenta nos pareciera triste y aburrida y dependeremos de la música fuerte y rítmica para sentir algo en la celebración. Esto es muy triste para Jesús porque pareciera que su sola presencia no fuera suficiente para sentirnos alegres. Cuando nos aburrimos en una Misa, los aburridos somos nosotros y en nosotros está la solución para corregirlo. Debemos tener una relación personal, real con Dios. Cuando participemos en la Misa hagamoslo con respeto, contestemos al sacerdote y cantemos con entusiasmo cantemos desde un corazón único que rebosa de alegría porque se siente querido, muy querido por Dios.

Foto: Miembros del coro de la Parroquia de Santa Rosa de Lima en Bay St. Louis, Mississippi, EEUU

Las manos de Dios untadas de barro

Por el Rev. José Eugenio Hoyos
Arlington Catholic Herald
13 de mayo de 2010

“Como el barro en la mano del alfarero, así sois vosotros en mi mano” (Jeremías 18: 1-10).

En las Sagradas Escrituras encontramos una hermosa figura que nos explica la relación entre Dios y el hombre: es la imagen del alfarero. “Dios es el primer alfarero”. Las manos del Señor, con barro, amasaron al hombre y dieron principio al linaje humano, al llanto, a la canción, a la música”. Dios fue un alfarero enamorado de la tierra: la acarició con sus manos poderosas, e hizo surgir de ese polvo humedecido el cuerpo del hombre.

“Y descendí a casa del alfarero, y he aquí que Él trabajaba sobre la rueda”, la rueda representa la vida del pueblo de Israel. En otras palabras, hoy la rueda representa la vida de cada creyente. Dios está constantemente trabajando en nuestra vida de una manera personal. Dios nunca se cansa de trabajar. Juan 5-17 dice: “Y Jesús les respondió: Mi Padre hasta ahora trabaja, y yo trabajo”. El profeta llegó a casa del alfarero y lo primero que vio fue que el trabajaba sobre la rueda. El barro no puede moldearse por si mismo; solo Dios tiene el poder para dirigir nuestras vidas. Dios aclara que El es soberano sobre todas las cosas.

“Tus manos me formaron, me plasmaron…recuerda que me hiciste como se amasa el barro” (Job 10, 8-9). “El alfarero estaba haciendo un trabajo al torno. El cacharro que estaba haciendo se estropeo como barro en manos del alfarero, y este volvió a comenzar, transformándolo en otro cacharro diferente, como mejor le pareció al alfarero. Entonces me fui dirigida la palabra de Yahvé en estos términos: ¿no puedo hacer yo con ustedes, casa de Israel, lo mismo que este alfarero? Miren que como el barro en la mano del alfarero, así son ustedes en mi mano, casa de Israel” (Jer 18, 1-6). “Qué error el de ustedes: ¿es el alfarero como la arcilla, para que diga la obra a su hacedor: ‘no me has hecho’, y la vasija diga a su alfarero: ‘no entiendes el oficio?’ (Is 29, 16). “hombre: ¿quien eres tu para pedir cuentas a Dios? ¿Acaso la pieza de barro dirá a quien lo modeló: ¿por que me hiciste así?’.

¿O es que el alfarero no es dueño de hacer de una misma masa unas vasijas para usos nobles y otras para usos despreciables? (Rom 9, 20-21). En esos cántaros de barro que somos los hombres, quiso Dios guardar un tesoro (2 Cor 4, 7) y llevando más lejos su amor, decidió que hombres de polvo fuesen participantes de su naturaleza divina (2 Pedro 1-4) y que desde el fondo de nuestro ser le pudiéramos gritar: “¡Padre!”.

Así como la dureza del barro produce problemas al alfarero para formar su vasija de barro así la desobediencia del cristiano produce endurecimiento en su corazón. “pero tenemos este tesoro en vasos de barro, para que la excelencia del poder sea de Dios, y no de nosotros, que estamos angustiados, preocupados, deprimidos, sin esperanza, desilusionados y nos olvidamos que estamos protegidos en las manso del alfarero.

jueves, mayo 13, 2010

Apresurados-Atropellados-Sobrecargados-Desbordados

Rev. José Eugenio Hoyos


Solo párate en la esquina de una calle en pleno centro de New York, Madrid, Londres, Chicago, Bogota, Mexico D.F., Buenos Aires etc. y se dará cuenta que aunque no haya caminado un minuto el tumulto de la gente ya lo habrá movido a usted por lo menos varios centímetros es todo una locura la cantidad de gente que como una gran ola de mar lo puede arrastrar a uno de grandes distancias si la persona se descuida.

Vengo de fuera y he visto muchas personas; iban, venían, corrían, marchaban….las bicicletas corrían, los carros corrían, las motos corrían, los buses y camiones corrían, los hombres corrían, las mujeres corrían, los jóvenes y niños corrían las calles corrían, la ciudad corría….corrían para no perder tiempo, corrían en persecución del tiempo, para atrapar el tiempo, para ganar tiempo.

Todos decimos: hasta luego señor, excúseme no tengo tiempo volver a pasar, no puedo esperar, no tengo tiempo. Me gustaría rezar y hasta ir a misa, pero es que no tengo tiempo. Tu comprendes Señor no tengo tiempo. Soy joven y debo hacer deporte, tengo que charlar con mis amigos, no tengo tiempo Señor, mas tarde será.

He conocido a muchas personas como yo y puedo decir que son mis amigos, ellos se han casado tienen su casa, tienen que arreglarla, no tienen tiempo. Otros ya son padres de familia, tienen sus hijos, no tiene tiempo, y los que ya son mayores, están enfermos, tienen que cuidarse, no tienen tiempo…mas tarde será…ya están agonizando. Ya es demasiado tarde, ya nunca tendrán tiempo.

Así, los hombres corremos persiguiendo el tiempo, Señor pasamos sobre la tierra corriendo, apresurados, atropellados, sobrecargados, enloquecidos, desbordados, estresados, malhumorados y no llegamos a nada jamás, nos falta tiempo, a pesar de todos nuestros esfuerzos, nos falta tiempo, nos llega incluso a falta un horror de tiempo. ¡OH Señor, tu has debido equivocarte en tus cálculos, hay un error general, las horas resultan demasiado cortas, los días se hacen demasiado cortos, las vidas son demasiado cortas y tu Señor , que estas fuera del tiempo, sonreís al vernos batallar con Él.

Pero no conviene perder tiempo malgastar el tiempo, pues el tiempo es un regalo que nos da Dios, es un regalo fugitivo, que no se puede meter en una lata de conservas. Hoy Señor, aunque este en medio de esta multitud en la calle, sacare tiempo para ti, a pesar de que me están empujando te daré gracias por los años de mi vida, las horas de mis días, todas enteras y mías. Dentro del bullicio de la gente, el pito de los autos, y la cantidad de personas hablando entre ellas. Sacare un minuto para que tú me arrastres a tu presencia. Detente! Reflexiona! Cálmate! No andes tan apurado!

miércoles, mayo 12, 2010

Interesante visita del Papa a Portugal

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

La visita de el Pontífice Benedicto XVI ha estado llena de muy buenas y positivas noticias para un mundo cristiano que espera de el Papa un fuerte liderazgo y que se empiecen a aclarar muchas situaciones y escándalos que han puesto a la feligresía a nivel mundial nerviosa, desilusionada y confundida.

Ojala podamos decirle a cada fiel católico que la Iglesia no esconde mas secretos y que pueden confiar en la transparencia de esta institución santa pero atacada por el enemigo. Según el Pontífice Benedicto XVI el enemigo esta dentro de la Iglesia que como polillas en la madera corroe la buena reputación y el trabajo abnegado de tantos santos sacerdotes. “el Pontífice afirma que el enemigo esta dentro de la Iglesia, “no solo fuera vienen los ataques al Papa y a la Iglesia, sino que los sufrimientos de la Iglesia viven justo del interior de la Iglesia”. La sorpresa fue mayúscula entre los periodistas al escuchar de boca del Pontífice que la realidad es “aterradora” “la mayor persecución a la Iglesia no viene de los enemigos de fuera, sino que nace del pecado de la Iglesia. Y que la Iglesia no solo tiene que pedir persona sino también ofrecer justicia. El perdón no sustituye a la justicia”.

La visita del Papa a Portugal será un rejuvenecimiento de la fe en la Iglesia Católica donde la Iglesia Católica que es mayoritaria una gran mayoría de fieles se han enfriado por el desenfreno de nuevas ideologías, el fruto de la globalización y de la integración a la Unión Europea, la situación económica ha transformado muchos hábitos y comportamientos: ha generado un consumismo desenfrenado por parte de algunos y unan desigualdad creciente.

En el reverso de esta realidad esta un catolicismo en Portugal que casi no se moviliza en lo que respecta a las cuestiones sociales. Dos millones de personas (el 20% de la población) viven en Portugal por debajo del umbral de la pobreza. “hay un empeño de todas las instituciones y personas que están sobre el terreno por combatir la pobreza. Ese es un trabajo discreto pero eficaz” dice el obispo Azebedo de Lisboa.

Fátima ha sido hasta ahora el eje principal de la visita del Papa Benedicto XVI, el catolicismo oficial se cruza con la religiosidad popular. El Santuario es un lugar de la vida de la Iglesia portuguesa. El Santuario es un lugar de espiritualidad y de renovación espiritual y emporio de sanación. El Papa dijo en su visita a Portugal que “un pueblo que reniega de Dios, acaba perdido en los laberintos del tiempo y de la historia, sin valores claramente definidos y sin objetivos” y exhorto a los intelectuales a “no tener miedo” a confrontarse con Dios y a dialogar con los creyentes. Miles de personas han salido a las calles y han atendido las celebraciones y la gran Misa tanto en Lisboa como en Fátima. El Papa continúa siendo un personaje de multitudes. Unos salen a las calles por curiosidad y otros asisten porque ven en el al Vicario de Cristo.

martes, mayo 11, 2010

Dios ilumina mis proyectos en la vida

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Cada buena intención, idea, invento y proyecto si es iluminado y ofrecido a Dios como el más grande creador, ese invento o proyecto estoy seguro será todo un éxito. Pues todo lo que Dios apoya se convierte en una verdadera obra de arte espiritual.

Por ejemplo, en estos días me acordaba de mi abuelita, cuando celebrábamos el día de la madre y vino a mi memoria la imagen de mi abuela llena de canas, y sentada en una silla mecedora tejiendo, bordando y con sus manos prodigiosas realizando una obra de arte. En sus descansos de tanto trabajar con sus 93 años de edad comenzaba a rezar el rosario por lo menos 3 veces al día sin contar todas las oraciones que ella hacia con tanta piedad a sus santos favoritos.

Mis tías le traían retazos de telas que seguramente sobraban en los almacenes de la ciudad donde vivíamos y ella con su astucia los cortaba, la media y los cosía confeccionando hermosas colchas y cobijas llenas de hermosos y delicados colores. Cada uno de nuestros cuartos se llenaba de un gran colorido que alegraba nuestro hogar; era como un manto que cobijaba para dar descanso, calentaba para dar energía y adormilaba para soñar.

Cuando mi abuelita falleció ella había pedido que en su ataúd la envolvieran con esa colcha pues se quería ir al cielo calientita y lista para la fiesta y no quería que aquellos amigos que la visitaran a su funeral en el velorio la vieran tan triste. Igual que los ancianos que tejen ilusiones y proyectos cuando nos acercamos a Dios, Él le pone sabor, substancia y le inyecta pasión para que nuestros inventos y pensamientos tenga luz y éxito.

Muchas veces los jóvenes piensan que es muy temprano para pensar en un juicio, que es esta muy lejos, cuando llegue la vejez o cuando nos visite Cristo. Pero nosotros tenemos que saber que la vida es muy efímera. Como dice el profeta: “es como la flor de la hierba, que a la mañana crece y a la tarde ya esta marchita” (Salmo 90: 5-6). El tiempo que tenemos para tomar decisiones importantes es el que va entre los 14 y los 25 años. Si el proyecto de vida no se resuelve en esa edad, talvez no se resuelva nunca. Pregustémonos no importa tu edad: ¿hasta ahora como va el proyecto de tu vida? Eclesiastés 12:1 dice: “acuérdate de tu creador en los días de tu juventud”.

lunes, mayo 10, 2010

Marca la diferencia presionando la tecla eliminar

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Si hace mucho tiempo que llegamos a la luna, hemos regresado varias veces, ahora continuamos explorando otros planetas y observando las estrellas, ¿pero a donde queremos llegar?

Leyendo el otro día una reflexión sobe las paradoja de nuestro tiempo, concluía que verdaderamente el ser humano es intrépido, inconforme y súper curioso. La paradoja de nuestro tiempo es que tenemos edificios más altos, pero temperamentos más cortos, autopistas más anchas pero puntos de vista más estrechos. Gastamos más pero tenemos menos, compramos más pero disfrutamos menso, tenemos casa más grande pero familias más pequeñas, más compromisos pero menos tiempo.

Tenemos más títulos pero menos sentido común, más conocimiento pero menos criterio, más expertos pero más problemas, más medicinas pero menos salud. Hemos multiplicado nuestras posesiones, pero hemos reducido nuestros valores.

Hablamos mucho, amamos poco, odiamos demasiado. Aprendamos a armar una vida pero no a vivirla plenamente. Hemos llegado a la luna y regresado pero tenemos problemas a la hora de cruzar la calle y conocer nuestro vecino. Hemos conquistado el espacio exterior pero no el interior, limpiamos el aire pero contaminamos nuestras almas. Tenemos mayores ingresos, pero menos moral, hemos aumentado la cantidad pero no la calidad.

Estos son tiempos de personas más altas con caracteres más débiles, con más libertad pero menos alegría, con más comida pero menos nutrición. Son días en los que llagan dos sueldos a casa pero aumentan los divorcios, son tiempos de casas más lindas pero hogares rotos, un tiempo con demasiado en la vidriera y poco de puertas adentro. Y es un tiempo en que la tecnología puede hacerte llegar este mensaje y al mismo tiempo, tu puedes decidir: marcar la diferencia o “presionar una tecla y eliminarla”.

No guardes nada para “una ocasión especial”. Cada día que ves es “una ocasión especial” por eso lee más y limpia menos. Pasa más tiempo con la familia y amigos y menos tiempo trabajando. La vida es una sucesión de experiencias para disfrutar no para sobrevivir. No guardes tu mejor loción o perfume para esa fiesta especial, úsalo cada vez que tengas ganas de hacerlo. Las frases “algún día”, “uno de estos días” quítalas de tu vocabulario. En su lugar piensa: vale la pena hacerlo, oírlo, verlo… quiero poder disfrutarlos ahora. Si supiéramos el tiempo de vida que nos queda, seguramente desearíamos estar con nuestros seres queridos, haríamos la comida preferida, visitaríamos los sitios que amamos.

Son pequeñas cosas las que nos harían mejorar si supiéramos que nuestras horas están contadas. Entonces no te enojes y disfruta cada instante de tu vida y hunde la tecla de borrar en el computadora de tu vida al mal humor y a la depresión. ¡Animo!