sábado, noviembre 15, 2008

La fundación Marcelino, pan y vino celebra gala hoy

Tomás Guevara
El Diario de Hoy
Viernes, 14 de Noviembre de 2008

La Fundación Marcelino Pan y Vino, que recauda fondos entre la comunidad hispana de Washington para realizar obras benéficas, celebra este sábado su 16a Gala anual en Washington.

La fundación es dirigida por el reverendo José Eugenio Hoyos. Cada año recauda fondos para las campañas de transplantes de órganos en varios países de Centroamérica y extensiones de sus programas como "Sonrisa solidaria" que trajo el año pasado útiles escolares y juguetes navideños a los niños y niñas del cantón El Rosario, Chalatenango.

La fundación congrega este sábado de las 7:00 p.m. en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA) a su nómina de beneficiarios engrosada mayoritariamente por salvadoreños residentes en el Área Metropolitana de Washington, explica el revendo Hoyos.

Este año la fiesta se titula "Fantasías de las noches tropicales", con un derroche de música con la agrupación colombiana "Arco Iris" y la presentación especial de los ganadores del Campeonato Mundial de Salsa 2008, que pasaban de gira por Nueva York.

A diferencia del año pasado, en que los fondos recaudados estuvieron dirigidos mayoritariamente a El Salvador, este año toca el turno a Colombia, patria natal del reverendo Hoyos.

"Este año, la sonrisa solidaria de MAPAVI llevará ayuda en estas navidades a los niños huérfanos y ancianos del resguardo indígena Kamkuamo de Atanquez, en el departamento de César en Colombia, que es una comunidad de desplazados por los enfrentamientos entre la guerrilla de las FARC y los paramilitares que han dejado familias indígenas desamparadas en aquella región", asegura Hoyos.

La fundación nació en 1992, para ayudar a personas menesterosas en Latinoamérica.

La fundación ha ayudado a pesonas que necesitaban transplantes de órganos, cirugías o que padecían de enfermedades terminales y no tenían seguro médico para cubrir sus gastos; sin embargo, la demanda de solicitudes de ayuda aumento, no sólo en el área de Washington donde se propuso dar atención en un principio, sino hacia los países latinoamericanos.

A la fecha MAPAVI también ofrece ayudantías para becas escolares en varias zonas rurales de México, Perú, Bolivia, El Salvador, Guatemala, Honduras y Colombia, asegura el reverendo Hoyos, los programas se canalizan con las diócesis y parroquias locales.

Esta noche, además de la cena bailable cuya entrada es de $100 dólares, los asistentes conocerán a los distinguidos de la noche por sus aportes profesionales con la comunidad.

Los homenajeados son: Camilo Ospina, embajador de Colombia ante la OEA, Dr. Roderick Williams, vicepresidente de INOVA Health System; Carlos Perdomo, presidente de la compañía de construcción Keystone Plus Corp; Nelly Carrión, del periódico Washington Hispanic y el Dr. Georgeen Newland, coordinador del programa de prevención de cáncer de mama del Hospital Georgetown.

Foto: Camilo Ospina, embajador de Colombia ante la OEA

viernes, noviembre 14, 2008

Gala de MAPAVI con sabor tropical

Por el Rev. José Eugenio Hoyos
Washington Hispanic
14 de noviembre de 2008

Con gran alegría los voluntarios y la junta directiva de la organización benéfica Marcelino Pan y Vino Inc., MAPAVI estarán celebrando este sábado 15 de noviembre a las 7:30pm de la noche, la XVI Gala de MAPAVI 2008 en las instalaciones del Salón de las Américas de la Organización de Estados Americanos, OEA.

MAPAVI nació a finales del año de 1992 por la necesidad de ayudar a las personas que necesitaban trasplantes de órganos, cirugías medicas o que padecían de enfermedades terminales y no tenían un seguro medico. Igualmente nos hemos caracterizado por los programas de prevención de cáncer en el seno, apoyo a los pacientes de SIDA y consejeria familiar, apoyo a los inmigrantes, programas juveniles, etc. A nivel internacional se han entregado sillas de ruedas, se han construido postas sanitarias, escuelas, centros de rehabilitación, programas de becas estudiantiles para niños(as) en zonas de conflicto o marginales en México, Perú, Bolivia, El Salvador, Guatemala, Honduras y Colombia.

Este año el programa “La Sonrisa Solidaria de MAPAVI”, llevará ayuda en estas navidades a los niños huérfanos y ancianos del resguardo indígena Kankuamo de Atanquez en el departamento del Cesar en Colombia, que a raíz del enfrentamiento entre la guerrilla de las FARC y los paramilitares han desplazado parte de la población de aquella región dejando una cantidad de familias indígenas desamparadas. El año pasado “La Sonrisa Solidaria de MAPAVI”, llevó útiles escolares y regalos navideños a la población del Cantón El Rosario, en el departamento de Chalatenango en El Salvador. En el 2006 le correspondió a Santa Cruz de la Sierra en Bolivia donde más de 250 niños se beneficiaron con los programas médicos y dentales además de celebrar “Navidad en abril”.

La Gala este año contará con la animadora y presentadora de televisión de Telemundo Mary Gamarra, considerada como una de las 25 mujeres más hermosas de la pantalla por las revistas de farándula. Se ha destacado como presentadora de televisión del canal 47 de noticias de Univision en Nueva York, luego presentadora del clima de Telemundo desde Dallas, Texas. Desde Cali, Colombia los asistentes a la Gala pondrán a disfrutar del show de los ganadores del campeonato mundial de Salsa 2008 en gira por Nueva York y Las Vegas.

Como es costumbre la junta de MAPAVI cada año escoge a diferentes personas o entidades que se hayan destacado a nivel social, artístico, humanitario o laboral. Los premiados de este año son: Dr. Camilo Ospina, Embajador de Colombia, Dr. Roderick Williams, Vicepresidente de INOVA Health System, Señor Carlos Perdomo, Presidente de la compañía de construcción Keystone Plus Corp., Señora Nelly Carrión del periódico Washington Hispanic, Dr. Georgeen Newland, coordinadora del programas de prevención del cáncer en el seno del hospital de Georgetown.

El tema de la noche será “Fantasía de las Noches Tropicales” y la música estará a cargo del grupo internacional Arco Iris. Si usted desea enviar una colaboración para la obra de MAPAVI, puede escribir un cheque o money order a: MAPAVI, Inc., P.O. Box 8523, Falls Church, VA 22041 o si desea ser voluntario o conocer mas sobre MAPAVI visite http://www.mapavi.org/.

jueves, noviembre 13, 2008

Ante Dios somos un trabajo de escultura

Por el Padre José E. Hoyos
Arlington Catholic Herald
13 de noviembre de 2008

Aunque en las diferentes etapas de nuestra vida, nos volvemos rebeldes con nuestro crecimiento espiritual, todos tenemos un momento en nuestras vidas donde empezamos a reflexionar y nos hacemos dóciles a la voz de Dios.

Cuando Dios os llama en el momento en que Él quiere, en el momento de Él, empezamos a sentir un gran cambio y viene paulatinamente la renovación y la felicidad a nuestras vidas. Jesús de Nazaret entonces, nos empieza a tomar en sus manos divinas de Padre amoroso, misericordioso y compasivo, y se convierte en un arquitecto de almas y en un alfarero divino. Toma entonces en sus manos rotas y divinas, los pedazos de nuestras vidas destrozadas por el pecado y en esas manos poderosas hace con nosotros una nueva obra y nos da una nueva vida.

El profeta Jeremías (18, 2-6) nos dice: "Levántate y vete a casa del alfarero y allí te haré oír mis palabras. Y descendí a casa del alfarero, y he aquí que él hacía obra sobre la rueda. Y el vaso que él hacía de barro se quebró en la mano del alfarero; y tomó e hizo otra vaso, según que el alfarero pareció mejor hacerlo. Entonces fue a mí palabra de Dios diciendo: ¿No podré yo hacer de vosotros como este alfarero, oh casa de Israel? dice Dios. He aquí, que como el barro en la mano del alfarero, así sois vosotros en mi mano, oh casa de Israel."

No importan las cosas y las circunstancias que obren en su vida, no hay cosa alguna que sea imposible para Dios. Si su vida ha fracasado, se ha echado a perder, si usted se ha alejado de la Iglesia, está en los vicios, Dios puede hacer una nueva obra con usted, lo mismo que el alfarero hace con el barro que se descompone en sus manos. Las obras que Cristo hace con nosotros los humanos son cosas muy hermosas. El alfarero divino se especializa en reconstruir lo que parece no tener remedio.

Dios quiere que tengamos un corazón moldeable en sus manos, como el barro, que sea de acuerdo a lo que Él piense que es mejor, no lo que nosotros pensamos y que encualquier situación, momento o lugar, sea moldeado dea cuerdo a su palabra y que dejemos de ser necios y duros de corazón. El día de hoy tú puedes decidir ser un cántaro que Dios va a destruir o ser una pieza de barro que Dios va a moldear a través de su disciplina y que al final producirá una cosecha de paz y justicia en cada uno de nosotros.

En realidad el camino espiritual de nosotros los católicos es un trabajo de escultura que pide entrega, paciencia, humildad y amor ilimitado. Ante un bloque de mármol cualquiera ve simplemente eso: mármol, mientras el artista ve una mujer danzando, un pensando, o una pareja enamorada. De eso nos habla la narración del niño que cierto día entró al estudio de un gran maestro y vio un pesado bloque de mármol. Pasaron los meses, regresó y preguntó al artista: ¿Y tu cómo sabías que adentro estaba una bailarina? Esta capacidad de ver lo que otros no ven es lo que marca la diferencia entre el que avanza y el que se queda estancado.

Para ver y sentir así necesitas una labrado de escultura contigo mismo, necesitas modelar tu propia estatua espiritual. Es una exigente labor de pulimento que pide quitar todo lo que sobra, todo lo que te quita libertad y vuelo. Deja que las manos de Dios, el alfarero, haga de ese mármol de tu vida actual una verdadera obra maestra espiritual.

miércoles, noviembre 12, 2008

Leamos "Las Confesiones de San Agustín"

Por el Padre José E. Hoyos
Arlington Catholic Herald
13 de noviembre de 2008

Los católicos hoy más que nunca debemos enterarnos y aprender sobre la vida de los Santos y sus bellas obras. En la historia de nuestra Iglesia han existido magníficas obras en que los Santos Padres han ilustrado la Iglesia y que la divina sabiduría ha concedido a los fieles para su enseñanza, puede darse el primer lugar a las Confesiones del gran padre San Agustín.

Bien sabido es que esta obra excelentísima la escribió el Santo Doctor para alabar la justicia y la misericordia de Dios por los bienes que le había comunicado y por los males de que le había liberado y eximido, o con que le había castigado y también para levantar hacia Dios el espíritu y corazón de los que la leyeron, como el mismo dice de sus "Retractaciones".

Por todo lo cual, no solamente ha gustado en todo tiempo y ha sido las delicias de toda suerte de personas, de cualquier estado, edad, sexo y condición, sino que todos confiesan que la primera vez que la leen experimentan en su alma un pesar y sentimiento de no haber saboreado antes una lectura tan singular y excelente. El gran protagonista de las Confesiones es Dios. La obra está escrita como continúa oración de San Agustín a Dios.

Pocas personas han amado, pensado e inspirado a tantos como lo hizo San Agustín en el siglo IV. Lo hizo y lo sigue haciendo, puesto que sus libros se siguen leyendo y siempre llegan al alma. En especial en las Confesiones, San Agustín narra sus devaneos con el mal, sus coqueteos con el bien y su conversión. "Solo en Dios encuentras el descanso supremo y la vida sin perturbación."

Afirmación que lo lleva a uno de la mano a otra semejante y en la que vale la pena meditar: "Nos hiciste, Señor, para ti, y nuestro pensamiento está inquieto hasta que descanse en ti" y otro más: "Te buscaba, Señor, fuera de mi; pero tu estabas dentro de mi, más íntimo que mi propio yo." Más que un templo material Dios mora en ti.

Ámalo, vívelo, siéntelo y síguelo. Contigo mi espíritu se siente ligero y feliz, la esperanza abre vastos horizontes y me acerca a tu luz. A tu lado dejo las preocupaciones y las ansias y se que nada debo temer porque nunca me dejas. Eres mi escudo protector y mi paz. Nada temo porque vas conmigo, me conduces hasta fuentes tranquilas, reparas mis fuerzas, eres mi buen pastor.

Seguimos proclamando las maravillas de Dios

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Este fin de semana miles de personas fuimos testigos de la gran obra de sanación y liberación que Jesús continua derramando sobre la Iglesia. La parroquia de San Carlos Borromeo estuvo a reventar, ya no le cabía una persona más, tanto la Iglesia como el estacionamiento se quedaron pequeños. Por primera vez hasta “el ministerio de parqueo” oro por la sanación de muchos conductores que parquearon sus coches ilegalmente obstruyendo las salidas de emergencia. Nadie se quería perder esta misa de sanación, la ultima del año 2008.



¡Y que gran misa! Testimonios en serie que nos dejaron a todos con la boca abierta por su calidad, su seriedad y por lo delicado de las enfermedades terminales. Esta es la experiencia del poder de Cristo que estamos experimentando desde hace más de 23 años que estamos trabajando con el ministerio de sanación, intercessión y liberación. Sobre cada servidor y dentro de cada corazón resuena la gran misión confiada por Jesús a los suyos: “Vayan por todo el mundo y proclamen la buena nueva a toda la creación. Y estas señales acompañaran a los que crean: en mi nombre expulsaran demonios, hablaran en lenguas nuevas, tomaran serpientes en sus manos y aunque beban veneno, no les hará daño; impondrán las manos sobre los enfermos y se pondrán bien" (Mt 28, 19; Mc 16, 17-18).



Aunque nuestro Señor Jesús sanaba como Dios, recordemos que Él también poseía poder para sanar por causa de su naturaleza humana. ¿No está escrito: "Él castigo que nos trajo paz fue sobre Él y por sus heridas fuimos nosotros sanados"? Él no uso ningún otro remedio para sanar nuestra enfermedad de pecado, sino el de cargar Él mismo con nuestras enfermedades y dolencias. No te demores más tiempo para consultar al médico de almas. Apresúrate a ir a Él con palabras como estas: “¡Jesús! ¡Señor! ¡Escucha mi súplica! Sálvame, sáname con una palabra. Sin fuerzas me encuentro a tus pies. Has oído mi débil queja”.




La cantidad de testimonios que pudimos atestiguar esa noche nos prueban una vez más que Cristo esta vivo, que el tiempo de los milagros no ha terminado y que estamos “bendecidos y encendidos”. ¡Amen, Amen y Amen!

martes, noviembre 11, 2008

La dulzura del Corazón de Jesús

Por el Rev. José Eugenio Hoyos
Boletín Interparroquial

9 de noviembre de 2008

Los evangelios nos muestran como Jesús, Dios hecho hombre, experimentó durante su vida en la tierra los diversos niveles de soledad. Así como nuestros inmigrantes también experimentan la soledad en suelo estadounidense. Igualmente, la importancia que tiene la Iglesia Católica de acompañar a estas familias en la búsqueda de una nueva vida en terras inhóspitas. Pero también nos enseñan como a través del verdadero amor a Cristo le dio un nuevo sentido a la soledad. Sólo desde el amor del corazón de Jesús podemos mirar la soledad que hay en nuestra historia de modo diferente. Sólo desde el amor del corazón de Jesús se llenaran los vacíos que aun hoy existen en nuestros corazones. Sóle desde la dulzura del corazón de Jesús y con su ayuda podremos llenarnos del amor Cristiano por nosotros mismos, por la vida, por los demás y sobre todo por el mismo Dios, para así planificarnos como personas. Como canta la hermana Glenda en su tema: "No soy digno de que entres en mi casa" del CD "A Solas con Dios":

Solo dime una palabra tuya y yo me sanaré
Solo dame un aliento tuyo y yo tendre vida
Solo dame un aliento tuyo y yo daré vida
Solo dame una mirada tuya y yo podre ver
Solo dame una sonrisa tuya y yo podre reir
Solo dame una sonrisa tuya y yo haré reír
Solo dame una caricia tuya y yo acariciaré.


Sólo adentrándonos en el corazón de Jesús, rebosante de amor por nosotros, podremos sentir que no estamos solos y seremos instrumentos de Dios, para ayudar a aquellas personas que experimentan angustia a causa de esa sensación de soledad que pudo abrir heridas en sus vidas. Si usted está pasando por momentos dificiles en su hogar con sus seres queridos, o ha perdido un familiar, la esperanza, la fe, etc., tome con seriedad estas indicaciones:

  1. Vaya al frente del Santísimo Sacramento, tome unos minutos en silencio, desahóguese, háblele desde lo más profundo de su ser.


  2. Manténgase en la presencia de la Santísima Trinidad y de la Virgen María, Madre de Dios y Madre Nuestra.


  3. Pídale a Dios Espíritu Santo que traiga a su conciencia algún recuerdo que considere importante para este momento, pues Él ve en que área usted necesita ser sanado hoy.


  4. Luego solicítele a Dios Hijo que le ayude a comprender ese recuerdo y a verlo con su mirada.


  5. Déjese abrazar en este instante por Dios Padre y permita que su amor colme su corazón de toda presencia paterna y masculina que haya necesitado. Permita que ese amor paterno, sano y firme, disipe toda sensación de soledad y aislamiento y que sane el origen de estas emociones negativas.


  6. Pídale a Dios Padre que desde hoy en adelante le ayude a usar sus recuerdos como un medio para servir mejor a Dios y a los hombres, un servicio más compasivo, más pleno, más eficaz y más humano.

Dios es el que les dice: "Nunca to dejaré ni te abandonaré" (Heb. 13,5). Recuerda cada vez que te sientas solo(a): Dios siempre estará a tu lado acompañandote.

lunes, noviembre 10, 2008

Mi cielo pequeñito sobrenatural

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Desde nuestro querido planeta tierra vamos forjando caminos derechos que con nuestro cumplimiento de los mandatos de Dios nos lleva al tan deseado cielo y otros caminos en verdad muy torcidos, rocosos, dificultosos que nos llevan a un mundo de tinieblas. De verdad que con nuestras actitudes vamos abriendo brechas y descubriendo sendas que iluminan con alegría nuestras vidas, que hay que cuidarlo y cultivarlo con muchas vitaminas espirituales.

Aunque usted no lo crea querido amigo(a) el cielo tiene una línea abierta para las emergencias, las 24 horas del día. Dios quiere que le pidas ayuda para superar cualquier tentación o dificultad. El dice “llámame cuando estés angustiado: yo te libraré y tu me honrarás” (Salmos 50:15). Las Sagradas Escrituras nos garantizan que nuestro clamor por ayuda será oído porque Jesús se solidariza con nuestras luchas. Él enfrentó las mismas tentaciones que nosotros, “Él entiende nuestras debilidades, porque Él enfrentó todas las mismas tentaciones que nosotros, sin embargo, Él no pecó” (Hebreos 50-15).

Si Dios está esperando para ayudarnos a derrotar la tentación ¿Por qué no nos volvemos a Él más a menudo? A decir verdad, ¡a veces no queremos que nos ayude! Preferimos ceder a la tentación aunque sabemos que es malo. En ese momento pensamos que sabemos lo que es mejor para nosotros más que Dios. En otros momentos nos avergonzamos de pedirle ayuda porque seguimos cediendo a la misma tentación una y otra vez. Pero Dios nunca se irrita, no se aburre ni se impacienta cuando seguimos recurriendo a Él. La Biblia dice: “Por lo tanto tengamos confianza y acerquémonos al trono de Dios, donde hay gracia. Allí recibiremos misericordia y hallaremos gracia para ayudarnos exactamente cuando la necesitamos” (Hebreos 4:16). El amor de Dios es eterno y su paciencia es para siempre.

Cuando me pongo a reflexionar de cómo será un pedacito de cielo me encanta escuchar la canción de Jaci Velazquez “Un Lugar Celestial” que en realidad nos transporta al cielo:


Hablando del amor del mundo y del dolor
Yo miro el cielo y pienso en Ti
Desde allá un mundo nuevo para mi sueño, un cariño
Limpio y natural, un cielo abierto para la verdad
Cierro los ojos y Te siento bien con Tu luz del sol en mí ser
Hablarte sin mentir pensarte sin fingir saber que Tú eres
Mi Dios, seguirte a donde vas estar donde Tu estás
Vivir tan solo por Tu amor un lugar celestial
Nuestro cielo pequeñito sobrenatural un lugar celestial, etc...


El propósito de Dios está por encima de nuestros problemas, de nuestro dolor o incluso de nuestro pecado. Dios quiere y nos invita as que experimentemos ese lugar celestial, lleno de muchos colores y lleno de muchas luces de esperanza.

Un tigre campeón para muchos años

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Honestamente el golf no ha sido uno de los deportes favoritos en mi vida. Pues demanda mucho tiempo y concentración. Además que me parece un juego muchas veces más individual que un juego en equipo. Pero esto no quiere decir que de vez en cuando al ser invitado por algunos amigos al campo de golf, pueda desde afuera disfrutar y dentro de los clubes de golf darme una buena siesta o aprovechar bajo la sombra de los árboles para leerme un buen libro.

A pesar de esta situación me ha llamado la atención de que el golf que se suponía era un juego de ricos y famosos ahora quien lleva la delantera en este deporte sea un tigre. Y en verdad, un verdadero tigre del golf: Eldrick “Tiger” Woods. Tiger nació en Cypress, California, del matrimonio entre Earl Woods de origen afroamericano (pero con ascendencia china y amerindia) y veterano de la guerra de Vietnam, y Kultida Woods, de origen Tailandés (aunque con ascendencia china y holandesa). Su verdadero nombre es Eldrick, pero fue apodado “Tiger” al nacer por parte de su padre como agradecimiento al soldado vietnamita Vuong Dang Phong, al que conocia como “Tiger” y que le salvó la vida en un par de ocasiones durante la guerra de Vietnam (en una de ellas, Phong se despertó casualmente en medio de la noche y mató una víbora venenosa que se encontraba sobre el cuerpo de Earl).

Woods comenzó a jugar golf a la edad de 2 años. Saltó a la fama tras ganar tres Abiertos de los Estados Unidos Amateurs consecutivos antes de cumplir 20 años de edad. Decidió hacerse profesional en 1996 y en tres meses ganó dos torneos profesional. En 1997, sorprendió al mundo tras ganar el prestigioso Masters en el Augusta National Golf Club de manera incontestable. Con solo 21 años de edad, se convirtió en la persona más joven en ganar un mayor, con la mayor diferencia de golpes y el marcador mas bajo.

Su presencia en el mundo del golf revolucionó el juego y produjo más interés hacia este deporte. La influencia de Tiger Woods causó que los premios de los torneos crecieran. Algo que cabe destacar es la Fundación Tiger Woods, que él ha creado para ayudar a los niños y jóvenes con una variedad de programas educativos.

La respuesta para un futuro diferente está en el ahora porque el mañana se hace en el hoy. Toma conciencia de que el futuro no depende de lo que tú esperas, sino de lo que tú haces. Convierte tus buenos deseos en buenas acciones y da la vida por tus sueños. Solo con un firme compromiso conquistas metas esquivas, entras al espacio de lo imposible y lo conviertas en una luminosa realidad. Una decisión sin acción es solo una fantasía; una decisión con un firme compromiso te saca adelante. Por eso dijo en cierta ocasión Tiger Woods: “Mis triunfos se deben más a la entrega que al talento”. Conviértete en un verdadero Tigre de la vida. Si tú quieres, puedes triunfar.

viernes, noviembre 07, 2008

¿Un físico enseñando a los alumnos se podrá equivocar?

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Todo lo misterioso y lo desconocido siempre nos ha llamado la atención. Igualmente todo lo relacionado a la investigación científica me encanta. Me pregunto muchas veces en que estarán pensando los biólogos, los químicos y los físicos cuando están en los laboratorios trabajando? Será que en las aulas de las universidades un físico tratando de explicar una teoría a los alumnos se podrá equivocar? Se supone que un profesor de física tiene que estar muy concentrado para poder explicar bien ciertas teorías y dar excelentes bases a los alumnos de bacteriología, medicina u otras ramas relacionadas con la química y la física. Si el profesor de física o química se equivoca dando una enseñanza errónea a sus pupilos, luego esos futuros profesionales darán a los pacientes un diagnóstico equivocado. Es por eso que he admirado a los físicos y matemáticos porque en el colegio fueron las clases y materias para mi, las más difíciles de entender.

Siempre a los físicos les he guardado un gran respeto. Digno de destacar en el mundo es el físico británico Stephen Hawking, conocido por sus intentos de aunar la relatividad general con la teoría quántica y por sus aportaciones íntegramente relacionadas con las cosmologías. Hawking tiene un cerebro privilegiado como pocos. Soy solo un neófito en sus teorías sobre la expansión del universo, los agujeros negros y el Big Bang. Disfruté con gran profundidad su estupendo libro La Historia del Tiempo y lo recomiendo a quienes no lo hayan leído y disfrutado.

Dentro de las curiosidades de este físico cabe destacar que: hizo un cameo en “Star Trek: The Next Generation”, interpretándose a si mismo en el episodio “6X26 Descenso”. Aparece en los créditos de agradecimiento en el ultimo álbum de Pink Floyd en estudio: “The Division Bell (1994)”. Apareció en un episodio de “Los Simpsons” explicando como es que Bart no ve al amigo supuestamente imaginario de Homero, siendo que entre Bart y Homero se encuentra un pequeño agujero negro.

Stephen Hawking también lleva más de cuarenta años paralizado y reducido a una silla de ruedas, sin poder hablar. Así lo tiene una terrible enfermedad, degenerativa llamada ELA, esclerosis lateral amiotrófica, la cual no le impide mantener su alta actividad científica y pública. Pero eso no lo amilana y a pesar de ella investiga, dicta clases y ama la vida con pasión. No puede hablar pero se comunica a través de un sofisticado aparato y en lugar de quejarse, sigue adelante sin renegar. Tú también tienes una fuerza espiritual asombrosa y lo que necesitas es aceptarte, confiar en ti y apoyarte en tus dones y en el mismo Dios.

jueves, noviembre 06, 2008

En busca de la reverencia por la vida

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Si supiéramos desde el vientre de nuestras madres y antes de nacer a que mundo vamos a venir a vivir lo pensaríamos dos veces como signo de protesta por el mundo dejado por pasadas generaciones, un mundo contaminado, horror y recuerdos tristes por guerras del pasado, tala de bosques, desaparición de una parte de la Antártida, calentamiento global entre otros.

Lógico que tampoco todo es tan negativo y pesimista. Hay nuevos inventos y todavía quedan muchos por descubrir. Hay una nueva tecnología y avances científicos. Los seres humanos en una gran mayoría todavía tienen fe y creen en Dios. Los cielos y los mares todavía tienen color azul, las flores adornan los jardines, los niños juegan y sonríen en las escuelas y en los parques y el arco iris muestra con orgullo todos sus colores: la vida sigue.

El filósofo y médico alemán, Albert Schweitzer es uno de esos personajes que uno admira para siempre después de conocer sus obras y sus sentimientos. Su hermana, Anne Marie Schweitzer, fue la madre del conocido escritor y filósofo existencialista Jean Paul Sartre. Como joven teólogo, su primer trabajo de importancia, por el cual gano una gran reputación, fue la obra En búsqueda del Jesús histórico (1906), en la que mostró a Jesucristo con la pasión de sus propias convicciones respecto a la vida de Jesús.

Fue un ser polifacético. Fue en su vida un organista famoso, muy interesado en la música de Bach. Desarrolló un estilo de interpretación simple que según su parecer, era más cercano a lo que Bach había querido componer. Basó su interpretación principalmente en una nueva valoración de las intenciones religiosas en la obra de Bach.

En 1913, se fue al África a servir como médico con una entrega encomiable y un amor incondicional. Después de varios años volvió a Europa, se destacó como excelente organista y su labor humanitaria en Gabon le mereció el Nobel de la Paz en 1952. Alguna vez dijo: “Los años arrugan la piel, pero renunciar al entusiasmo arruga el alma”. Según él, todos ganamos cuando seguimos una filosofía verdadera. Debe empezar con el hecho más inmediato y más comprensivo del sentido: “Soy ser vivo y deseo vivir en medio de seres vivos que desean vivir”.

La vida y el amor en su opinión están basados y siguen el mismo principio: respeto por cada manifestación de la vida y una relación personal y espiritual hacia el universo. En 1924 regresó a Gabon, reconstruyó su hospital y lo equipó para cuidar a miles de africanos, entre ellos unos trecientos leprosos. Seres de su talla nos recuerdan que solo el amor llena la vida de significado y que estamos acá para servir. En cada campamento de refugiados en el África, el espíritu de Schweitzer sigue vivo. Igualmente en muchos hospitales pobres se siente el poder de sanación de Albert.

Charles Chaplin “El Gran Dictador”

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Querido amigo(a) de las miles de películas que usted sin darse cuenta ha visto, se ha preguntado alguna vez si disfrutó y entendió la película “El Gran Dictador” escrita y dirigida por Charles Chaplin? Según algunos comentarios, el gran dictador es una sátira del fascismo y en particular Adolf Hitler y su nacionalsocialismo. Chaplin realiza en su primer largometraje una sátira agria de Hitler, filmada cuando la segunda guerra mundial había comenzado. Chaplin, interpreta en la película a dos personajes.

Esta cinta fue el primer filme sonoro, con diálogos de Chaplin. La película estuvo censurada en España, Alemania y en Irlanda. La película no se estrenaría en Alemania hasta 1958, aunque era una de las películas predilectas que tenía Hitler en su cine particular y obtuvo sus mayores éxitos después de 1945.

Al conocer años después el horror de los campos de extermino, Chaplin afirmó que no hubiera realizado la película de saberlo, aunque muestra gran intuición sobre el tema al realizarla, con una fuerte carga de moralidad y llena de parodias y criticas hacia un sistema político tan fuerte como el nacionalsocialismo. Chaplin al final de la película sorprende con un manifesto tremendamente emotivo donde expone el horror de la guerra y lo terrible que es para las personas estar sometidas bajo la figura de un dictador. Los carteles del gueto judío que aparecían en la película no estaban escritos en alemán, sino en esperanto. El propio Adolf Hitler, pidió que le pusiesen la película, no una, sino dos veces y jamás se conocieron sus comentarios sobre esta.

De verdad nos llega al alma, el discurso final de Charles Chaplin en su hilarante film “El Gran Dictador”. Después de rechazar con coraje la valencia y la injusticia Chaplin hace un canto a la vida y al amor, a la solidaridad y la tolerancia: “Me gustaría ayudar a todo el mundo di fuese posible: a los judíos y a los gentiles, a los negros y a los blancos. La vida puede ser libre y bella, pero necesitamos humanidad antes que maquinas, bondad y dulzura antes que inteligencia. “No tenemos ganas de odiarnos y despreciarnos y en este mundo hay sitio para todos. Luchemos por abolir las barreras entre las naciones, por terminar con la rapacidad, el odio y la intolerancia. “Las nubes se disipan, el sol asoma; surjamos de las tinieblas a la luz, penetremos en su mundo nuevo. Un mundo mejor, en el que los hombres veneran su codicia, su odio y su brutalidad”.

miércoles, noviembre 05, 2008

¿Y usted, que piensa del nuevo Presidente?

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

De verdad pudimos ver al nuevo presidente Barack Obama siempre rodeado de multitudes, nunca estaba solo, lo seguían las cámaras de la prensa, TV y los millones de celulares tomaron fotos de este nuevo fenómeno político. Aunque personalmente no estuve de acuerdo con algunas posturas de ambos candidatos y continúo defendiendo la vida en todas las etapas de la gestación, ahora solo les pido a todos los cristianos que nos unamos más en oración para que haga un buen gobierno. Definitivamente su sencillez, su oratoria y el lema de que queremos un cambio le dieron la delantera e hicieron que muchos jóvenes y grandes minorías lo apoyaran.


En el caso de Latinoamérica, se recibió la noticia sin ninguna sorpresa, pues los grandes analistas así esperaban los resultados. Algunos medios de comunicación destacaban las opiniones de los mandatarios latinoamericanos, entre ellos gobiernos de izquierda que decían que esperaban el inicio de una nueva etapa de Obama en la Casa Blanca con cambios radicales en políticas de migración, diplomacia y comercio. El presidente de Bolivia, Evo Morales, comparó su origen con el de Obama: “Obama es un señor que viene de los sectores discriminados y esclavizados…” “Mi gran deseo es que el señor Obama pueda levantar el bloqueo a Cuba, retirar la tropas de algunos países y también seguro que van a mejorar las relaciones entre Bolivia y Estados Unidos”, dijo Morales.

El presidente de Brasil, Luis Ignacio Lula da Silva, un ex-obrero de centro izquierda dijo: “Yo espero que tenga una política mas volcada para el desarrollo productivo en América Latina, es necesario construir ahora un continente de desarrollo”. El presidente de México, Felipe Calderón, felicitó a Obama instándolo a abrir una etapa de diálogo y confianza. El ex-presidente cubano, Fidel Castro, ha elogiado a Obama, al que describió como “más inteligente, culto y ecuánime”. El presidente colombiano, Álvaro Uribe felicitó a Obama y confíó en que proseguirá la cooperación en la lucha contra las drogas y el terrorismo.

En Europa, la canciller alemana, Angela Merkel deseó “fuerza y suerte” para resolver los grandes problemas que se avecinan. El presidente frances, Nicolás Sarkozy subrayó que su elección “suscita en Francia, en Europa y más allá en el mundo, una inmensa esperanza.” El Vaticano por su parte, espera que el presidente trabaje para proveer la paz y justicia en el mundo. “Los fieles rezan para que Dios pueda iluminarlo y pueda echarle una mano en su enorme responsabilidad para que él gobierne bien”, dijo el Padre Federico Lombardi, vocero príncipal del Vaticano y del Papa Benedicto XVI.

Y usted, ¿que piensa de nuestro nuevo Presidente? ¡Compártanos su opinión!

Barack Obama: Dos Perspectivas

¿Que esperamos del nuevo presidente?

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Anoche para millones de personas en el mundo entero fue una larga espera para saber quien había sido elegido el próximo presidente de los Estados Unidos. Aproximadamente a las 9:30 a.m. varios amigos decidimos ir a dar cumplimiento con nuestro deber ciudadano como es el voto y en realidad aquí en los Estados Unidos el voto sí cuenta. Es nuestra voz y él que decide. Después de una larga fila de votantes nunca vista, por fin entramos a votar en las urnas, esta vez para sorpresa de todos en el área de Fairfax, Virginia no fue de forma automática, sino manual. Salimos satisfechos de haber votado y ahora nos tocaba esperar hasta la medianoche.


A medida que iban dando el resultado estado por estado, nos íbamos llenando de emoción y expectativa. Después de las 11 de la noche CNN daba con seguridad los resultados de que el nuevo presidente de los Estados Unidos era el demócrata Barack Obama, senador de Illinois, un Afroamericano, gran orador y carismático.

Ahora para el nuevo presidente son muchas las tareas que lo esperan y muchos de sus programas tienen de alguna forma que aliviar la problemática que el pueblo estadounidense esta viviendo como la perdida de las viviendas, el alto índice de desempleo, el costo de la gasolina, las relaciones internacionales entre otros.

En su discurso, Obama dijo que su elección es “la respuesta” a las peticiones de muchos y que representa “el cambio ha llegado” a los norteamericanos, “el sueño de esta nación está vivo”, exclamó. El senador recordó ante más de 80 mil simpatizantes en Chicago sobre las dificultades a las que se enfrenta Estados Unidos, “envuelto en la crisis financiera mas grave de hace un siglo”, ni los estadounidenses que están desplegados en Irak y Afganistán. Obama terminó su discurso acompañado por el vice-presidente electo Joe Biden y terminó con el tradicional “que Dios bendiga a Estados Unidos”.

Y en realidad así como terminó su discurso debe empezar su mandato en el nombre de Dios, en respeto de la dignidad de la persona, dándole importancia a la oración y que ojalá con Obama la reforma a una ley migratoria justa se de y se cumpla el “Sí, se puede”. Hay muchas esperanzas de que por fin los 14 millones de indocumentados reciban un tratamiento justo y puedan gozar en paz y prosperidad este nuevo gobierno y que ojalá caminemos de la mano con Cristo y María.



Una victoria y una responsabilidad

Por Rebel Girl

Ayer miré la victoria de Barack Obama con lagrimas de alegría en mis ojos. Yo nací en 1956 en Nashville, Tennessee en el sur de los Estados Unidos. En aquel entonces la segregación racial era absoluta. Blancos y morenos no podían ni tomar un cafecito juntos en un restaurante. No iban a las mismas escuelas o iglesias, no nadaban en las mismas piscinas, ni siquiera usaban los mismos baños. Los morenos tenían escuelas y empleos inferiores y cuando andaban en bus, tenían que sentarse en la parte de atrás. Era una separación completa de las razas.


En mi familia estabamos siempre consciente de esta injusticia y desde pequeña yo aprendí a resistir contra toda forma de racismo. Mi madre en particular, inspirada por la palabra de Dios en las Sagradas Escrituras, odiaba la discriminación y tenía sus maneras de enfrentarla, tratando de integrar a sus amigas morenas en varias actividades sociales que ella realizaba. Cuando nos mudemos de Nashville en 1962, ella vendió nuestra casa a una pareja morena para integrar el barrio.

Que un moreno puede llegar a la presidencia simboliza que hemos llegado al día con que soñaba el Reverendo Martin Luther King, Jr., un día en que: “…mis cuatro hijos pequeños vivirán en una nación donde serán juzgados no por el color de su piel, sino por el contenido de su carácter."

Pero la victoria de Barack Obama implica también una responsabilidad. Ya no somos víctimas; somos actores en nuestro destino. Ya no podemos usar el racismo como pretexto para no hacer un esfuerzo para superar en la vida. El mensaje de la elección del senador Obama es que un niño moreno, hijo de padre inmigrante, criado por una madre soltera en condiciones muy modestas, puede alcanzar el oficio más importante del país. Hoy no cantaremos: “We shall overcome someday” (“vamos a superar algun día”), más bien “We have overcome today”. Hoy superamos y esa es una victoria para todos.

Fotos:

1. Presidente electo Barack Obama con su esposa Michelle y sus hijas Malia y Sasha.

2. Para muchos AfroAmericanos, incluso el Rvdo. Jesse Jackson, veterano del Civil Rights Movement (der.), fue una noche muy emocionante.

martes, noviembre 04, 2008

Mamá, por favor no malgaste la remesa que le mando

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Querida familia,

Hace 3 años y medio que llegué a Virginia. Por las cartas y las fotos que les he enviado, ustedes ya saben que me encuentro bien, después de toda la historia que les narré paso a paso de mi odisea desde que salí de El Salvador, la pasada por Guatemala y lo duro que nos fue con el coyote en el desierto de México y la frontera con los Estados Unidos. El haber ya pasado más de 3 años y sobrevivido este tiempo para mi es un milagro.

Parece que tantas historias que llevo en mi mente han sido difíciles de borrar. La situación para nosotros los indocumentados no es fácil; cada vez se ponen las cosas peores. En mis trabajos que tengo que son dos, no sabemos si vamos a continuar o no. Nos da miedo que Inmigración nos venga a visitar de sorpresa y se den cuenta que estamos trabajando con los documentos “chuecos”. Cada vez que tomamos el bus y vemos un policía pensamos que nos va a detener por nuestra apariencia latina. El otro día me teñí el pelo rubio, pero eso ya no funciona. Aunque soy un poco chelito sigo siendo latino. Eso no se pierde.

Como ustedes ya saben la economía se esta poniendo cada vez mas difícil y todo está más caro. Todos los días me levanto a las 4 de la mañana. Ese es mi primer “part-time job” de 5 a.m. hasta las 2 de la tarde. Regreso a la casa, me baño, como algo y me voy a las 4 para mi otro trabajo de limpieza en un gran edificio en Reston, Virginia. Cuando les digo que me baño por la tarde es porque donde vivo, a la misma hora se levantan 12 personas más que viven en la misma casa y solo hay un baño y medio. Como son varios matrimonios, a mi me rentan uno de los sofás de la sala por $180 dólares con derecho a una cuarta parte del closet y a utilizar la cocina.

No se les olvide que mi trabajo es limpiar 10 baños, 14 oficinas, botar la basura, pasar la aspiradora, limpiar ventanas y puertas. Hago el trabajo de dos personas y además me toca aguantarle el genio a nuestro supervisor que se cree mucha cosa por su posición y porque habla un poquito de inglés.

Querida mamá, en este mes le estoy mandando menos dinero, pues el supervisor nos está descontando ya que como no recibimos dinero en cheque sino en efectivo y sabe nuestra situación migratoria entonces nos toca comer callados. Y no le mando $240 sino $200, de esos le da $40 a mi abuelita para las medicinas de la artritis, $20 para Carlitos para los uniformes y gastos de la escuela, otros $50 para pagar el préstamo de mi viaje para los Estados Unidos, $20 para mi hermano Elmer, $20 para abonar a la fiesta de quinceañera de Rosibel y lo demás para los gastos de la casa.

Yo se que es poquito pero esa es la situación. No se les olvide que como mal, vivo mal, visto mal y nunca salgo a rumbear. Mi única diversión es dormir. Otra cosa, no le vaya a decir a nadie que yo ando limpiando baños en Estados Unidos. Yo me voy a tomar una foto en una de las oficinas cuando me ponga corbata y no esté mi supervisor para que todos piensen que he triunfado en América. Los quiere mucho.

Su hijo y hermano,

El Indocumentado

lunes, noviembre 03, 2008

El diálogo con el Presidente de El Salvador

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Este domingo 2 de noviembre tuve la oportunidad en el espacio dominical de radio de entrevistar y dialogar con el Presidente de la República de El Salvador, el Lic. Antonio Elías Saca. Nuestro programa “Boletín Católico”, que se transmite por más de 15 años hoy tuvo un invitado de suma importancia. Las ondas radiales de VIVA 900am, filial de la cadena Telemundo, tuvieron un toque presidencial y de gran altura.



Después de tantos años de estar dirigiendo programas radiales y en entrevistas por televisión por primera vez me confieso que me sentí bastante nervioso. No solo por el personaje que me tocaba entrevistar, sino por el servicio secreto americano que custodiaban al Presidente por todos los ángulos, en las salidas y rincones de la cancillería de la Diócesis. Solo la espera y la ansiedad de tener al Presidente de una nación como El Salador ponían con los nervios de punta a cualquiera. Pero esta era una gran oportunidad para hablar con el, pues aunque nos une una gran amistad desde antes de ser Presidente ahora era para mi la gran responsabilidad de no entrar en temas de índole político sino darle toque a mi programa con énfasis en lo social y humanitario.

Cabe recordar que el Presidente un día atrás acababa de clausurar la cumbre Iberoamericana de Presidentes de Suramérica, Centroamérica, el Caribe y España. Se le notaba un poco cansado pero con una gran energía. Había llegado a Washington para promover el TPS; la protección temporal migratoria para los salvadoreños. Hay que destacar que unos 2.5 millones de salvadoreños que viven en Estados Unidos, de los cuales unos 240.000 están amparados por el TPS. El Presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, en compañía del Presidente Saca anunció en septiembre pasado la extensión del TPS hasta el 9 de septiembre de 2010.

Uno de los temas que tocamos con el Presidente además de la reinscripción del TPS y su importancia, dialogamos sobre la importancia del papel que juega la familia inmigrante, los valores y la tradición que debemos inculcarles a los hijos. El dedicarles más tiempo a la juventud para evitar que ingresen a las pandillas o sean victimas de la violencia. Se recalcó sobre el respeto para la vida humana desde la concepción hasta la muerte natural. La importancia de la educación integral a los alumnos y a los padres de familia es la continuación para el éxito y los triunfos de nuestra gente.

Dentro de la conversación amena hablamos de Juanes, Shakira y Alejandro Fernández como modelos de una cultura solidaria y ejemplo para que muchos jóvenes también entiendan que utilizando sus talentos pueden llegar lejos con la música sin necesidad de droga ni otros vicios. El Presidente Saca también mostró su talento para la música. Para la sorpresa de todos, él nos interpretó la canción “El Carbonero” que es considerado el segundo himno nacional de El Salvador.

No solo porque nos une una gran amistad, considero que Tony Saca es el Presidente de todos los tiempos. Cuando entregue su mandato lo recordaremos como el Presidente de la gente al servicio de los más necesitados. Increíble que una hora de radio se nos fue tan rápido y que quedaron en el aire tantas preguntas por hacer.

¡Gracias Presidente por su tiempo!

Saca observa en EE.UU. la reinscripción de compatriotas al TPS

Jaime García
El Diario de Hoy
Domingo, 2 de Noviembre de 2008

El Presidente Antonio Elías Saca, informó hoy en cadena de radio, que se encuentra en Washington, Estados Unidos, con el fin de participar en la reinscripción de más de 240 mil salvadoreños beneficiados con el Status de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés).



"Hoy y mañana debo participar junto a nuestros hermanos salvadoreños residentes acá, en el proceso de reinscripción del TPS que fue extendido por el Gobierno de George Bush por un período de 18 meses", dijo Saca.

El Presidente de Estados Unidos, George W. Bush, en compañía del Presidente Saca anunció en septiembre pasado la extensión del TPS hasta el 9 de septiembre de 2010, para los más de 240 mil salvadoreños que gozan de ese beneficio migratorio.

Con la actual prórroga son cinco las veces que Estados Unidos ha extendido el plazo de vigencia del TPS.

Saca agregó que también viajará a Nueva York para apoyar a los salvadoreños en la reinscripción del TPS que viven en Rhode Island.

"Agradezco al gobierno norteamericano en el nombre de todos los salvadoreños y en el mío propio, al Presidente Bush que siempre se ha acordado de nuestra gente", añadió el dignatario.

La Presidencia de la República informó que el mandatario salvadoreño y su comitiva participaron hoy en una misa ofrecida por el padre colombiano Eugenio Hoyos, en la parroquia de San Felipe, en la que participan ciudadanos centroamericanos y en la que se instalará uno de los centros de reinscripción para salvadoreños.

La comitiva que acompaña a Saca está integrada por el Secretario Privado, Elmer Charlaix; el Secretario de Comunicaciones, Julio Rank; el Viceministro para los Salvadoreños en el Exterior, Luis Ernesto Montes Brito; el Director de Protocolo, Francisco Merino y la Canciller Marisol Argueta de Barillas.

Foto: El Presidente Saca, invitado especial en el programa radial "Boletín Católico" del P. Hoyos (EDH/Tomas Guevara)

Hoy marchamos, Mañana votamos!

Por Rebel Girl

Esa fue nuestra promesa en las grandes marchas del 2006 y mañana, el 4 de Noviembre, nos toca a nosotros cumplir con esa promesa. Estoy aprovechando del blog del Padre Hoyos para instar a todos los lectores que son ciudadanos e inscritos a votar: ¡Ve y vota!

Es cierto que las filas estarán muy largas. Habrá que esperar 2-3 horas pero tenga paciencia. Lleve lo que necesita: una botella de agua, algo de comer, un libro, su Rosario, su MP3 player, lo que sea para distraerse. Recuerde que muchos han venido a este país para poder participar en una democracia, algo que no podían hacer en sus paises de origen. Lleve también su tajeta de identificación o licencia de manejar para no tener problemas en los lugares de votación por falta de ID. Deje su playera “Obama” y su gorro “McCain/Palin” en casa, porque no está permitido llevarlos en el lugar de votación.

Tenga paciencia y compasión para con los que estarán trabajando en los lugares de votación. No es culpa de ellos que las filas estén muy largas. Ellos van a llegar a su trabajo a las 4:30 de la mañana. Estarán un poco cansados. Tratarán de hacer pasar a la gente lo más rápido posible.

Pero, por favor, aguante y vote. Espero que muchisimos Hispanos van a votar en esta elección. Si cumplimos con nuestra promesa, los políticos tendrán que tomarnos en serio cuando pedimos algo para nuestra comunidad en el futuro.

Gracias.

Más información en español sobre los candidatos principales:



Y de la Conferencia Episcopal de los Estados Unidos:

viernes, octubre 31, 2008

La fotografía de una niña hizo reflexionar al mundo

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

No solamente en la época en que vivimos hemos visto imágenes por la televisión o en las revistas y en los periódicos que nos hayan llamado la atención, que nos han conmovido o que nos han sacado lagrimas o risas. Una de esas imágenes fotográficas que siempre tengo en mi mente que cada vez que la veo me da angustia, tristeza o deseos de hacer algo por la humanidad es la fotografía de la niña vietnamita Kim Phúc.

La larga guerra del Vietnam produjo imágenes que llamaron la atención del mundo por su crueldad y por la realidad en que se estaba viviendo en aquel convulsionado país de aquel entonces. La fotografía de Phan Thị Kim Phúc es la de una niña vietnamita corriendo desnuda por la carretera, con su piel ardiendo a causa del napalm. Cambió la forma en la que el mundo contemplaba la guerra de Vietnam y de hecho, todas las guerras. Esa fotografía cuenta la historias que se vio en todo el mundo y con posteridad, ganó el premio Pulitzer.

Nick Út, el fotógrafo de la agencia Associated Press, que estaba allí cubriendo el ataque, tomó la fotografía de Kim. Conmovido por su dolor como el buen samaritano de las Sagradas Escrituras, la llevó a toda prisa a un hospital sud-vietnamita. Luego pasó 14 meses recuperándose en la clínica Barsky. A los dos años de tratamiento, contra todo pronóstico y con la ayuda de los médicos que se dedicaron a su cuidado, fue capaz de volver a su aldea. Así ella y su familia pudieron empezar a reconstruir sus vidas.

Invitada por los veteranos de la guerra de Vietnam a Washington, Kim dijo en una presentación en una de las iglesias de la capital realizada en diciembre de 2003: “El dolor nunca desaparece, apenas aprendes como lidiar con él”. Ella refirió una porción de la Biblia citada en el Salmo 56, que ella encontró de gran ayuda en los tiempos duros: “Porque has librado mi alma de la muerte y mis pies de caída, para que ande de Dios en la luz de los que viven”.

Ella también demostró el poder del perdón cuando públicamente manifestó su voluntad de perdonar al piloto que erróneamente había vaciado las bombas sobre su aldea y otorgó su perdón al Rev. John Plummer, ya pastor Americano en la iglesia Metodista, que cuando era soldado en Vietnam había participado en la coordinación del bombardeo aquel día con las fuerzas aéreas survietnamitas. Después de la guerra, Plummer sufrió mucho espiritualmente y de adicción. Cuando Phúc le perdonó, Plummer dijo: “Es como un mundo entero que es quitado de mis hombros”. Kim Phúc y Plummer se abrazaron emocionados.

Aunque ella no concluyó con sus estudios médicos, Phúc dijo que ella ha encontrado su propósito en vida, “de compartir la importancia de la libertad”. “Era el fuego de las bombas las que quemaron mi cuerpo. Era la habilidad de mis doctores que repararon mi piel. Pero tome de la energía del amor de Dios para curar mi corazón”. “El tiempo es muy corto, debemos hablar a la gente de Jesucristo. Debemos compartir el evangelio con otros,” dijo.

Fuentes: Canadian Identity, Fundación Kim Phúc Internacional, UNESCO.

Fotos: Kim Phúc niña en Vietnam (Nick Út, 1972); Kim Phúc madre en Canada (Joe McNally, 1995)

jueves, octubre 30, 2008

Actuemos de una manera espiritual

Por el Rev. José Eugenio Hoyos
Arlington Catholic Herald
30 de octubre de 2008


Todos los bautizados en la fe católica vamos entendiendo poco a poco que la oración debe ser el centro y el corazón de nuestra vida espiritual. Los católicos a veces desconocemos el poder que tiene la Santa Eucaristía en sanación y en liberación.

En el caso del bautismo este sacramento está lleno de significado. Con él declaramos nuestra fe y compartimos la sepultura y resurrección de Cristo. Representa nuestra muerte a la vieja vida y anuncia nuestra nueva existencia en Cristo Jesús. El objetivo de nuestro Padre Celestial es que maduremos y desarrollemos las características de Jesucristo.

Lamentablemente, millones de cristianos envejecen pero nunca maduran. Están atascados en una infancia espiritual perpetua, permanecen en pañales. El crecimiento espiritual no es automático, requiere compromiso intencional. Debes crecer, decidir, hacer un esfuerzo por crecer y persistir en las vitaminas del crecimiento como son la oración, la fe y la perseverancia.

El discipulado, el proceso de convertirnos más semejantes a Cristo, siempre empieza con una decisión. Jesús nos llamó, y nosotros respondemos. Jesús le dijo: “Ven, se mi discípulo.” Así que Mateo se levantó y lo siguió.

En cuanto decidas con seriedad llegar a ser semejante a Cristo, deberás empezar a actuar de una manera nueva. Tendrás que abandonar algunas rutinas viejas, desarrollar hábitos nuevos y cambiar intencionalmente tu manera de pensar. Podrás estar seguro que el Espíritu Santo te ayudara con tales cambios. Las Sagradas Escrituras dice: “Lleven a cabo su salvación con temor y temblor, pues Dios es quien produce en ustedes tanto el querer como el hacer para que se cumpla su buena voluntad”. Jesús nos dice: “Mientras sea de día, tenemos que llevar a cabo la obra de Él que me envío. Viene la noche cuando nadie puede trabajar”.

El reloj esta marcando la hora en tu vida misionera; así que no te demores. ¡Inicia tu misión de alcanzar a otras ya! Tendremos toda la eternidad para celebrar con los que llevemos a Jesús, pero tenemos el tiempo contado para alcanzarlos. Esto no significa que debes dejar tu trabajo y comenzar a ser un monje, un ermitaño. Dios quiere que compartas las buenas nuevas donde estés. Como estudiante, madre, maestra de preescolar, vendedor, gerente o cualquier actividad que hagas, debes seguir mirando continuamente por las personas que Dios pone en tu camino para que puedas difundir el Evangelio.

Pero para realizar esa misión debes tener una riqueza espiritual en tu vida y recordar que Espiritualidad es sentirle parte de Dios, vibrar en el amor y hacer todo por Él, con Él y en Él. Es ir mas allá de lo aparente y conectarte con lo esencial, estar alerta y estar despierto. Espiritualidad es amar en el aquí y el ahora y no ser esclavo del pasado ni prisionero del futuro. Es amar la verdad, ser humilde y amar sin apegos, consciente de que eres un espíritu migratorio. Es no sucumbir en las noches oscuras y aceptar que llegan para purificar el alma y evolucionar en el amor. Espiritualidad es ser rico en bondad y pobre en bajeza, es verlo todo con los ojos de Dios. Cuando eres espiritual también eres compasivo y no juzgas, solo amas, unes e irradias tu luz. No es fácil ser espiritual, pero esa es la labor que cuenta y la que un día te llevara en paz de regreso a casa.

¿Qué pasó con Drew “ET” y el alcohol?

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Cuando nuestros niños entran a la adolescencia desafortunadamente muchos padres de familia tratan de orientarlos y educarlos en la dirección equivocada. Cuando son mujeres, algunos quieren que ellas aprendan solo las labores domésticas y en el campo que se dediquen solo al hogar y que no reciban ninguna educación. A los varones se les enseña a que se vayan perfilando como verdaderos machos, trabajo rudimentario, conocer las trabajadoras del sexo a temprana edad, a ingerir alcohol y a tratar mal a las mujeres. Desafortunadamente es un “machismo malentendido” pues los padres ni acarician, ni abrazan a sus hijos porque piensan que de esa forma van a perder su identidad sexual.

Por favor padres de familia eso no es formación, ni enseñar a los jóvenes a ser hombres de valor, todo lo contrario. Despertemos; estamos viviendo en el siglo XVI no en el tiempo de los cavernícolas. Hay valores, derechos y deberes mucho más importantes que se le pueden enseñar a los hijos(as) pero que sean verdaderos ciudadanos del hoy y del mañana. El verdadero hombre de valor no es el “macho borracho” ni el “macho abusivo”, todo lo contrario. Es aquel quien sigue la ley de Dios del respeto, del amor, y de la ternura.

Un ejemplo que quisiera darles para que reflexionemos de las lecciones que nos puede dar la vida es sobre la niña actriz Drew Barrymore, hija de Jaid Mako y John Barrymore. Su padre, es hijo del famoso John Barrymore, uno de los actores más importantes y prestigiosos del cine hollywoodiense durante la década de los años 30. A los 11 meses su madre empezó a llevar a la pequeña Drew a castings para televisión. Había nacido una actriz cuando Drew protagonizó su primera aparición en televisión, un anuncio para Gainesburger Puppy Food y con 2 años ya se estrenó en alguna que otra serie de televisión. Su sonrisa era deslumbrante y tenía una personalidad que enganchaba.

A los 13 años se hizo mucho mas conocida a nivel mundial con la película “ET” pero la felicidad no está ni en el dinero ni en la fama, según su dramatico testimonio: “Fui alcohólica desde los 10 años. Asistía a las fiestas familiares desde los 8 años. La champaña me servía para matar el aburrimiento. Luego seguí bebiendo a escondidas. Al alcohol se unió la droga. Cuando mi familia se enteró, ya estaba abocada a la autodestrucción. Me internaron en un hospital y ya me siento recuperada. No quiero volver a la bebida, que me ha hecho tan desgraciada”. ¿Qué pensaran los muchos adultos que se jactan de dar licor a sus niños? Ahora gozan porque el hijo si aguanta, ¿y más tarde que? Tenemos que aprender a divertirnos sin alcohol, sin drogas, ni cigarrillo para no convertir a los niños en viciosos; ellos viven para imitar.

Foto: Drew Barrymore

miércoles, octubre 29, 2008

Puff, el dragón mágico

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Desde nuestra infancia todos alguna vez tuvimos un juguete o una mascota especial. Las niñas innumerables muñecas, ositos, los hombres pequeños automóviles de colores, perros de felpa. En la época más moderna muñecos representando a los personajes de la televisión, a los héroes de las películas o los juegos animados. Pero de diferentes formas todos nos hemos entretenido.

En nuestros países en vía de desarrollo me llamaba mucho la atención ver a los niños y a los jóvenes jugando fútbol con pelotas hechas de papel, ropa usada etc. Niños descalzos dándole vueltas con un rudimentario palo al neumático de una antigua bicicleta. Siempre dentro del entretenimiento juvenil e infantil la creatividad jugó un papel importante.

Igualmente todavía nosotros los adultos recordamos las canciones infantiles que nuestros maestros con tanta paciencia nos enseñaron y que todavía nosotros los adultos recordamos y que todavía los enseñamos a nuestros hijos. Friedrich Nietzsche dijo: “Sin música la vida seria un error”.

Todos los animales tienen su encanto especial pero los dragones de por sí son mágicos sin importar nuestra edad. Algunos de ustedes es posible que recuerden la bonita canción “Puff, the Magic Dragon” (“Puff, el dragón mágico”) de Peter, Paul y Mary, escrito por Leonard Lipton y Peter Yarrow. Puff, el dragón mágico vivía junto al mar y jugaba en la niebla del otoño en una tierra llamada Honah Lee. El pequeño Jackie Paper amaba al travieso Puff y le traía cuerdas, sellos y otras cosas divertidas. Juntos viajaban en un barco con las velas al viento. Jackie vigilaba recargado en la cola del gigante Puff. Los nobles reyes y príncipes se inclinaban ante ellos y los barcos piratas bajaban sus banderas cuando Puff gruñía su nombre. Los dragones viven para siempre pero no así los niños pequeños. Las alas pintadas y los anillos gigantes dejan su lugar a otros juegos. Una noche gris sucedió que Jackie Paper ya no regreso y Puff, el poderoso dragón, perdió su temible gruñido. Bajo la cabeza con tristeza y sus escamas cayeron como la lluvia. Puff ya no jugo en el camino de cerezas. Sin su amigo de toda la vida, ya no podía ser valiente y así el poderoso dragón tristemente se oculto en su cueva. Puff el dragón mágico vivía junto al mar y jugaba en la niebla del otoño en una tierra llamada Honah Lee. El dragón mágico vivirá en tu memoria y ojala te anime a hacer el bien en silencio.

Cuando el niño Luis de 8 años, enfermo de leucemia, empezó a recibir regalos, hermosas cartas, versos de aliento, juegos electrónicos y dibujos humorísticos de un ser anónimo que se firmaba “dragón mágico”. Durante meses de un penoso tratamiento los detalles llegaban con regularidad y su distintivo era un cinta verde. Cuando el niño ingresó al hospital, el dragón también lo hizo. Cuando los médicos colocaron un vendaje a Luis, un dragón de felpa que era el regalo preferido del niño, también fue vendado. “El dragón le dio a nuestro hijo alguien con quien identificarse,” dice la madre del niño. Para sus padres fue el mayor consuelo, pero Luisito perdió su batalla. Fue poco después de escuchar su disco favorito: “Puff el dragón mágico”. Cientos de amigos y familiares acudieron a las exequias y dejaron muchísimas flores. Como era de esperarse, en medio de la ofrenda floral, se destacaba un ramillete de margaritas blancas atado con una cita verde y acompañado de Puff el dragón mágico.

¿Por qué nos hemos dejado embrujar del Halloween?

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Sus hijos, motivados por los maestros en las escuelas, pedirán a para el día 31 de octubre venir vestidos con disfraces y trajes alusivos a esta celebración pagana; y por la noche muchos de estos niños(as) disfrazados de pequeñas fieritas tocarán insaciablemente los timbres y las puertas de sus casas con las voces agudas del “trick or treat” traducido como “truco o dulce” o “truco o sorpresa” y vaya la sorpresa que se llevarán los más pequeños que de verdad se convierte en una noche de horror, pues al solo ver las máscaras de los monstruos, los diablos, las caras ensangrentadas, las brujas y otros endemoniados, su noche dulce se convierte en la noche de la amargura y del terror. Amargura por el desagrado de lo feo y lo grotesco o por la indigestión de las docenas de dulces y caramelos comidos. Aquí, del color anaranjado de las mágicas y sabrosas calabazas, pasamos al día siguiente al deseado y calmante color rosado del Pepto-bismol, gran amigo de los problemas estomacales. Ese dolor de cabeza y daño de estómago es el primer síntoma del embrujo del Halloween.

Una de las leyendas dice que personas van de aldea en aldea exigiendo se les entregue una especie de pan en forma cuadrada con pasas al que llaman “torta para el alma o pasteles de difuntos”. Mientras más “tortas para el alma” recibían los solicitantes más oraciones a favor de las almas de los parientes fallecidos ellos prometían. La otra leyenda nos habla de la vista de ciertas hadas procedentes del extranjero esa noche. Con frecuencia a las hadas se les dejaba una ofrenda de leche u otro alimento en las afueras de los hogares de manera que el propietario pudiera recibir bendiciones de parte de algunas “buenas personas” el año siguiente. Brujería, superstición y hechicería son los temas predominantes en la época de Halloween; brujas y hechiceros.

La tendencia humana es tratar de ignorar estas cosas y aceptar Halloween como una inocente y normal diversión sin ningún significado real o auténtico. Pero, Halloween (“samhain”) es un ritualismo que no tiene nada de inocente. Es posible que el comercio y el bombardeo publicitario hayan embrujado y entrado hasta nuestra cultura con esta fiesta pagana. Pero algo que si podemos explicar a nuestros hijos es que ésta es una fiesta o celebración de fantasía y fuera de la realidad. Que la verdadera celebración es recordar desde ese día a nuestros verdaderos héroes como son los Santos de la Iglesia y honrar a los difuntos. Esta sería una gran herramienta para evangelizar; vista a sus hijos de Santos, de animales, de ángeles, de trajes típicos de sus países. Que la luz que colocas dentro de la calabaza, sea más bien la verdadera luz que tu prendas dentro de tu corazón para que ilumines a tu alma y a los demás, en perdón, amor y buenas obras. Las fiestas paganas y la nueva era influyen fuertemente en las mentes de nuestros niños y nuestros jóvenes. Sepámoslos dirigir por el único camino de salvación que es Cristo Jesús: Dios declaró ante Israel: “Exterminaré las hechicerías de tu mano, y no tendrás más adivinos”. (Miqueas 5:12).

martes, octubre 28, 2008

¿Que hay adentro de la caja de Pandora?

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Tantos escritos, reflexiones y poemas que se han escrito sobre la caja de Pandora, realmente es fascinante abrirla y lógico descubrir todos los secretos que la “famosa caja” contiene. Los antiguos griegos tienen y han tenido una forma muy peculiar de inventar, narrar y hasta cambiar el origen de la historia, y la caja de Pandora no escapa de estas fantasías griegas, su forma narrativa es algo muy semejante al Génesis de las Sagradas Escrituras donde Prometeo desempeña un papel importante como creador y ordenador de los primeros días, los primeros seres vivientes y sobre todo el origen del primer hombre el cual el lo llama “un animal más noble”, para que contrario a los otros animales, se pudiera levantar hacia los cielos y observar todas las estrellas del firmamento.

Prometeo fue uno de los titanes, una raza de gigantes que habitó la tierra antes de la creación del hombre. La leyenda cuenta que Zeus hizo a la mujer y la envío a Prometeo y su hermano Epimeteo para castigarlos por haber robado el fuego. La primera mujer fue Pandora. Fue hecha en el cielo y todos los Dioses contribuyeron en algo para perfeccionarla. A Afrodita le dio la belleza, Hermes la persuasión, Apolo la música, etc.… Así equipada, Pandora fue llevada a la tierra y presentada a Epitemeó que la aceptó feliz, a pesar de los temores de su hermano que no confiaba en los regalos de Zeus.

Epitemeo tenía en su casa una habitación donde guardaba algunos objetos que no había alcanzado a repartir por la tierra. Entre ellos un gran baúl. Poco a poco fue creciendo en Pandora una gran curiosidad por conocer el contenido de dicha caja; finalmente, un día quebró el sello y abrió la tapa para mirar dentro. Pero en ese momento escaparon de la caja una multitud de plagas para atormentar a los hombres, como la gota, el reumatismo y los cólicos para el cuerpo, la envidia, la ira y la venganza para el alma, y estos males se repartieron por todas partes. Pandora se apresuró a cerrar la caja, pero ya era tarde, todo el contenido de la caja había escapado exceptuando una cosa que yacia confundida al fondo, esa era la esperanza. Desde entonces aunque los males te acechen, la esperanza nunca nos abandona. Y mientras tengamos un poco de esperanza, ningún mal puede derrotarnos completamente.

Este relato es machista porque muestra a la mujer como única causante de los males que en realidad causan los dos sexos. Lo más valioso y extraordinario es que nos invita a mantener la luz y su calor, soportamos fríos inviernos, fuertes sequías y salimos adelante sin desanimarnos. Pero como seres humanos insatisfechos hay que seguir buscando en la caja de la vida con entusiasmo y fe de que no solo encontraremos cosas negativas sino que en el fondo de la caja de Pandora siempre hay algo bueno y positivo para cada uno de nosotros. Cuando pierdes la esperanza lo has perdido todo.

Hoy alumbra el sol para todos

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Cuando sientas que tu vida se esta llenando de borrascas, tempestades, tormentas y grandes pesadillas, llegó entonces el momento de hacer un paro en tu vida y de dar un gran y profundo respiro. Cuando piensas que ya no tienes más fuerzas, que tu enfermedad sea un cáncer, una horrible migraña, artritis, problemas de espalda o un incomodo dolor de muela, aquiétate, entra en tu interior y en comunicación con Dios, serás capaz de esperar hasta que pase la sequía de tu vida.

Siempre puedes evitar el sufrimiento, pero no siempre puedes evadir el dolor porque es parte de la vida. El sufrimiento es mental, es dolor con desamor, por eso cuando amas de verdad tienes dolores pero no sufres. En otras palabras: ¿De que sirve renegar, hundirte en la hoguera de la frustración y la rabia? Lo único que va a sucederte es que te vas a llenar de desesperación y amargura.

Cada vez que estoy celebrando un funeral me reúno con la familia del doliente para preparar la ceremonia litúrgica y explicarle que los sentimientos que traemos de tristeza por la ausencia del ser querido hay que darlas como ofrecimiento y agradecimientos por la vida donde todos en este mundo estamos de paso. Nuestros padres, hermanos o hijos son prestados. Dios es el único dueño de nuestra existencia.

Por eso siempre me encanta recordar a las personas el libro del Eclesiastés 3, 1-8, cuando nos dice: “Todo tiene su momento oportuno; hay un tiempo para todo lo que se hace bajo el cielo: un tiempo para nacer, y un tiempo para morir; un tiempo para plantar, y un tiempo para cosechar; un tiempo para matar, y un tiempo para sanar; un tiempo para destruir, y un tiempo para construir; un tiempo para llorar, y un tiempo para reír; un tiempo para estar de luto, y un tiempo para saltar de gusto; un tiempo para esparcir piedras, y un tiempo para recogerlas; un tiempo para abrazarse, y un tiempo para despedirse; un tiempo para intentar, y un tiempo para desistir; un tiempo para guardar y un tiempo para desechar; un tiempo para rasgar, y un tiempo para hablar; un tiempo para amar, y un tiempo para la paz”.

Sea cual sea tu situación, hoy en realidad hay tiempo para todo pero para lo positivo y que irradie luz en el alma y en nuestras vidas. Te invito a que busques hoy una imagen con montañas y bosques donde brille el sol, ríos y mares donde brille y se refleje el sol, grandes ciudades o pequeños pueblos donde brille el sol. Filas de niños jugando en un parque o en un patio de una escuela donde este brillando el sol o el suelo y grandes carreteras mojadas por la lluvia donde ahora ya esta brillando el sol. Recuerda: Dios es como el sol, brilla y calienta para todos buenos y malos; esa es la maravilla y la generosidad de nuestro Creador, que con sus rayos del sol quiere darte nueva vida porque hoy hay tiempo para todo.

lunes, octubre 27, 2008

Chocolates, bombones, postres y golosinas: el deleite de los reyes, los niños y los adultos

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

¡Que va! ¡No lo niegue! A todos nos gustan los dulces, los chocolates, los chicles, los postres, los bombones, los helados etc. Uno de los regalos que más apreciamos incluyendo los diabéticos son las cajas de los chocolates y de aquellos que al destaparlos ya huelen y vienen cubiertos de papeles de brillantes colores y en muchas ocasiones encerrado en su interior nueces o pequeños coquitos.

Cuando un niño entra en uso de razón siempre prefiere el sabor dulce a lo salado o amargo. Es por eso que los niños en todas las generaciones han preferido un helado de vainilla que tomarse una buena sopa de pollo, prefieren tener en la boca un bombón que un chupete o un tetero lleno de leche.

La historia nos cuenta que uno de los más encantadores hombres de todos los tiempos fue el Sultan Saladino, quien por una de esas casualidades fue el terror de los cristianos en la Tercera Cruzada. Este barbudísimo hombre con talento para casi cualquier cosa no podía dejar de roer golosinas a cualquier hora, pero como era hiperkinetico nunca perdió su silueta fibrosa. Además este controversial guerrero peleaba con las abejas para arrebatarles la miel de las colmenas.

Federico II, gran emperador, se hizo adicto a las cajetas árabes cuando se fue a Palestina, y al regresar de allá se trajo consigo a dos cocineros árabes para que le siguieran haciendo sus dulces. Durante el Renacimiento, Rodrigo Borja, más conocido como el Papa Alejandro VI, era adicto a las frutas confitadas, las hojuelas fritas y los postres pastosos hechos con miel y leche. Al contrario del caso de Saladino, quien siempre lucio esbelto, Alejandro VI llegó a tener una silueta de pavo de engorde.

Cuando el azúcar llegó a Europa tras las cruzadas, la confitería alcanzo un gran auge. Catalina de Médicis al ser matrimoniada por interés con Enrique II de Valois de Francia, llevo consigo numerosas recetas de golosinas italianas. El Príncipe Carlos, taradísimo hijo que tuvo Felipe II de España con su primera esposa, sentía una afición tan grande por la repostería que cuando estaba preso, su propio padre fue acusado de haberlo envenenado aprovechando su gusto por los gruesos pasteles rellenos de miel.

En la India, el aguerrido Tigre de Mysore, el sultán Tipoo, no solo fue uno de los paladines que luchó contra los invasores ingleses, sino que lo hizo con la boca llena. Tipoo no paraba de comer caramelos y golosinas, y un soldado suyo menciona que “no recuerdo haberlo visto jamás sin estar masticando algo”. La pasión por la buena pastelería llevaría al gran Rey Federico II de Prusia a inventar los conos de crema que hoy conocemos como prusianos. El rey Jorge IV de Inglaterra engordo hasta proporciones elefantiásicas por el abuso de los dulces y los postres y Elizabeth Bowles-Lyon, reina consorte de Jorge IV de Inglaterra, fue apodada “la galleta”.

Endulza tu vida no de chocolates y golosinas sino de buenas obras, amando a Dios y a los demás y a ti mismo. Ojalá evitemos los extremismos y practiquemos lo que dice una canción de Alberto Cortez: “ni poco, ni demasiado, todo es cuestión de medida…”. Cuida tu salud y alienta el alma con las vitaminas de la oración.

Las alas rotas del ruiseñor

Por el Rev. José Eugenio Hoyos

Miles de aves llenas de vistosos colores, tamaños y sonidos armoniosos vuelan cada segundo en el firmamento sea azul o gris. Allí sean estas maravillosas creaturas dándole vida al mundo. Pero de todos los pájaros creados por Dios él que más me ha llamado la atención es el ruiseñor. Primero porque desde mi infancia me pude identificar con él, pues aunque muchos no lo crean, fui bastante tímido en mis primeros años de escuela y no quise sobresalir ni demostrar mis talentos. Siempre me sentí más a gusto ser un observador y estar detrás de los acontecimientos y eventos de la vida hasta que un día, empezando los años de mi adolescencia caminando desde mi colegio hasta el hogar, en el camino me encontré con un diminuto pajarito que tenía una de sus alas rotas. Lo metí en uno de mis bolsillos y lo llevé a mi casa. Lo tuve en mi cuarto por varios días, lo alimenté y esperé hasta que se recuperara.

Una noche escuché un dulce cantar diferente a los demás pájaros que había reconocido, prendí la luz y vi que en realidad me cantaba una melodía especial en agradecimiento por haberlo amparado y socorrido de aquel moribundo animalito. Al no poder tenerlo más dentro de mi hogar una mañana lo puse en un jardín cercano para que recuperara la libertad y para que con su melódico canto alegrara los días de la madre tierra. Comprendí que tuve en mis manos el famoso ruiseñor pero un “ruiseñor con las alas rotas” pero no roto el corazón.

Desde ese momento quise ser como el ruiseñor libre, feliz y siempre con un mensaje de positivismo para los demás. A los ruiseñores se les puede oír cantar tanto de día como de noche; pero sus interpretaciones de virtuoso se oyen mejor en la quietud de una calida tarde a fines de primavera, cuando los machos compiten para atraer a las hembras, que vienen de sus cuarteles de invierno en África tropical. El canto es inolvidable por su volumen, su variedad de notas y por la fuerza con que es emitido. Consiste en una rápida sucesión de notas repetidas, unas roncas, otras liquidas, incluyendo un “choqui – choqui – choqui” muy sonoro y un “pío” aflautado y piante, primero lento y luego alcanzando un crescendo. Por cada diez personas que le han oído cantar, difícilmente habrá una que haya visto a esta arisca ave. Cuando salen al descubierto son pájaros poco visibles, que llaman la atención solo por su canto.

Hoy en día por los problemas del amor muchas parejas como el ruiseñor tienen las alas rotas. Por el abuso o el descuido de los niños, les rompemos las alas o en la sociedad por nuestra falta de amor y solidaridad, les arrancamos las alas a los pobres y desposeídos.

Para no terminar este articulo rompiendo las alas, comencemos a remendarlas si están quebradas con el hilo del amor, con las guajas del perdón y el alivio de un gran abrazo y recordemos las palabras de Julieta en la obra universal de Romeo y Julieta, cuando ella dice: “Tan pronto te vas? Aun tarda el día. Es el canto del ruiseñor, no el de la alondra el que resuena. Todas las noches se posa a cantar en aquel granado. Es el ruiseñor amado mío”.